Borrar
El Pleno celebrado en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. IDEAL
La oposición celebra la futura concesión del servicio del bus urbano de Roquetas

La oposición celebra la futura concesión del servicio del bus urbano de Roquetas

A pesar de la próxima llegada del transporte, los partidos sí criticaron la «tardanza», el modelo de gestión y ausencias

Javier Cortés

El Ejido

Jueves, 24 de abril 2025, 21:45

Regresaba este jueves una nueva sesión plenaria tras la finalización de la Semana Santa. Una sesión que estuvo marcada entre otros puntos por uno de los temas más manidos en los últimos años en el Ayuntamiento: el bus urbano.

En concreto, se aprobó el programa coordinado de explotación de los servicios de transporte metropolitano y el futuro servicio de transporte urbano de Roquetas, en los términos aprobados por el Consejo de Administración del CTAL, y se aprobó el expediente en materia de contratación para licitar la concesión del servicio de Transporte Urbano de Roquetas de Mar.

Durante su intervención, el portavoz del equipo de Gobierno, José Juan Rodríguez, destacó que «es un día importante para la ciudad tras seis años de arduo trabajo administrativo para impulsar el servicio de transporte público en el municipio».

Rodríguez explicó que «todos los núcleos de población se verán beneficiados porque las cuatro líneas que se han aprobado van a conectar todos los barrios desde Aguadulce hasta las Marinas incluyendo la implementación de cuatro mini autobuses que realizarán rutas alternativas a las principales en el caso de zonas como El Solanillo o Las Colinas».

Oposición

Por su parte, el concejal socialista, Rafael Torres, celebró la próxima salida a licitación del contrato para el futuro bus urbano de Roquetas, si bien recordó que «llega 23 años tarde en los que no se ha estado cumpliendo la ley que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a contar con este servicio».

Además, Torres, reprochó al PP su «nulo interés» por el transporte público, recordando que desde la oposición y particularmente desde el PSOE, se estuvo reclamando insistentemente en este servicio «en unos tiempos en los que el alcalde respondía a los preocupaciones del sector turístico, que también lo reclamaba, que eso no era importante porque en Roquetas todo el mundo tiene coche».

El concejal socialista afeó al equipo de Gobierno el uso de las redes sociales municipales «que son de todos, no del PP», desde las que estos días se ha destacado la colaboración de la Junta de Andalucía, pero se ignoró el papel del Gobierno de España para dar este paso. Un papel, el del Gobierno, que para Torres fue «decisivo» teniendo en cuenta que se han concedido alrededor de 1,5 millones de euros para compra de autobuses y otras actuaciones que, de no gastarse, se habrían tenido que devolver, «lo cual habría sido un escándalo», añadió.

En este sentido, recordó que hasta obtener las ayudas el Ayuntamiento estuvo varios años presupuestando la puesta en marcha del bus, «pero siempre era la primera partida que eliminaban con la más mínima excusa».

Pese a considerar positiva la salida a licitación de la concesión del bus urbano, Rafael Torres defendió la gestión pública de este servicio. «Todas las grandes capitales de España tienen este servicio 100% municipal y nosotros habríamos apostado por ello, además de haber impulsado un sistema mucho más amplio, moderno y efectivo, pero en cualquier caso es un gran paso que el Ayuntamiento al fin cumpla la ley y ponga en marcha un servicio que debimos tener desde hace 23 años», indicó.

Desde el PSOE también se instó al equipo de Gobierno a reclamar a la Junta de Andalucía la actualización de las concesiones metropolitanas que comunican la ciudad con Almería y otros puntos de la provincia. «La concesión lleva caducada desde mayo de 2013, hace 12 años, y se concedió en el año 2000, cuando Roquetas tenía 44.000 habitantes, eso significa que el actual servicio metropolitano se diseñó para casi un tercio de la población actual y para unas necesidades que nada tienen que ver con las actuales», denunció Rafael Torres, para el que es «urgente» poner en marcha un nuevo sistema de transporte público metropolitano «adaptado a la realidad actual».

Por otro lado, la portavoz de Vox, Soledad Pérez, comentó que «si bien deseamos que el servicio mejore y la nueva gestión incremente el número de paradas, destinos y las frecuencias de los autobuses, la documentación de trabajo con que contamos no nos hace tener mucha esperanza, a falta de los datos definitivos de la salida a licitación».

Y es que Soledad Pérez valoró que «a día de hoy la calidad del transporte público en Roquetas no es buena. Las líneas son insuficientes, como también las frecuencias de los autobuses, hay zonas sin paradas de autobús, y servicios totalmente deficitarios como el que cubre el trayecto a la UAL. De la misma forma, muy pocos autobuses cuentan con plataforma para silla de ruedas, para las personas con movilidad reducida«.

«Nuestra formación ha presentado varias iniciativas para mejorar este servicio, tanto en calidad como en frecuencia, siendo sistemáticamente rechazadas. La última de ellas, esta misma mañana, en que nuestro concejal Luis Manuel Pomares defendió nuestra moción para construir marquesinas en todas las paradas donde sea físicamente posible y reparar las existentes, ya sea competencia del Consorcio, o asumida por el consistorio. Moción que fue rechazada por el gobierno del Partido Popular».

A su vez, Dani Zalalla, concejal de Almería Avanza, señaló que el proyecto presentado por el equipo de gobierno «no cubre adecuadamente» las necesidades de los roqueteros. En concreto, se criticó la ausencia de una línea que conecte con El Solanillo, una de las zonas más necesitadas de transporte público«. También se subrayó que la línea que une las zonas sur y norte de Aguadulce solo pasa cada 45 minutos, »lo que dificulta la movilidad de los ciudadanos que dependen del transporte público«. Por último, la línea nocturna, que debería ofrecer alternativas de transporte a los jóvenes, »no cumple con su función, ya que no permite un acceso adecuado a las zonas de ocio de Aguadulce en horarios clave«.

«Este es el mejor resultado de tantos años de trabajo y promesas sobre el servicio de bus urbano para Roquetas de Mar», cuestionó Zalalla. «Nos preocupa que el equipo de gobierno no haya sabido atender las verdaderas necesidades de nuestros vecinos y haya presentado una solución que se queda corta, tanto en cobertura como en frecuencia»

Por su parte, Zacarías Lekal, portavoz de IU - Podemos expresó su firme rechazo a la decisión del Ayuntamiento de licitar la concesión del servicio de transporte urbano a empresas privadas. Según el portavoz del grupo, Zacarías Lekal, esta medida constituye una nueva cesión del interés público a manos privadas, condenando a los vecinos y vecinas a depender de un modelo que prioriza los beneficios empresariales por encima de las necesidades de la ciudadanía. «Esta decisión no solo refleja una falta de ambición política, sino también un profundo desprecio por la responsabilidad que el Ayuntamiento tiene con sus habitantes. Después de más de 20 años desde que Roquetas superó los 50.000 habitantes, seguimos sin un transporte urbano público y municipal, algo inaceptable para un municipio de nuestra envergadura», señaló Lekal.

El portavoz fue contundente al criticar el modelo de gestión indirecta, calificándolo como un «secuestro» de un servicio esencial por parte de empresas privadas cuyo objetivo principal es maximizar sus ganancias. «Estamos entregando un recurso estratégico para nuestra comunidad a quienes solo buscan hacer caja, dejando de lado las mejoras necesarias para el servicio y las condiciones laborales dignas de los trabajadores», declaró Lekal. Recordó además el impacto negativo que este enfoque ha tenido en conflictos laborales recientes, como el de los trabajadores de Urbaser, donde el propio alcalde reconoció que la gestión privada había perjudicado al Ayuntamiento y, más aún, a los ciudadanos. «No es aceptable que las pérdidas se socialicen y los beneficios se queden en manos privadas. Es hora de que el transporte público urbano sea gestionado como un servicio, no como un negocio», afirmó.

Izquierda Unida, desde 2012, y más tarde con las distintas organizaciones con las que ha confluido, han presentado numerosas propuestas para la creación de un servicio de transporte urbano 100% público en Roquetas, todas rechazadas por el equipo de gobierno liderado por el PP. Múltiples mociones, estudios de viabilidad y medidas paliativas fueron descartadas bajo el pretexto de que «se estaba trabajando en ello». «Lo que realmente se ha estado haciendo es posponer una solución definitiva, condenando a nuestra localidad a depender de un modelo que claramente no funciona. Esta es otra demostración de cómo el PP prioriza los intereses del mercado sobre los derechos de los vecinos», concluyó Lekal con rotundidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La oposición celebra la futura concesión del servicio del bus urbano de Roquetas