Organizaciones y Gobierno impulsan una Alianza por la Seguridad Vial Infantil

El proyecto se dio a conocer ayer en el transcurso de la primera jornada que se celebra en España sobre seguridad vial materno infantil

julio valdivia

Sábado, 27 de mayo 2017, 08:54

La primera Jornada de Educación Vial Materno Infantil que se organiza en España, se celebró ayer en Roquetas con un gran éxito, contando con la participación de más 200 profesionales del sector. Un encuentro en el que se analizaron diferentes aspectos sobre la materia y que sirvió también para anunciar un gran paso que se dará en unos días. Antonio Javier Lucas, responsable de comunicación del RACE y uno de los ponentes, aprovechó el encuentro para adelantar que el próximo martes de dará a conocer la Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil, un proyecto apoyado por cuarenta organizaciones diferentes, que nacerá con el compromiso de impulsar todo lo referente a la seguridad vial relacionada con los niños.

Publicidad

Así, según explicó Lucas a IDEAL, la Alianza contará con la participación de los fabricantes de sistemas de retención infantil y los importadores más importantes; la Dirección General de Tráfico, el Servei Català de Trànsit y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco; la Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial-Fetevi; organizaciones nacionales de pediatras y matronas; el RACE, el RACC y ADA; así como la CEAPA, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado.

La constitución oficial de esta Alianza se producirá el próximo 26 de junio en el Congreso de los Diputados, en el transcurso de la primera Jornada de Seguridad Vial Infantil que se organizará para la ocasión.

El objetivo es convertirse en un foro de expertos, en «una fuente de información a los padres para que en caso de duda, sea el propio sector el que informe de forma eficaz sobre cuestiones como la compra de la mejor silla o mejorar la seguridad del niño», dijo Lucas.

Uno de los pilares del proyecto será la investigación, para lo que ya se tienen cerrados los acuerdos con tres universidades que se encargarán de la investigación en la materia, la Universidad Politécnica de Madrid, la Politécnica de Barcelona y la Universidad de Zaragoza.

Publicidad

También se trabajará la formación para los profesionales de la venta de productos pediátricos, con la idea de que cuenten con una mejor formación en la materia relacionada con la seguridad vial y puedan aconsejar a sus clientes adecuadamente. Y por último, el tercer gran objetivo del proyecto será la concienciacion, para lo que se quieren hacer campañas y trabajar con profesionales como los pediatras «que muchas veces no tienen suficiente información» sobre estas cuestiones.

Lucas resaltó que «es la primera vez que se hace algo así en Europa que sepamos» y ya se están manteniendo contactos con Portugal para crear una «Alianza Ibérica». Se trata de un paso que el responsable de comunicación del RACE destacó porque «por una vez, toda la sociedad nos hemos unido para mejorar de forma clara la seguridad de los niños».

Publicidad

Éxito

Por lo demás, la jornada fue todo un de participación, algo que fue valorado positivamente por su principal impulsor, el policía local roquetero y creador del proyecto independiente Roquetas Educación Vial, Ricardo Alemán. La iniciativa estuvo organizada por la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN), la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, el Consorcio de Bomberos del Poniente, la Asociación de Rescate en Tráficos y Emergencias (ARTE), el Centro Maternal N&M y los fabricantes de sistemas de retención Mondial Safe y Kiddy. Contó con la presencia, como ya informó IDEAL, de numerosos expertos en diferentes campos, desde la normativa e instalación de sistemas de retención infantil, hasta la influencia del embarazo en la conducción, pasando por lesiones de menores en siniestros viales, o la seguridad infantil en el transporte escolar.

Uno de los mayores atractivos estuvo en los talleres prácticos que se realizaron por la tarde en el depósito municipal de Grúas Aguadulce donde los bomberos hicieron una demostración de excarcelación de menores, mientras que miembros de la Asociación de Rescate en Tráficos y Emergencias llevaron a cabo una operación de extracción pediátrica en siniestros de tráfico. Médicos y matronas hicieron también un taller de primeros auxilios pediátricos y en embarazadas, mientras que un bombero experto en la materia, explicó el funcionamiento y activó un airbag para estudiar su comportamiento en caso de accidente.

Publicidad

La apertura del encuentro corrió a cargo de Ricardo Alemán, acompañado por el concejal de Turismo y Playas de Roquetas, Luis Miguel Carmona; el intendente jefe de la Policía Local, Miguel Ángel López; el jefe del servicio de formación de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Cristóbal León Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Técnicos de Educación y Seguridad Vial de Andalucía, Francisco Eduardo Barrero. Todos coincidieron en destacar la importancia de esta jornada, sobre todo por el alto nivel técnico de los profesionales participantes, o bien porque se trata de una materia con escasos medios de divulgación, según señaló el propio presidente de la asociación de técnicos.

Alemán consideró «muy enriquecedora» esta iniciativa pionera en España, teniendo en cuenta el intercambio de experiencias y conocimientos, y anunció que «nos hemos marcado como posible objetivo la redacción de un protocolo de actuación, ya que hasta ahora cada cuerpo tiene sus recomendaciones, pero no existe un protocolo específico sobre cómo actuar en accidentes en los que se vea involucradas mujeres embarazadas y niños», dijo.

Publicidad

Hay que recordar que la primera causa de mortalidad infantil en España se debe a los siniestros viales y que aproximadamente un 40% de los niños fallecidos no utilizaba ningún sistema de retención y un 43% de los que sí lo usaban lo hacían de forma incorrecta, lo que muestra la importancia de estas experiencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad