Preocupación en Aguadulce por la aparición de numerosos gatos muertos envenenados
Los hechos los investiga la Guardia Civil, mientras Tú Decides reclama un protocolo de actuación para estos casos e IU pide necropsias para determinar las causas
JULIO VALDIVIA
Lunes, 27 de marzo 2017, 01:34
Organizaciones protectoras de los animales, vecinos y partidos políticos de Roquetas, han mostrado estos días su preocupación por la aparición de numerosos cadáveres de gatos supuestamente envenenados, cuyas circunstancias investiga al parecer la Guardia Civil.
Según denunció a IDEAL Gabriela Ciolac, de la asociación Animales en Apuros Almería, con sede en Roquetas de Mar, han sido varios los gatos que han aparecido muertos, además de palomas, lo que confirmaría un envenenamiento. Un suceso que habría afectado a la Rambla de San Antonio de Aguadulce, así como la Plaza Limonar y los alrededores de la Casa de Espiritualidad de este núcleo de población roquetero.
Ciolac mostró su preocupación por estos hechos, no sólo por la aparición de los gatos muertos, sino por los efectos que estos envenenamientos pudieran tener sobre los niños, «hay zonas afectadas cercanas a colegios y los niños pueden manipular quién sabe qué han echado», indicó.
Desde Tú Decides, formación integrada por Equo, Podemos y vecinos independientes, se anunció el registro de una serie de preguntas al pleno del Ayuntamiento, ante la existencia de «varias denuncias vecinales y llamadas al Seprona y la Policía Local». Su portavoz, Toñi Fernández, aseguró que «es un envenenamiento masivo que puede afectar incluso a vecinos de la zona, por lo que preguntamos si se están investigando los hechos y qué medidas de actuación se tienen previstas desde el área de Ciudad Saludable», dijo.
Tú Decides ha preguntado igualmente al equipo de Gobierno, sobre la existencia o no de un protocolo de actuación en estos casos y recordó que ya el mes de febrero del año pasado presentó una moción con medidas concretas para el control de las colonias de gatos existentes en la ciudad. «Esta moción pretendía poner en marcha el proceso TTVERS (trampeo, test de leucemia felina, virus de inmunodeficiencia, esterilización, retorno y suministro de comida, refugio y agua).
Fernández consideró «injustificado» el retraso que lleva el Ayuntamiento en la creación de un plan de actuación que garantice el bienestar de los animales que viven en las calles y consideró necesaria su puesta en marcha para atender estos y otros problemas «con previsión y anticipándonos al momento en el que surgen». «Si el Ayuntamiento hubiese considerado en su día la moción que Tú Decides presentó en 2016, probablemente estos animales inofensivos no hubiesen sido masacrados», concluyó la formación de la formación.
Otro partido que ha reclamado explicaciones sobre estos hechos al Ayuntamiento, ha sido Izquierda Unida, en este caso en forma de ruegos dirigidos al pleno municipal. La formación ha reclamado la realización de necropsias a los animales muertos para determinar las causas de su fallecimiento y, teniendo en cuenta que muchos de ellos han aparecido en la canalización de pluviales de la Avenida de la Cámara de Comercio, donde existe un «menoscabo de las condiciones de salubridad, higiene y ornato de la zona», reclamó «establecer una limpieza periódica semanal del tramo final de los pluviales de la Avenida Cámara de Comercio que discurre a cielo abierto así como del desagüe en la rambla de San Antonio».
IU pidió la retirada de los animales muertos «realizando una necropsia para determinar posibles causas de envenenamiento» y en el cauce de la rambla de San Antonio, se pidió «desmontar y retirar las ramas de gran tamaño partidas por el temporal de los árboles existentes en el cauce».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.