Un nuevo tratamiento reduce los olores de las aguas residuales hasta un 75%
El Consorcio del Ciclo Integral del Agua e Hidralia han realizado pruebas con resultados prometedores en la desodorización del saneamiento
Julio Valdivia
Jueves, 17 de diciembre 2020, 23:13
La experiencia piloto que se está llevando a cabo en Roquetas de Mar por parte del Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente y la empresa concesionaria Hidralia para la reducción de los malos olores, ya tiene unos primeros resultados prometedores. Así lo anunció esta semana el presidente del citado órgano supramunicipal, que es también concejal de Desarrollo Urbano de Roquetas, Francisco Gutiérrez, quien avanzó que ya se ha conseguido certificar una reducción del problema de hasta un 75%, esperándose que se pueda llegar al 90 por ciento «eliminando prácticamente el problema de olores en el servicio de saneamiento», dijo.
Publicidad
Gutiérrez resaltó que «desde el Consorcio tenemos un compromiso con los ciudadanos de Roquetas de Mar por mejorar la situación de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) y algunas de ellas están teniendo problemas de olores, por lo que iniciamos esta prueba». Según el edil, «los resultados están siendo muy positivos, lo que nos llevará a extender este tratamiento a los meses de mayor afluencia, en la época estival, que son los que más problemática tenemos».
El método consiste en aplicar nitrato cálcico a las aguas residuales para reducir el sulfuro de hidrógeno que éstas desprenden, que es el principal causante de las molestias por malos olores. Se ha aplicado este producto en dos puntos estratégicos de la red de alcantarillado de la ciudad: las EBAR de Aguadulce y de Sabinar (Urbanización), para comprobar sus efectos en puntos del interior de la red, tales como Las Salinas o el Paseo de Los Baños, donde hay numerosas quejas por esta problemática.
Según recoge el propio informe, en las zonas de aplicación del tratamiento se ha certificado una reducción importante del sulfuro de hidrógeno, de manera más acentuada en el primer caso, llegando hasta el 80% en toda su infraestructura. En el segundo punto, tan solo se llegó al 50% por lo que se decidió su ampliación y dosificar el producto en el bombeo de La Grilla (La Mojonera). Tras el periodo de prueba y las pertinentes verificaciones, se ha podido certificar un aumento de la efectividad de hasta un 70%, de la reducción de los malos olores.
El nitrato cálcico es una solución líquida que se dosifica directamente en la red de saneamiento y que evita la aparición de sulfuro de hidrógeno, al afectar a los procesos que de forma natural o espontánea se desarrollan en los colectores generando como consecuencia de su metabolismo unas sustancias odoríferas. Para que funcione se precisa que sea un sistema constante, ya que se trata de un tratamiento preventivo cuya dosis óptima depende de diferentes factores a considerar, como es el caso de la temperatura del agua, su composición química o su tiempo de residencia en la red.
Publicidad
Los buenos resultados han animado al Consorcio e Hidralia a extender el tratamiento, para lo que según recordó Francisco Gutiérrez, el presupuesto de este ente para el próximo año contempla más de 300.000 euros de inversión para mejoras en la desodorización de la depuradora de Roquetas de Mar, que además de este municipio, da servicio también a San Agustín, Vícar y La Mojonera.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión