![Parque empresarial, carril bici y museos, iniciativas de la Agenda Urbana 2030](https://s2.ppllstatics.com/ideal/roquetas/multimedia/2024/03/10/Foto%20Agenda%20Urbana-kpE-U2101771881124bhC-1200x840@Ideal.jpg)
![Parque empresarial, carril bici y museos, iniciativas de la Agenda Urbana 2030](https://s2.ppllstatics.com/ideal/roquetas/multimedia/2024/03/10/Foto%20Agenda%20Urbana-kpE-U2101771881124bhC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Cortés
Poniente
Sábado, 9 de marzo 2024, 23:13
La construcción de un museo arqueológico y etnográfico, la rehabilitación del sistema de acequias y acueductos de época romana, un Centro de Interpretación, un Parque de Innovación Empresarial y la ampliación de los carriles bicis son algunas de las propuestas que tiene Vícar para la Agenda Urbana 2030.
Propuestas, que surgieron desde la ciudadanía vicaria, tanto de asociaciones y alumnos como de empresas y del propio Consistorio, que consiguieron reunir un total de 150 actuaciones, repartidos en 10 ejes, para que Vícar sea un municipio más moderno, sostenible, con más recursos y cohesionado.
Otro de los municipios que está dentro de esta agenda es Roquetas de Mar. Esta localidad, que cuenta con más 110.000 personas, según indica el padrón municipal y es el municipio más turístico de la provincia de Almería y una de las más relevantes en Andalucía, está ultimando la fase final para tenerla concluida.
Por su parte, el teniente alcalde de Roquetas, José Juan Rodríguez, comentó a IDEAL que «el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se encuentra inmerso en la última fase de elaboración y planificación de su agenda urbana de cara al 2030. Una agenda urbana que va a dar posibilidad a la ciudad de acceder a fondos europeos para realizar grandes inversiones de todo tipo, pero fundamentalmente las destinadas a Movilidad, Sostenibilidad Ambiental y por supuesto, una integración total de nuestra ciudadanía con aquellas clases menos pudientes y que requieren de una potenciación dentro de su carácter económico-social y zonas urbanas donde viven».
Asimismo, Rodríguez, añadió que el Consistorio, en esta última fase, se centrará en «en la participación de la ciudadanía y en estos momentos se está decidiendo de qué forma se realiza esa participación para las que hay varias opciones«.
El teniente alcalde las desgrana a continuación. «Una de ellas, que está asegurada, será una de las utilizadas es a través de la página web municipal, pero también se está tratando de llegar a la ciudadanía. También a través de WhatsApp, correos electrónicos o buzón de sugerencias digital. Por supuesto, siempre estará abierta la participación ciudadana a través de las instancias del Ayuntamiento de Roquetas».
Además, Rodríguez finaliza dando pistas de cuando estima que termine la fase final. «Esta última fase va a durar apenas mes y medio, y con ello se culminará la agenda 2030 para intentar que la ciudad sea una de las acreedoras de los fondos procedentes de la Unión Europea y que tanto éxito ha cosechado en la ciudad estos últimos años como con los fondos Edusi, con inversiones como las zonas intermedias de la Urbanización, la conexión con el Parque de los Bajos del centro comercial y la playa, el museo etnográfico, todo el cambio de luminaria en más de 120 calles de la ciudad, la informatización Smart móvil de la Policía Local, entre otros muchos proyectos que serán el inicio a lo que debe ser una inversión total y absoluta de cara al 2030».
Por su parte, La Mojonera está animando a sus habitantes a participar en encuestas de esta índole para tener un municipio renovado y más próspero.
¿Qué es la Agenda Urbana?
La Agenda Urbana Española es un documento estratégico, sin carácter normativo, y por tanto de adhesión voluntaria, que, de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano, según informa el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Central.
En el caso de la provincia de Almería, es la Diputación Provincial quien se encarga de iniciar los trabajos necesarios para la redacción de la Agenda Urbana en varios territorios y uno de los implicados es el de Poniente almeriense dividido en dos partes: en el primero se sitúan Roquetas de Mar y Vícar, junto a La Mojonera, Enix, Felix que conforman el Área Urbana Poniente 1. En el segundo se sitúan El Ejido, Dalías, Berja y Adra, como Área Urbana de Poniente 2.
Esta iniciativa consiste en la recolección de las necesidades de los ciudadanos, de manera anónima, en materia urbanística y de bienestar y que a través de la realización de las encuestas 'Cuestionario sobre debilidades y retos' y 'Cuestionario sobre los proyectos'.
Los cuestionarios en cuestión están divididos en tres ámbitos: Territorial, Vivienda y 'Smart City'; Medio Ambiental y Movilidad; Economía, Sociedad y Gobernanza.
La realización de ambas encuestas es voluntaria y anónima, cumpliendo con la normativa de protección de datos y atendiendo a la finalidad última de conocer la opinión pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.