Borrar
El Pleno trata hoy la supresión de cargas a los promotores para el desarrollo urbanístico

El Pleno trata hoy la supresión de cargas a los promotores para el desarrollo urbanístico

Un estudio de la UAL afirma que ello supondría perder casi 300 millones en ingresos para el Ayuntamiento y aconseja analizar alternativas a las prestaciones actuales

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 27 de noviembre 2022, 22:41

La Corporación Municipal celebra este lunes una nueva sesión plenaria de carácter ordinario, adelantada una semana ante el próximo puente de la Constitución, y que tendrá un marcado carácter urbanístico, ya que en el orden del día se han incluido varios asuntos que se prevé que centren gran parte del debate.

El más destacado de todos es la intención del equipo de Gobierno de aprobar inicialmente una innovación de las normas urbanísticas del PGOU para la supresión de las cargas suplementarias que los promotores deben pagar por el desarrollo de los sistemas generales y con la que se persigue facilitar las operaciones urbanísticas.

La medida tiene el visto bueno de los técnicos de urbanismo, así como de la Secretaría y la Intervención, además de contar con un informe de los doctores de la UAL, Lorenzo Mellado y Ángel Fornieles, en el que analizan la posibilidad de la supresión desde el punto de vista legal y económico que da el visto bueno a la medida, pero en el que se plantean varias apreciaciones.

En el informe de la UAL se explica que lo que se pretende suprimir son dos prestaciones económicas para el desarrollo urbanístico según el tipo, la de adecuación urbana y la prestación para contribuir en la ejecución de los sistemas generales. El objetivo de estas prestaciones es que los promotores contribuyan en gastos que debe afrontar el Ayuntamiento para la culminación urbana, mejora de servicios e infraestructuras y el incremento de suelos dotacionales y equipamiento en zonas donde existan carencias.

Los expertos de la Universidad de Almería calculan que de desarrollarse los alrededor de 6 millones de metros cuadrados contemplados en el PGOU entre urbanizables y urbanos, el Ayuntamiento percibiría por estos conceptos casi 300 millones de euros para la mejora de servicios, cantidad a la que se estaría renunciando con la supresión que se pretende aprobar.

Sin ingresos hasta ahora

La medida se justifica por parte del Ayuntamiento porque desde la aprobación del PGOU no se han recibido ingresos por este concepto como consecuencia del estancamiento de los desarrollos urbanísticos tras la crisis inmobiliaria. El Consistorio asegura que estas prestaciones estarían contribuyendo a la paralización de estos desarrollos, ya que así lo manifiestan representantes de los promotores desde hace años. La medida persigue, por tanto, incentivar la construcción de nuevas viviendas reduciendo los costes para los promotores.

Los expertos de la UAL en su estudio, aseguran haber detectado cargas «excesivas» en «el caso medio» o «en todo caso incorrectamente distribuidas», ya que hay diferencias de precios medios superiores al 250%, por lo que no se considera adecuado el establecimiento de cargas lineales como las que existen actualmente. En su opinión, estas cargas «pueden considerarse desproporcionadas y contrarias al principio de distribución de beneficios y cargas», lo que a su juicio permite la supresión.

Alternativas «aconsejables»

No obstante, consideran «aconsejable» analizar alternativas al actual sistema «tanto para que los propietarios asuman los costes derivados de los Servicios Generales, como para que se determinaran otras formas de establecer el deber suplementario de mejora».

Otros asuntos urbanísticos previstos en el orden del día del Pleno son la aprobación definitiva del estudio de detalle y de la ordenación de volúmenes de la parcela de Pueblo Canario, cuyo proyecto viene generando bastante debate desde que se decidió impulsar.

Igualmente, también se ha previsto tratar la transacción de un inmueble del Inventario municipal y al pago íntegro de las deudas tributarias existentes de las mercantiles Complejo Residencial Mirador de Almería y Soli Plus 86.

En el orden del día previsto para la sesión de este lunes se incluye la toma de posesión de Amalia López Yélamos como nueva concejal del PP, en sustitución del dimitido Francisco Gutiérrez. La nueva edil iba en el puesto número 16 de la candidatura encabezada por Gabriel Amat y tomará su acta tras la renuncia de Raúl Rodríguez Ledesma y Lucía Sanz Cerezo.

La sesión prevista incluye, igualmente, la aprobación de la Masa Salarial del Ayuntamiento de Roquetas de Mar para el ejercicio 2023. Igualmente, se tratará la renovación de la red de abastecimiento de las calles Cantón Checa, Movimiento Indaliano y Miguel Rueda, asunto este cuya inclusión en el orden del día deberá ratificarse previamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Pleno trata hoy la supresión de cargas a los promotores para el desarrollo urbanístico