Borrar
A Pleno la modificación del PGOU que facilita los desarrollos en suelo agrícola

A Pleno la modificación del PGOU que facilita los desarrollos en suelo agrícola

El Pleno de esta semana tratará la aprobación provisional de la innovación, una vez que ha superado los trámites

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Martes, 6 de septiembre 2022, 23:16

El cambio en el Plan General de Ordenación Urbana con el que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar pretende flexibilizar los desarrollos de suelo agrícola con el fin de facilitar las inversiones, avanza y dará en el Pleno de esta semana uno de sus últimos pasos antes de entrar en vigor, con la aprobación provisional del documento.

La innovación lleva ya dos años de trámites en los que han sido necesarios numerosos informes, habiéndose aprobado de forma inicial por parte del Pleno el pasado mes de enero con el apoyo del PP, Cs y Vox, la abstención del PSOE y el voto en contra de IU.

Ahora, una vez sometido a exposición pública sin que se haya presentado ninguna alegación y con los últimos informes que aseguran que no se generará una incidencia territorial negativa y que «no es probable» que se produzcan impactos potenciales de relevancia sobre la salud, el cambio en el planteamiento volverá a someterse al debate y la aprobación del Pleno, previsto para este jueves.

Como ya avanzó IDEAL el año pasado, el objetivo de este cambio es dar mayor flexibilidad a la norma con el fin de facilitar la implantación de actividades económicas en suelo calificado como agrícola. Hasta ahora el PGOU de Roquetas existe que este tipo de actuaciones se realicen sobre una superficie mínima de 15.000 metros cuadrados, lo que limita mucho estos desarrollos, según admitió en su día el concejal de Agenda Urbana, responsable de Urbanismo, José Luis Llamas.

Llamas defendió la medida, entre otras cosas porque según dijo esa limitación no existe en los municipios colindantes de El Ejido, La Mojonera o Vícar, lo que está haciendo que algunos de estos proyectos se acaben implantando en esas localidades en lugar del municipio roquetero.

Con la innovación, en función del uso permitido, la dimensión de la parcela mínima exigida se establece en 10.000, 5.000 o 2.500 metros cuadrados, según se apuntó hace unos meses durante el debate de la aprobación inicial.

De hecho, José Luis Llamas desveló que apenas un 13% de las parcelas del municipio superan los 15.000 metros cuadrados, mientras que alrededor de un 27 por ciento no llegan a superar los 1.500 metros cuadrados.

Todos los partidos salvo IU apoyaron entonces la innovación, con sus matices, ya que por ejemplo desde el PSOE se consideró que se quedaba corta y se pidió rebajar aún más límites, mientras que desde Vox se mostró su preocupación por el uso de la declaración de utilidad pública o interés social, que según respondió el PP tiene que estar muy justificad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal A Pleno la modificación del PGOU que facilita los desarrollos en suelo agrícola