Las quejas por los mosquitos se multiplican la llegada del calor
La mayor parte de las quejas se concentran en la Urbanización de Roquetas, aunque también las hay en Aguadulce y Las Salinas
j. valdivia
Lunes, 17 de abril 2017, 07:57
El incremento de las temperaturas de las últimas semanas, sumado a un invierno más lluvioso de lo normal, han generado un aumento de las quejas por los problemas provocados por los mosquitos en el municipio roquetero.
Las quejas se vienen produciendo desde hace unas semanas, pero se han multiplicado en esta Semana Santa en la que la población ha crecido con la llegada de turistas, y tanto vecinos como visitantes han salido más a la calle a disfrutar de los días de descanso y de las agradables temperaturas que se están experimentando.
La Urbanización de Roquetas es la zona en la que más quejas se están produciendo, existiendo una enorme preocupación por parte de los empresarios hosteleros por los problemas que esta situación puede generar en sus negocios. Según han asegurado algunos de ellos estos días a IDEAL, estar por las tardes en las terrazas se convierte en algunos momentos en una tarea bastante complicada ante la aparición de estos insectos.
También hay quejas en Aguadulce y Las Salinas. Una zona, esta última, en la que el Ayuntamiento justificó el año pasado el depósito de restos de la limpieza de las playas para cubrir acumulaciones de agua en la Ribera de la Algaida, por el problema de los mosquitos. Los movimientos de residuos han seguido en las últimas semanas, no sin cierta polémica con ecologistas y colectivos vecinales, que insisten en negar que en una zona de alta concentración de sal como esa, puedan vivir estos insectos, pero sí denuncian que precisamente en lugares en los que se pudren los residuos se puede fomentar la proliferación de insectos.
Lo cierto es que el problema de los mosquitos suele ser recurrente en el municipio. Desde el Ayuntamiento siempre se ha aprovechado esta problemática para culpar a las zonas naturales que todavía quedan sin urbanizar, sometidas a una gran presión urbanística. Pero informes como el encargado hace una década por la Junta de Andalucía a los expertos en la materia de la Diputación de Huelva, que pasan por ser los más prestigiosos de España en este aspecto, ya señalaron entonces que el problema de los mosquitos de Roquetas no estaba en las zonas naturales, sino en los solares, piscinas, fuentes y acumulaciones de agua en espacios urbanos.
Un diagnóstico compartido por organizaciones conservacionistas como Serbal, integrada por biólogos y expertos en la materia, que llevan años reclamando métodos eficaces para controlar a los mosquitos sin dañar los espacios naturales y negando que estos lugares sean los culpables de una incidencia que ha reputando en los últimos años, tras los buenos resultados que dieron las técnicas recomendadas por los expertos de Huelva en un primer momento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.