La Plaza de Toros se convierte este sábado en un centro espacial con Space Talks
La iniciativa divulgativa, organizada dentro de un programa de la Agencia Espacial Europea, ya se celebró con granéxito el año pasado
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 10 de octubre 2019, 12:15
Tras el éxito del año pasado, regresa este sábado a la Plaza de Toros de Roquetas de Mar el programa Space Talks de la Agencia Espacial Europea, que en el caso del municipio dirige la Concejalía de Desarrollo Urbano, muy implicada en la divulgación científica con iniciativas como el también exitoso Ciencia Park.
El concejal del área, Francisco Gutiérrez, presentó ayer la nueva iniciativa que convertirá a la Plaza de Toros del municipio y sus alrededores en un auténtico centro espacial. Así, en la sala Juan Ibáñez se celebrarán conferencias para público de todas las edades a las 12, las 17 y las 18.30 horas en las que se contará con dos personas muy relevantes en el panorama científico. Por un lado, Ramón González, un ingeniero destacado de la provincia que ha establecido su empresa en Roquetas de Mar y tiene una propuesta de la NASA para llevar un robot a la luna. También estará Valeriano Claros, un ingeniero que participó de forma decisiva en las comunicaciones de la NASA desde el centro de Maspalomas en Canarias durante la llegada del hombre a la luna.
En la sala Luis María Ansón habrá talleres tecnológicos a lo largo de toda la jornada, dirigidos a niños desde los 8 años, que podrán construir su propio piano electrónico, una plataforma articulada o un robot funcional. Los niños desde los 3 años, tendrán otro escenario para sus actividades científicas, en este caso en la cafetería del parque de Los Bajos, donde participarán en actividades de 'Ciencia Divertida' para conocer las estrellas luminosas, hacer un cohete o construir su propio universo.
Junto a las conferencias y talleres, también a lo largo de todo el día habrá un photocall a la entrada de la Plaza de Toros, se podrán hacer visitas en grupos de 20 cada 30 minutos al Planetario instalado en el coso taurino, y habrá títeres en un lateral del edificio con sesiones a las 12 y a las 18 horas.
Francisco Gutiérrez también destacó la participación de los radioaficionados de la provincia de Almería, la Unión de Radioaficionados Españoles, que van a activar una estación especial de intercambio de QSLs con todo el mundo. Además, por la noche, estará la Asociación Orión realizando observaciones astronómicas a la vez que los más pequeños disfrutan también de una observación guiada por 'Ciencia Divertida'».
Una de las novedades de este año es la sustitución del sistema de inscripciones de la primera edición por otro de tickets, ya que según explicó Francisco Gutiérrez «tanto para el planetario como para los talleres es necesario recoger un ticket». Los tickets de las actividades de la mañana se repartirán a partir de las 9:30 y los de la tarde a las 15:30, con un máximo de cinco tickets por persona. El resto de actividades como el show de títeres, las conferencias, el photocall, las observaciones astronómicas y la estación de radio están abiertas a todo el que lo desee.
Gutiérrez, que estuvo acompañado por Loles Moreno, concejal de Familia, y José Luis Llamas, concejal de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Patrimonio, destacó el carácter divulgativo de la iniciativa, especialmente entre los jóvenes, «con el objetivo de prepararles para el nuevo paradigma laboral y proporcionarles competencias en el ámbito de las ciencias y las nuevas tecnologías», en palabras del concejal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.