'A la papelera o al mar', Roquetas conciencia sobre la contaminación de las mascarillas
El Ayuntamiento ha lanzado una campaña en bicicleta para concienciar a vecinos y visitantes de que arrojen las mascarillas en los contenedores
Julio Valdivia
Roquetas de Mar
Lunes, 6 de julio 2020, 01:05
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha decidido declarar la guerra a las mascarillas que son arrojadas de forma incívica después de su uso y que en gran número acaban en parques, espacios naturales o incluso el mar. Para ello ha lanzado una campaña de concienciación impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente, dirigida por el concejal José Luis Llamas, en colaboración con la Concejalía de Aseo Urbano, con la concejal Susi Ibáñez, y que tiene como objetivo principal sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de que las mascarillas usadas no sean desechadas en la vía pública.
«Para llegar al máximo número posible de personas y fomentar el respeto por el medio ambiente, hemos optado por difundir esta campaña de una manera diferente, a través de paneles transportados por bicicletas, que pueden llegar a todos los rincones del municipio y, especialmente, a los paseos marítimos e itinerarios peatonales en ramblas o en la Ribera de la Algaida, que es donde más nos estamos encontrando el problema de las mascarillas desechadas», explicó José Luis Llamas.
La campaña se enmarca en el Proyecto Libera, al que se suma el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en su lucha contra la llamada 'basuraleza'. De hecho, las acciones que se realicen tanto en cartelería como en redes sociales, compartirán el hashtag #basuraleza. El Ayuntamiento de Roquetas de Mar se adhiere así a este proyecto a las entidades Ecoembes y SEO Birdlife.
«En este primer paso nos hemos enfocado en el problema de las mascarillas usadas y tiradas en la vía pública, que es un problema nuevo al que nos estamos enfrentando, y tremendamente contaminante, por lo que hacemos llegar a los ciudadanos el mensaje de que si no se desechan de forma correcta, es muy probable que acaben en el mar», incidió Llamas.
En este sentido, la concejal de Aseo Urbano, Parques y Jardines y Mercados, Susi Ibáñez, aclaró que las mascarillas deben depositarse en la bolsa de residuos orgánicos y, por ello, en el contenedor genérico. «Es preferible que se desechen en los hogares y en estos contenedores a que se tiren en las papeleras de la vía pública, dado que por su ligereza, es posible que en días de viento salgan de estas papeleras y acaban en el mar», aconsejó.
Colillas y otros retos
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente explicó también que «esta misma campaña afrontará otros retos de concienciación como las colillas que también se tiran en la calle o se dejan en la playa, así como otros desechos plásticos que tanto daño hacen a nuestros fondos marinos».
En este sentido, recordó que «tenemos una auténtica joya que es nuestro Monumento Natural de Posidonia, único en todo el Mediterráneo y que tanta salud aporta a nuestra costa, por lo que cualquier gesto, por pequeño que sea, que pueda evitar cualquier daño a nuestra posidonia es un gran éxito para toda Roquetas».
De hecho, desde la Concejalía de Medio Ambiente se ha diseñado un logotipo que a partir de ahora acompañará a todas las acciones de concienciación sobre el medio ambiente y que integra una imagen de una planta de posidonia en el nombre del municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.