El Poniente busca 50 millones para la reutilización de las aguas residuales y acabar con los vertidos
El Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente necesita modernizar sus instalaciones, con mejoras que en algunos casos son urgentes
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 23 de diciembre 2019, 18:25
La reutilización del 100% del agua en la comarca del Poniente y conseguir la emisión de cero vertidos pasa por invertir 50 millones de euros. Así lo ha constatado el Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente en su Junta General celebrada esta semana bajo la presidencia del concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Francisco Gutiérrez.
En la reunión se han puesto de manifiesto las necesidades que actualmente tienen las estaciones depuradoras y tratamiento de los municipios de Adra, Balanegra, Vícar, Roquetas de Mar, El Ejido, Enix, Felix, Dalías y La Mojonera. Se trata de una serie de actuaciones urgentes cuyo objetivo principal es garantizar que las instalaciones estén preparadas para aprovechar la totalidad del caudal de agua que reciben y aplicar el tratamiento de regeneración.
La mayor parte de las inversiones vienen a modernizar los procesos de tratamiento y vertidos ya que algunos sistemas tienen hasta 20 años de antigüedad y requieren de su renovación. En el caso concreto de la EDAR de Roquetas de Mar, se requieren 50 actuaciones tasadas en 17 millones de euros, de los cuales 1,5 millones tendrían que invertirse a corto plazo, mientras que el resto se proyecta a medio plazo. Por su parte, El Ejido precisa de 20 millones de euros para afrontar las mejoras de su estación de tratamiento.
En ambos casos son, según Gutiérrez, intervenciones «imprescindibles» para asegurar el correcto funcionamiento de las dos plantas más grandes de la comarca, cuya problemática viene dada por la antigüedad de las instalaciones y su funcionamiento fuera del rango del caudal admisible. Por ello, el presidente del Consorcio señaló que el ente «busca financiación porque el objetivo es reutilizar el 100% del agua y lograr cero vertidos, una meta ambiciosa para cuidar nuestro medioambiente y el acuífero del Poniente y, por consiguiente, proteger la agricultura que es el principal motor económico de la comarca».
En este sentido, Gutiérrez incidió sobre la necesidad de «contar con financiación estatal para acometer las obras con la mayor celeridad posible, solicitud que el Consorcio remitió al Gobierno central en su primera sesión, celebrada hace unas semanas. Ejecutar estas inversiones, supone poner a disposición de los regantes y ayuntamientos alrededor de 15 hectómetros cúbicos de agua anuales, procedentes de la reutilización y por tanto, a un precio muy competitivo».
Depuradora en Felix
Demandas que se extienden a Felix, donde es «indispensable» la construcción de una nueva depuradora y ya se ha acordado por parte del Consorcio solicitar su declaración como interés autonómico, actuación que rondaría un millón de euros, además de la incorporación del tratamiento de aguas de El Marchal de Antón López al núcleo de Enix, dentro del esfuerzo inversor que ya está realizando la Consejería de Agricultura.
«Necesitamos el auxilio de todas, las administraciones, ya que ni el Consorcio ni los ayuntamientos tienen capacidad inversora suficiente para afrontar estas infraestructuras», apuntó Gutiérrez.
En la Junta General también se aprobó iniciar la aplicación del régimen sancionador a las empresas que emiten vertidos incontrolados, superando los límites de contaminantes. Unas multas que pueden alcanzar los 300.000 euros y cuyos expedientes se van a iniciar con aquellas empresas que no han tomado medidas correctivas tras los avisos enviados por el Consorcio. En su caso, se ha incoado un expediente sancionador por una infracción muy grave y se ha procedido a notificar una docena más para que actúen de urgencia y, si no se obtiene respuesta, se procederá a incoar el expediente sancionador.
«No podemos permitir estos vertidos, tenemos que hacer un ejercicio de concienciación porque es muy importante para el cuidado del medioambiente», subrayó Gutiérrez.
Para ello, el ente del Poniente ha abierto la puerta a la puesta en marcha de campañas de concienciación, especialmente para alertar de las consecuencias negativas del vertido de toallitas al WC.
Fondos europeos
Del mismo modo, se acordó que el Consorcio salga en la búsqueda de fondos europeos, con la contratación de una consultora, lo que supondría la financiación de diversas obras que ya no tendría que acometer con sus recursos. Por otra parte, aprobó la Cuenta General de 2018 y se puso sobre la mesa las líneas principales del presupuesto de 2020, que cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto.
Por último, la reunión dio cuenta de las inversiones ejecutadas en 2019, en las plantas del Poniente, que han supuesto un desembolso de más de 600.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.