La oposición duda de la efectividad del plan anti Covid de 4 millones de euros presentado por Amat
Así lo manifestaron todos los grupos en el primer pleno desde el estado de alarma, en el que el PP defendió su plan de test masivos y controles
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 21 de mayo 2020, 22:41
El Ayuntamiento de la localidad celebró este jueves su primer pleno desde la declaración del estado de alarma. Una sesión plenaria cuya ausencia ha sido polémica en todo este tiempo y ha generado un bronco cruce de acusaciones entre equipo de Gobierno y oposición, que volvieron a mostrarse como dos bloques antagónicos incapaces de alcanzar el más mínimo consenso.
El único momento en el que coincidieron todos fue en el reconocimiento a los fallecidos, sus familias y todo el personal implicado en la lucha contra la Covid-19. A partir de ahí, la sesión mantuvo un tono cargado de reproches mutuos, en el que nuevamente los cuatro partidos de la oposición volvieron a mostrarse unidos con intervenciones muy similares en casi todos los puntos.
Una de las cuestiones que más debate generaron fue el plan de seguridad por el Covid-19, anunciado por el alcalde el pasado viernes, y que como ya informó IDEAL prevé una inversión de 4 millones de euros para hacer test masivos y una certificación sanitaria propia, con la que se busca ser la primera ciudad del mundo libre de Covid de cara al turismo.
El portavoz de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk defendió la necesidad de que una actuación de este tipo esté liderada por el Servicio Andaluz de Salud «por rigor científico» y apeló a la «prudencia» asegurando que las garantías que el equipo de Gobierno quiere dar son imposibles.
Algo parecido dijo el portavoz de Vox, José Ignacio Cerrudo, quien consideró que el anuncio de la semana pasada fue «un ataque agudo de ínfulas». Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Pepe Montoya, alertó de que el plan «no garantiza nada», preguntándose por las garantías que supone hacer análisis al personal del sector turístico si se infectan al día siguiente. A su juicio «es gastar el dinero tontamente» y defendió la necesidad de dividir ese importante coste para apoyar a los comerciantes y autónomos que lo están pasando mal en esta crisis.
También Manolo García, portavoz del PSOE, criticó la medida y recordó que el objeto del plan no es competencia municipal, asegurando que si finalmente la Junta de Andalucía cede al Consistorio esta competencia, se ceda también la financiación para su ejecución. El portavoz del PSOE se preguntó quién asumirá la apertura de tres centros sanitarios para esta gestión y si el Ayuntamiento de Roquetas quiere garantizar «lo que no puede garantizar nadie en el mundo», algo por lo que «luego nos pueden pedir responsabilidades».
Problemas en la retransmisión
La retransmisión del pleno dio bastantes problemas. Tras dos legislaturas emitiéndose a través de Youtube, se optó por ofrecerlo por otro sistema pese a que el día antes se avisó a los ciudadanos en redes sociales de que se retransmitiría por el canal habitual. La sesión, que se hizo a puerta cerrada, no pudo ser seguida hasta minutos después de su comienzo, cuando se difundió el nuevo enlace, y en el momento de redactar esta información aún no se había subido a Youtube, como se hace habitualmente para que pueda ser visto en diferido, aunque fuentes municipales aseguraron que se estaba en ello. Durante la retransmisión hubo momentos sin sonido. Además, se produjo un error en uno de los puntos que obligó a modificarlo sobre la marcha y la oposición denunció problemas a la hora de acceder a la documentación completa, que no se resolvieron hasta 48 horas antes del pleno.
El portavoz del PP, José Juan Rodríguez, defendió que el Ayuntamiento de Roquetas ha sido el primero en solicitar un plan de este tipo y aunque reconoció que «no se puede garantizar al 100% estar libre de Covid» sí se quiere trasladar la idea de que se trabaja para ello. Rodríguez rechazó otros sellos de calidad como el del ICTE del Gobierno, que según él se limita a una declaración responsable del establecimiento en cuestión y el pago de 3.000 euros para conseguir el certificado. Además, aseguró que el plan que prepara Roquetas contará con un protocolo cuyo cumplimiento será controlado por 30 inspectores y se harán análisis al personal cada «15-20 días».
Precisamente sobre los análisis habló el portavoz del PSOE, quien citó un documento de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, en el que asegura que «en el contexto actual, no es posible recomendar la utilización de un certificado de estado serológico como prueba válida de inmunidad o superación de enfermedad y ausencia de contagiosidad, debido a la falta de evidencia científica clara de los elementos básicos que definirían dichos conceptos, así como el riesgo de que su uso favoreciese la transmisión del virus.
Pleno tenso cargado de reproches entre Gobierno y oposición
El formato del pleno, presencial pero con los concejales distanciados no permitió debates acalorados como en otras ocasiones, pero el tono de la sesión fue tenso desde el principio y hasta el final, y los duros enfrentamientos de las últimas semanas se dejaron ver en los constantes reproches que se hicieron equipo de Gobierno y grupos de la oposición.
Una de las cuestiones que sobrevoló en casi todos los puntos, fue la ausencia de pleno por cuestiones de seguridad. Todos los partidos de la oposición se quejaron en varios momentos del pleno de la suspensión de las sesiones en los dos últimos meses, mientras que desde el equipo de Gobierno se alegó una cuestión de «responsabilidad» para no llevar a cabo un pleno telemático.
Muy molesto se mostró, por ejemplo, el portavoz de Ciudadanos, Pepe Montoya, quien afeó al portavoz del PP, José Juan Rodríguez, que insinuara en algunas publicaciones que las quejas de la oposición eran porque realmente querían cobrar por asistir al pleno cuando «sabe perfectamente que el pleno es el mecanismo para informar y tratar las cosas». Rodríguez por su parte defendió la carencia de pleno por la vulnerabilidad de los programas que se han usado para los plenos telemáticos, asegurando que empresas como Google los han prohibido a sus empleados y que el Tribunal Constitucional también se ha pronunciado contra ellos. «Hasta que no hemos tenido un sistema seguro no hemos podido realizarlo», dijo.
Sin embargo, la oposición recordó al equipo de Gobierno que desde la Diputación a multitud de ayuntamientos han celebrado plenos sin incidencias, como también están dialogando con la oposición y consensuando medidas, muchas de las cuáles, como recordó el concejal de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk, se vienen adoptando desde hace más de un mes.
Una comparación que molestó especialmente al alcalde, Gabriel Amat, quien tras asegurar que en Diputación se pueden tomar medidas gracias a los dos últimos mandatos en los que fue presidente, aseguró que «no voy a tomar ejemplos de nada, voy a hacer lo que la ley me permita y pueda hacer», dijo un Amat al que en varios momentos del pleno se le escaparon tacos, muy poco habituales en sus actos públicos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.