La consejera, Catalina García, junto a Gabriel Amat, en una reciente visita a las obras. J. VALDIVIA
El parlamentario Juan José Salvador atribuye al alcalde de Roquetas la consecución del hospital

El PP propone que el hospital de Roquetas lleve el nombre de Gabriel Amat

Roquetas de Mar ·

Lo ha sugerido el parlamentario andaluz por Almería, Juan José Salvador, algo que ha sido aplaudido por la consejera de Salud, Catalina García, que ha usado informaciones erróneas sobre la historia del proyecto

E. PRESS / J. VALDIVIA

Sevilla

Jueves, 23 de febrero 2023, 13:29

El parlamentario andaluz del PP Juan José Salvador ha sugerido este jueves ante la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en el Pleno del Parlamento de Andalucía que el nuevo centro hospitalario de Roquetas de Mar, cuyas obras de ejecución se sitúan ya «al 50 por ciento», lleve el nombre del alcalde del municipio, Gabriel Amat (PP).

Publicidad

«El hospital es tan real ya que lo único que le faltaría sería llevar el nombre del alcalde, y ahí lo dejo», ha manifestado el diputado autonómico 'popular' durante su intervención en una pregunta parlamentaria en la que ha señalado los «15 años de reivindicaciones» del regidor, «luchando y defendiendo la construcción de un hospital público en Roquetas de Mar».

Una propuesta manifestada por Salvador, que fue aplaudida por la consejera de Salud, quien atribuyó a la intervención del alcalde roquetero la consecución del hospital de la ciudad. Catalina García, eso sí, cometió varios errores en su intervención sobre el centro hospitalario.

Así, García dijo a la bancada socialista que el hospital del anterior Gobierno andaluz era «de campaña», ya que los socialistas lo «prometían campaña tras campaña, pues ya no es de campaña, es una realidad». Una afirmación que no se corresponde con la realidad, ya que hay que recordar que la Junta nunca asumió la construcción del hospital hasta 2018, antes de las elecciones andaluzas de aquel año, ya que hasta entonces solo existía un convenio firmado entre la Junta y el Ayuntamiento, a propuesta de este último, por el que el Consistorio era el que asumía la obra, aunque nunca lo llegó a ejecutar.

Tampoco la consejera ha dicho la verdad sobre el hospital cuando ha comentado sobre el anterior Gobierno socialista que «no tenían ni los terrenos» porque bajo el gobierno andaluz socialista «no habían pedido ni la cesión» de los mismos. «No habían hecho nada, ¿cómo consiguieron que fuera público?», se ha cuestionado la consejera. La realidad es que la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento se firmó con el convenio suscrito por el anterior Gobierno socialista poco antes de las elecciones andaluzas de 2018. En aquel convenio el Ayuntamiento cedía los terrenos y la Junta, esta vez sí, asumía la obra.

Publicidad

La titular andaluza de Salud ha hecho un repaso por los trabajos que se ejecutan para dotar al municipio de un centro hospitalario de 53 habitaciones, 27 consultas externas, 15 salas de exploración, hospital de día, urgencias, boxes individuales para atención infantil y de mayores, área quirúrgica con cuatro quirófanos, área de diagnóstico, zona de rehabilitación, un centro de salud con 17 consultas estándar y con cuatro de pediatría, así como áreas no asistenciales.

García ha recalcado así la aportación de la Junta al sistema sanitario público andaluz, con «casi 14.000 millones de euros en el año 2023, 4.000 millones más que en año 2018», lo que supone «el 7,4 por ciento del PIB de Andalucía cuando partíamos del 6,1 por ciento», así como unos 30.000 profesionales más en el sistema. «De cada cuatro hospitales que se abren en España, tres son andaluces, eso es apostar por la sanidad pública», ha recalcado.

Publicidad

En esta línea, el parlamentario por Almería ha ensalzado el trabajo del Gobierno andaluz desde el cambio de gobierno, ya que durante 15 años de gobierno socialista no se obtuvo «ningún tipo de respuesta» mientras que «en cuatro años y medio, el hospital va a ser una realidad» con el PP al frente de la Junta.

«Con usted, tenemos una gran oportunidad para seguir mejorando la sanidad pública y pocas personas conocen mejor que usted la sanidad», le ha dicho Salvador a la consejera, a la que ha recordado las reivindicaciones con «reuniones, viajes y propuestas» del alcalde de Roquetas de Mar para que se diese un nuevo servicio a esta zona del Poniente, con una cobertura sanitaria específica a 150.000 habitantes de Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Enix y Felix. «Gracias a Juanma Moreno y a Gabriel Amat, el hospital ya es una realidad, y va a serlo porque el PP es el partido de la sanidad pública», ha aseverado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad