Roquetas estrena su primer camino escolar seguro tras 133.638 euros de inversión
El colegio Las Salinas es el primero en disponer de itinerarios escolares seguros y ya ha acogido las primeras acciones de sensibilización
PPLL
Miércoles, 24 de mayo 2017, 08:15
El Ayuntamiento de Roquetas dio a conocer esta semana su camino escolar seguro acondicionado para los alumnos del colegio Las Salinas del municipio, el primero de la localidad que tendrá una actuación de este tipo. Se trata de un proyecto ejecutado al amparo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que como se sabe, sigue sin ser aprobado y publicado por el Consistorio dos años después de su supuesta finalización.
El camino escolar seguro ha supuesto una inversión de 133.638 euros y ha sido ejecutado por la empresa Jarquil Construcción. La intervención se ha centrado en la ejecución de obras para el pintado de los itinerarios escolares con huellas en las aceras y la colocación de carteles informativos para orientar a los escolares, además de implantar elementos de pacificación del tráfico en los lugares más conflictivos y la adaptación de los pasos peatonales para adecuarlos a la normativa de accesibilidad vigente.
Con los trabajos materiales prácticamente terminados, desde el Ayuntamiento, a través del Departamento de Movilidad del Área de Gestión de la Ciudad se puso en marcha estos días una ruta escolar, impartida por el técnico Ángel Hernández, para que los escolares puedan conocer los itinerarios.
El camino escolar del CEIP Las Salinas es una experiencia piloto en el municipio, aunque no la primera de la provincia, ya que en Almería capital existen desde hace años caminos escolares donde se ha llegado a contar con monitores que acompañan y cuidan a los escolares en los recorridos, aprovechando diferentes programas de empleo.
En el caso de Roquetas el hincapié se ha hecho en las obras por el momento, algo que no suele ser habitual en este tipo de proyectos en los que la implicación de la comunidad educativa es determinante incluso hasta para decidir la puesta en marcha de estas actuaciones en unos colegios u otros. Así, en el CEIP Las Salinas, la dirección del centro confirmó a IDEAL hace unos meses que había tenido conocimiento de la intervención cuando se presentó a los medios de comunicación.
El Ayuntamiento aseguró ayer haber consensuado el proyecto con la asociación de padres, pero la participación está alejada de lo recomendado por la DGT, que en la guía editada en 2013 para la creación de este tipo de caminos escolares, asegura textualmente que «el proyecto de camino escolar se construye en compañía, no lo puede trazar una entidad o un colectivo de forma aislada. Por ello, es recomendable que el grupo dinamizador del proyecto integre a distintos agentes y entidades».
La DGT recomienda, igualmente, la creación de un órgano de participación infantil como «herramienta educativa de primer orden para experimentar el significado de ciudadanía activa».
La concejal de Gestión de la Ciudad Eloísa Cabrera, aseguró ayer que la intención municipal es extender esta iniciativa «a todos los centros escolares del municipio» y confirmó su compromiso por una «movilidad saludable, sostenible y segura», deseando que «todas las instituciones» se impliquen en ese objetivo.
Por el momento se desconoce si el Ayuntamiento desarrollará la idea de los caminos escolares de forma similar a la que se realiza en otros lugares, donde se favorece la creación de rutas guiadas diarias con monitores o padres implicados, además de múltiples actividades.
En España, la DGT es uno de los organismos más implicados en este tipo de actuaciones, además de existir la experiencia Stars (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for School), creado en 2013 por ocho ciudades europeas entre las que se encontraba Madrid, y en el que cada vez hay más municipios implicados.
El programa se dirige a alumnos de entre 6 y 19 años, además de toda la comunidad educativa (padres, profesores, equipos directivos y personal) cuya implicación y participación es imprescindible para el éxito de estas experiencias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.