Plan contra la rabia y método CES, entre las novedades de la nueva Ordenanza de animales de Roquetas

El Ayuntamiento ha firmado un acuerdo con el Colegio de Veterinarios que le dará acceso al Registro Andaluz de Identificación por chip

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Martes, 21 de enero 2020, 10:46

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar prepara una nueva Ordenanza de tenencia de animales, en la que se introducirán novedades y se adaptará el texto a las normativas andaluzas y nacional vigentes en estos momentos. Unos cambios, que según la concejal del área, Susi Ibáñez «repercutirán en una mejor convivencia entre personas y animales».

Publicidad

Precisamente para preparar ese futuro texto y su aplicación, esta semana se ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio de Veterinarios de Almería. Un acuerdo que, entre otras medidas, permitirá al Ayuntamiento el pleno acceso al Registro Andaluz de Identificación de Animales, de forma que se pueda consultar el microchip de animales, que deben tener perros, gatos y hurones. Ello facilitará la unificación de ese Registro con el censo canino municipal abriendo la posibilidad de contar con información sobre animales en todo el territorio nacional, con lo que se facilita la identificación de las mascotas en caso de robo, pérdida y abandono.

El acuerdo era rubricado este martes por el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, con el presidente del colegio profesional, Emilio Gómez-Lama, contándose con la presencia de la vocal de Clínicos de la entidad, Yasmina Domínguez, la concejal del área, Susi Ibáñez, el secretario municipal, Guillermo Lago, y el intendente mayor de la Policía Local de Roquetas de Mar, Miguel Ángel López.

«Esta medida ahonda en el control sobre los animales de compañía en Roquetas, al tenerlos perfectamente identificados, con el objetivo de eliminar la presencia de animales por la calle y los problemas que generan, no solo de suciedad y sanitarios sino accidentes de tráfico», declaró el presidente del Colegio de Veterinarios.

Además, el Colegio de Veterinarios ha hecho entrega al Consistorio de una decena de lectores de chip, cantidad estipulada en base a la población existente en Roquetas de Mar. La concejal Susi Ibáñez anunció en este sentido la celebración de una jornada de formación para mostrar su funcionamiento a los agentes de la Policía Local.

Publicidad

Por su parte, el alcalde destacó la importancia de «tener toda la información posible de cada uno de los animales para lograr ese control». «Este convenio es muy completo y habrá que seguir trabajando en la concienciación y educación de todos los ciudadanos. Si queremos una ciudad limpia, tenemos que colaborar todos. Desde el Ayuntamiento nos acogeremos a todo lo que pueda clarificar la identificación de las mascotas, para garantizar que se encuentra en buenas condiciones y se cumple la normativa», indicó.

Ordenanza

Para la concejal Susi Ibáñez, el convenio da respaldo a las nuevas medidas incluidas en la Ordenanza y que serán desgranadas en las próximas semanas, además de debatidas en Comisión Informativa antes de pasar por el pleno para su aprobación.

Publicidad

Entre esas medidas, Ibáñez avanzó la próxima redacción de un Plan de Contingencias de la Rabia, la regulación de las actuaciones de los veterinarios del Distrito de Salud o la limpieza de los residuos de las mascotas en la vía. También se incluye la implantación del método CES-CER, tantas veces reclamado por las asociaciones y partidos de la oposición, que consiste en el control de las colonias de gatos callejeros con su captura para realizar controles médicos, vacunación y esterilización, antes de ser soltados de nuevo.

Roquetas de Mar cuenta actualmente con 1.211 perros censados en el Registro Andaluz, si bien se estima que la cantidad podría duplicarse tras la actualización y la puesta en marcha de la Ordenanza que será pionera en numerosos aspectos «siempre con la finalidad de garantizar el bienestar animal y aplicar las medidas higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la seguridad y salubridad de animales y ciudadanos», concluyó la concejal roquetera delegada de estas cuestiones, Susi Ibáñez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad