Borrar
Los cursos serán paralelos a otros programas como el Emplea Roquetas, al que corresponde la imagen. :: R. I.

Los primeros itinerarios formativos del programa POEFE para desempleados arrancarán en febrero

El Ayuntamiento iniciará tras la Navidad el proceso de selección para estos cursos, que durante tres años formarán a casi 600 desempleados en 10 itinerarios diferentes

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Viernes, 27 de diciembre 2019, 17:45

El Ayuntamiento de la localidad ha informado del próximo comienzo, en el mes de febrero, de los tres primeros itinerarios formativos incluidos en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, POEFE, del que el municipio forma parte y con el que se pretende facilitar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social mediante cursos de formación y jornadas informativas.

El concejal de Recursos Humanos, José Juan Rodríguez recordó, en este sentido, que serán 10 los itinerarios formativos que se desarrollarán en el citado Proyecto entre febrero de 2020 y diciembre de 2021, impartiéndose 39 ediciones en total.

En concreto, se impartirán los cursos de formación en almacenes, agricultura, dinamización de actividades, servicios sociales, administración, cocina, pisos en alojamientos, restauración, comercio y viveros y jardines.

Para ello, las entrevistas de selección de los candidatos se realizarán a partir del día 13 de enero de 2020 y se prolongarán en los próximos meses hasta cubrir las plazas de los distintos itinerarios formativos que «comienzan con una expectación muy importante ya que son más de 500 personas las que ya han mostrado interés por estos cursos, incluso antes de anunciarlos oficialmente», dijo Rodríguez, que informó que desde la página web del Ayuntamiento es posible recibir más información sobre el proceso de inscripción. También se puede acudir personalmente a la Oficina de Proyectos Europeos, situada en la calle Aire, junto al Ayuntamiento, o llamar al teléfono 664654079.

Las personas desempleadas seleccionadas como alumnos de los distintos itinerarios formativos recibirán una formación teórica y práctica en empresas relacionadas con la materia impartida y percibirán una ayuda económica a la asistencia al finalizar su formación, siempre y cuando hayan asistido al 90 por ciento de la misma.

Como se recordará, este programa, que se une a otros similares ejecutados en los últimos años en el municipio, supondrá una inversión de 3.788.631 euros, de los que más de 3 millones serán aportados por el Fondo Social Europeo. En total, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar espera beneficiar a casi 600 desempleados del municipio con estos cursos formativos.

Los cursos formativos están especialmente destinados a personas con mayor dificultad de inserción laboral y, tal como explicó hace unos meses el propio concejal José Juan Rodríguez, en ellos «se hace especial énfasis en romper la brecha de género en el empleo». Cada uno de los itinerarios contará con varias ediciones durante estos tres años y tendrán una duración aproximada de cuatro meses, además de las mencionadas prácticas formativas becadas en empresas del municipio.

De hecho, tal como recordó en su día Rodríguez, para la elaboración del proyecto de solicitud, se contó con la participación de hasta una decena entidades, representantes de la patronal, sindicatos, y tercer sector, como son la Cámara de Comercio y ASEMPAL como entidades empresariales; CCOO y UGT como sindicatos representativos, así como otras organizaciones como ASAJA, AGEEA (Asociación General de Empresarios y Emprendedores), Cruz Roja, Almería Acoge, FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad) y FAECTA (Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo Asociado).

«Trabajamos en conjunto con el tejido empresarial y social, con el convencimiento de que esta línea es sin duda la mejor herramienta para lograr la inserción laboral de las personas desempleadas y más vulnerables. Al igual que hicimos en los distintos planes municipales de formación en el ámbito agrario y en el sector hostelero», recalcó el edil roquetero cuando el año pasado se conoció la concesión de la ayuda.

El concejal además, recordó la complementariedad de estos nuevos fondos con el conjunto de actuaciones promovidas por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar que persiguen fondos complementarios, entre los que se encuentran el Plan Municipal de Integración, la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Integración Sociales, la Estrategia EDUSI RM2020, el programa de empleo para jóvenes Emplea Roquetas y el Plan Municipal de Empleo.

Algunos de esos programas han seguido formando en los últimos meses, caso del programa municipal Emplea Roquetas, que entregó el pasado mes de septiembre los últimos diplomas de una serie de cursos formativos que han beneficiado a un total de 123 jóvenes desempleados. También en septiembre se clausuró una Escuela Taller de Jardinería, que con el apoyo de la Junta de Andalucía permitió formar en esta materia a 14 jóvenes desempleados de entre 18 y 25 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los primeros itinerarios formativos del programa POEFE para desempleados arrancarán en febrero

Los primeros itinerarios formativos del programa POEFE para desempleados arrancarán en febrero