Ciudadanos quiere parques «hipoalergénicos» para evitar las molestias de la alergia
La formación propone medidas para reducir los efectos, como priorizar especies que no generen tantos problemas
j. valdivia
Jueves, 27 de abril 2017, 07:20
El grupo de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha presentado una propuesta para que se tomen medidas que reduzcan en lo posible las molestias de la alergia que se producen entre numerosos vecinos por estas fechas.
Publicidad
La formación consideró «esencial» que se adopten precauciones para ello, entre las que se citó la publicación de un «un inventario actualizado de especies plantadas en nuestro municipio», que se difundiría en la web municipal y en el que «se detalle los tipos y ubicación de las mismas, así como su catalogación como alergénicas o hipoalergénicas», resaltó la portavoz de la formación naranja en el municipio, Lourdes García Garzón.
Otras de las medidas propuestas pasarían por la realización de una «poda específica en las especies alergénicas existentes, orientadas a reducir la floración, con lo que disminuirán los niveles de pólenes asociados», cuestión considerada «vital» por Ciudadanos.
Este grupo municipal también defendió «que se sustituyan progresivamente las especies alergénicas actualmente existentes en Roquetas de Mar por otras que causen menos efectos, según se genere de las necesidades de repoblación o sustitución de las ya existentes». El objetivo es que «se adquiera el compromiso por parte del equipo de Gobierno de tener en cuenta en los sucesivos proyectos de zonas verdes del municipio, ya sean por ajardinamiento, urbanización o nuevos parques, el uso de plantas hipoalergénicas. Además, queremos que se incentive su plantación en urbanizaciones privadas de la ciudad, presentes y futuras», dijo la edil de Cs Roquetas de Mar.
En su propuesta, Ciudadanos mencionó una lista de plantas y árboles que son «grandes productoras de alergia» y cuya presencia debe reducirse, como son el olivo común, fresno, abedul, aliso, avellanos, cipreses, juníperos, ciprés común, las sabinas, robles, encinas, castaños nogales, hayas, el plátano de sombra, el diente de león, la artemisa, la parietaria, ortigas de campo o la familia de las gramíneas, que «pueden llegar a ser una auténtica pesadilla para los alérgicos».
Publicidad
Cifras de alérgicos
Ciudadanos de Roquetas de Mar recordó que uno de cada cinco españoles sufre alergia, y la cifra va en aumento. «Algunos estudios indican que de aquí a diez años estará afectada en mayor o menor grado prácticamente la mitad de la población. De hecho, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) esta situación es especialmente importante en la población infantil. La alergia respiratoria es una de las más comunes y aumenta cada año. Los datos son alarmantes, uno de cada diez niños sufre asma y entre el veinte o treinta por ciento de los menores de entre trece y quince años padece rinitis alérgica. Esto les provoca que no puedan respirar con normalidad, lo que influye en su vida cotidiana y sus actividades diarias como jugar, dormir o asistir al colegio», insistió la formación naranja.
«Sin duda, nuestra única finalidad es reducir los perjuicios que las alergias suponen para nuestros habitantes», concluyó Lourdes García Garzón, portavoz de Ciudadanos en Roquetas de Mar.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión