Borrar

Pesca y turismo se dan la mano en el nuevo proyecto de la lonja de Roquetas

Con una inversión prevista de 2.286.201 euros, el proyecto supone la última gran actuación pendiente del Plan de Usos de 2011

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 14 de marzo 2021, 23:47

La reciente licitación del proyecto para la construcción de la nueva lonja del Puerto de Roquetas supone el último gran proyecto pendiente de la gran transformación experimentada por esta instalación en la última década. Un proyecto que no solo viene a dar servicio al sector pesquero de la localidad, sino que también busca un uso turístico del espacio y mejorar su integración con el entorno del Castillo de Santa Ana.

La lonja se unirá pronto a las demás instalaciones ejecutadas en los últimos años en el Puerto de Roquetas, como el nuevo edificio de Capitanía, los cuartos de armadores, el edificio comercial y otras actuaciones ejecutadas para ampliar los amarres deportivos y urbanizar el entorno, todo ello dentro del Plan de Usos del Puerto aprobado en 2011 y revisado en 2016.

Esta nueva actuación se ejecutará junto a la zona del varadero, que no altera su posición ni su superficie, para lo que sí será demolido el edificio que antiguamente ocupaba las oficinas de la Agencia Pública de Puertos. Además, se reordenarán los aparcamientos y se trabajará en la integración con el Castillo.

De esta forma, tal y como figura en el proyecto al que ha tenido acceso IDEAL, el recinto de comercialización de la pesca se fragmenta en dos zonas, separadas por el varadero. A poniente la zona de explanada y la comercialización, en la que se ubica la nueva lonja, se relacionan íntimamente con las zonas de uso compatible abiertas a la ciudad, garantizando el accesos cómodo de ciudadanos y turistas. A levante la zona de almacenes y pertrechos mantiene su carácter más reservado.

En total, se actuará sobre una superficie de 9.509 metros cuadrados, de los que 2.000 metros corresponderán al citado varadero y otros 1.136 metros cuadrados al nuevo edificio de la lonja. Destacar también los 2.355 metros para zona de aparcamiento y carga y descarga, espacio que ganará 841 metros con respecto a la superficie actual, lo que supondrá añadir casi una veintena más de aparcamientos, además de haberse previsto un espacio para el giro de camiones trailer de 16 metros con el fin de facilitar las maniobras.

Esa parte de aparcamientos, junto con la demolición de los cuartos de armadores que quedan junto al muro cercano al Castillo de Santa Ana, configurarán un gran espacio público que se pretende que sirva para la celebración de actividades culturales, deportivas o recreativas, ante el «marco privilegiado» en el que se encuentra este lugar y su potencial. Eso incluye la celebración de las fiestas de El Puerto, que se celebran en julio y que los arquitectos han tenido en cuenta en el diseño del proyecto.

Otra de las cuestiones que se han estudiado es la altura máxima del edificio de la lonja, que se ha limitado a 9,5 metros y que en se reduce a 7 metros en un 65% de su superficie «con el objetivo de minimizar la afección paisajística al Castillo de Santa Ana, minimizando el efecto pantalla en la fachada marítima del nuevo edificio y mejorando las condiciones de visibilidad hacia el norte desde el mirador de los accesos al Castillo.

«Además, toda la edificación de la lonja se sitúa más allá de la línea de afección del BIC. Igualmente, se minimiza el impacto del vallado del recinto del varadero, situándolo casi en su totalidad tras la citada línea de afección», se asegura en la memoria del proyecto.

Edificio multiusos

En cuanto al edificio propiamente dicho, se ha previsto diferentes usos no solo relacionados con el sector pesquero, sino también con su potencial turístico.

Para los profesionales se ha estudiado los profesos funcionales que se dan en el ciclo de trabajo desde la llegada del pescado al cantil del muelle hasta su salida en los camiones o las cestas de los compradores visitantes. El principal protagonismo lo tendrá la sala de ventas, que los arquitectos también denominan «patio», un espacio de doble altura y 142 metros cuadrados en torno al cual se dan el resto de procesos. Junto al patio, en la planta baja, que tiene una superficie de 685 metros cuadrados útiles, se encuentran las cámaras frigoríficas, un local comercial independiente de 112 metros cuadrados, sala de manipulación, así como una zona privada con aseos y vestuarios. En la planta superior, de 291 metros cuadrados útiles, se encuentran 54 metros destinos a oficinas, un bar de 147 metros cuadrados y una fábrica de hielo de 32 metros cuadrados.

Para el visitante, «los procesos cotidianos se convierten en espectáculo», aseguran los arquitectos. Por ello, el proyecto contempla un especial interés en fomentar el carácter abierto y comercial del edificio, poniendo en valor los productos y los procesos artesanales con una construcción «muy abierta y receptiva a las miradas exteriores pero controlado a las circulaciones a la vez». Un objetivo que se consigue con un amplio porche cubierto a poniente desde el que se produce la entrada y en el que un gran vidrio permite contemplar desde el exterior el patio de subastas y actuar de reclamo. En la esquina suroeste de este espacio se sitúa la pescadería abierta al público.

También se ha incluido en este proyecto una escalera que sube a la primera planta, en la que una galería permite al visitante contemplar los procesos en el patio de subastas y sala de manipulación, así como acceder a la cafetería y su terraza, espacios en los que se mira tanto al interior del edificio como al mar.

Un edificio que aspira a ser un icono

El proyecto elegido para la nueva lonja aspira a ser un icono para la ciudad, según se recoge en el documento, con una imagen que «intenta ser un homenaje al mundo del mar en las curvas suaves de sus cerramientos y en su textura». Velas, redes, maromas…aportan siluetas, colores e incluso materiales para el edificio. Los arquitectos han buscado proponer una imagen singular y atractiva «que sin aumentar los costes del edificio, lo singularicen» con vistas a esa vertiente turística que complementará al uso pesquero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pesca y turismo se dan la mano en el nuevo proyecto de la lonja de Roquetas

Pesca y turismo se dan la mano en el nuevo proyecto de la lonja de Roquetas