Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Martes, 4 de febrero 2025, 13:30
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha concedido a la UTE Roquetas, encargada de realizar las obras de construcción del Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar (Almería), una cuarta prorroga para finalizar los trabajos que, previsiblemente, acabarán hacia finales de marzo, toda vez que su ejecución se sitúa ya por encima del 90%.
La actuación cuenta con un presupuesto final de 34.834.022,59 euros, IVA incluido, en base a las modificaciones que se han realizado a lo largo de la ejecución de los trabajos, que en su conjunto incrementaron el coste inicial en 5,8 millones de euros, según los datos que maneja la Administración autonómica a los que ha tenido acceso Europa Press.
Cabe recordar que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía dio el visto bueno a una propuesta técnica para un segundo modificado con el que redimensionar algunos espacios del hospital y adaptar la envolvente térmica del edificio, si bien quedó pendiente de aprobación definitiva. Este segundo modificado, en caso de acometida, elevaría el coste del proyecto en 3.386.416 euros y supondría seis meses adicionales de obras.
Las obras encargadas a la unión empresarial Puentes y Calzadas Infraestructuras SLU y Lirola Ingeniería y Obras SL se adjudicaron en septiembre de 2021, si bien no se iniciaron 'de facto' hasta enero de 2022 ante la existencia de una edificación pendiente de demolición en la parcela. En este sentido, la empresa contaba inicialmente con 16 meses y medio para desarrollar los trabajos.
Apenas cinco meses después de arrancar, la Administración andaluza aprobó una propuesta técnica para la modificación del proyecto ante «circunstancias sobrevenidas imposibles de prever» en el momento de la licitación, lo que conllevó una posterior modificación del contrato para introducir mejoras a la actuación y adaptarlo a la normativa vigente, lo que aumentó el plazo de ejecución en dos meses. La modificación quedó resuelta en enero de 2023.
En concreto, se procedió tanto a una modificación de la estructura del hospital para acomodarse al nuevo Código Estructural, con especial incidencia en la climatización del centro, toda vez que también modificó el planteamiento sobre el helipuerto, de forma que pudiera tener posibilidad de despegue y aterrizaje las 24 horas del día y no solo con luz diurna, en base a las exigencias de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
En este sentido, se desaconsejó contratar la actuación del helipuerto de forma independiente dado que la obra se encuentra «imbricada» con la del resto del edificio al situarse en la planta +1, sobre el módulo de Urgencias del hospital con el que se conecta de manera fluida a través de una rampa que lleva a un ascensor con capacidad montacamas.
Otras de las obras «imprevistas» a las que se ha enfrentado el hospital ha sido la adaptación de las acometidas al proyecto de accesos desarrollado por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en virtud del convenio establecido entre ambas administraciones, lo que dio lugar finalmente a modificar los límites de la parcela del hospital y la ubicación de algunas de las acometidas.
El proyecto para los accesos al hospital se redactó el Ayuntamiento con posterioridad a la licitación de las obras del propio centro sanitario, lo que impidió prever en el momento de redactar el proyecto del hospital las necesidades y requisitos que iban a tener esos accesos, así como tampoco «definir con precisión» su ubicación exacta o los detalles de la conexión en sus diferentes puntos, es decir, acompasar el proyecto de urbanización y el proyecto de arquitectura.
La obra del hospital tuvo que sortear también problemas detectados durante la cimentación ante la variedad de sustratos que componen el terreno y que no fueron detectados del todo a través de los estudios geotécnicos, de modo que se comprobó la necesidad de contar con «medios mecánicos de alta potencia» en una parte de la parcela compuesta por roca dura y roca blanda durante el movimiento de tierras.
Esta situación obligó a incorporar nueva partidas al presupuesto modificado del proyecto dado que inicialmente, y hasta que no se hizo una excavación real sobre la tierra, no se pudo verificar las necesidades que planteaban los suelos pese a los múltiples ensayos previos, que constituyen un «análisis probabilístico del terreno».
El nuevo HARE de Roquetas de Mar contará con 53 habitaciones para hospitalización de pacientes; 27 consultas externas y 15 salas de exploraciones; un Hospital de Día Médico; Área de Urgencias, con zona de clasificación, boxes de adultos y de pediatría, observación, salas de curas y yesos.
Igualmente, contempla cuatro quirófanos en el Área Quirúrgica; Área de Diagnóstico dotada con radiología convencional, TAC, Telemando, ecógrafo doppler, mamógrafo, resonancia magnética nuclear (RNM), laboratorio y telemedicina; Área de Apoyo Clínico, con farmacia y archivo; Área de Rehabilitación y áreas no asistenciales.
El programa funcional del centro se completa con un centro de Atención Primaria, con 17 consultas estándar y una polivalente; cuatro consultas de pediatría, pruebas diagnósticas, cirugía menor, salud mental, odontología y educación sanitaria.
Los terrenos en los que se están realizando las obras están conformados por cinco parcelas propiedad del Ayuntamiento de Roquetas que se pusieron a disposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras un acuerdo del pleno municipal de noviembre de 2019. Los presupuestos de la Consejería preveían ya en 2023 unos diez millones de euros para el equipamiento de este centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.