La oposición reclama a Amat información de las medidas contra el COVID-19 y políticas sociales
PSOE, Cs e IU-TD-EQ han denunciado falta de información del equipo de gobierno y coinciden en pedir políticas para ayudar a los más afectados
Julio Valdivia
Roquetas de Mar
Domingo, 29 de marzo 2020, 00:37
Partido Socialista, Ciudadanos e Izquierda Unida-Tú Decides-Equo, han coincidido esta semana a la hora de denunciar falta de información del equipo de Gobierno de Gabriel Amat sobre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar para combatir la expansión del COVID-19.
Bien a través de comunicado, bien desde las redes sociales, los tres principales partidos de la oposición ha reclamado «lealtad» al primer edil, para que les informe de todo lo que se está llevando a cabo. Además, los tres han coincidido a la hora de reclamar políticas sociales que ayuden a paliar los efectos de esta crisis sanitaria en los sectores más afectados como el comercio o el turismo.
En el caso del PSOE, su portavoz, Manolo García, ha pedido «respeto» hacia su formación, como representante de miles de vecinos y ha calificado de «lamentable» y «desleal» la actitud de Gabriel Amat que «no está dando opciones de participación a los representantes de los ciudadanos, ni les está informando, y cuando se le pregunta por escrito, responde con actitud chulesca alterando las preguntas y respondiendo con monosílabos en algunos casos».
García instó a Gabriel Amat a «comportarse como el alcalde de todos los roqueteros» en estos tiempos de crisis. En este sentido, el portavoz socialista volvió a tender la mano y se comprometió a colaborar con el Ayuntamiento en las medidas que se pongan en marcha. «Estamos dispuestos a apoyar unos nuevos presupuestos que respondan a la situación de emergencia que padecemos, para que puedan salir adelante por unanimidad como obligan estos tiempos, pero para eso es necesario que el alcalde trate con respeto no ya a los grupos municipales, sino a los ciudadanos que les votaron como sus representantes; de esta emergencia sanitaria debemos salir todos unidos y colaborando todos, no con actitudes egoístas y poco democráticas».
Parecido tono ha sido el empleado, también esta semana por Ciudadanos, cuyo portavoz, Pepe Montoya, pidió una junta de portavoces telemática para que los responsables de cada grupo puedan recibir información de primera mano y trasladar propuestas. Montoya también se mostró dispuesto a tender la mano al primer edil «pero también requerimos más fluidez de información».
Para el edil de Cs, «en esta situación que estamos padeciendo, es necesario que la oposición esté al tanto de las medidas que se estén adoptando o se vayan a adoptar por parte del equipo de Gobierno, así como se atienda nuestras sugerencias».
En cuanto a Izquierda Unida-Tú Decides-Equo su lamento por la falta de información se realizó a través de las redes sociales. En concreto, su portavoz, Juan Pablo Yakubiuk dio cuenta de los tres escritos enviados hasta ahora por su grupo reclamando información al primer edil, ninguno de los cuáles habían sido respondidos este viernes.
Medidas sociales
Los tres partidos han preguntado y proponen medidas sociales para paliar los efectos que el parón en la economía y el confinamiento, están teniendo ya entre buena parte de los roqueteros.
Así, el PSOE criticó las respuestas recibidas a sus preguntas en algunos de estos aspectos y acusó al alcalde de evitar pronunciarse sobre las medidas sociales.
En este sentido, recordaron que el Gobierno ha permitido a los ayuntamientos destinar su superávit de 2019 para fines sociales y defendieron anticiparse a los efectos de la crisis con medidas «urgentes» para «apoyar a familias empresas y autónomos, que ya lo están pasando muy mal y que podrían beneficiarse de exenciones y aplazamientos en el pago de impuestos o recibir otros incentivos de apoyo».
En el cobro de impuestos y tasas el PSOE roquetero recordó que se puede ir más allá de la suspensión de los procedimientos administrativos decretada por el Gobierno de España y el Ayuntamiento puede fijar nuevas fechas de pago, aplazamientos o fraccionamientos, e incluso bonificaciones. Entre otros citó el IBI, proponiendo entre otras cosas ampliar la declaración de interés municipal a nuevos negocios.
Ciudadanos por su parte también reclamó medidas para «amortiguar» el «gran impacto sanitario, social y económico» de esta crisis. Entre otros citó sectores como el comercio, la hostelería, el sector turístico, los mercados, actividades culturales, deportivas y lúdicas, como los grandes afectados.
Entre sus propuestas destaca la creación de un fondo municipal extraordinario de ayudas y valorar el uso de los fondos de contingencia previstos en el presupuesto municipal, así como establecer una exención de 6 meses en la tasa de ocupación pública de los puestos de mercadillos. Como el PSOE, Cs también plantea «facilitar» el aplazamiento y el pago fraccionado de impuestos y tasas, devolver la tasa de terrazas y la exención de la tasa de residuos comerciales para comercios y establecimientos durante los días de vigencia del estado de alarma.
En cuanto a IU-TD-EQ han sido varias las preguntas planteadas en este sentido, como la exención de tasas e impuestos para hogares, autónomos y pequeñas empresas, así como el establecimiento de líneas de refuerzo de ayudas económicas familiares y de apoyo a la economía.
La formación defiende igualmente medidas para garantizar el suministro de servicios básicos como el agua así como garantizar el confinamiento de las personas sin techo, por cuya situación ya se interesó la formación en el último pleno. «Es vital que nadie enferme y todos podamos quedarnos en casa o en un refugio temporal con todas las garantías para la salud», dijo el portavoz de la formación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.