Borrar

Casi un centenar de solicitudes «sorprende» al primer plan de formación agrícola

La Concejalía de Empleo ha decidido ampliar las plazas a 25 en vista de la demanda y el interés despertado entre los desempleados

j. valdivia

Lunes, 20 de marzo 2017, 07:42

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha recibido casi 100 solicitudes de inscripción para el Programa de Fomento del Emprendimiento en el sector agrícola, impulsado por la Concejalía de Recursos Humanos y Empleo con el apoyo de la Concejalía de Agricultura, que como se sabe se dio a conocer hace unas semanas.

Se trata de un programa dirigido a personas en situación de desempleo del municipio, con el fin de ofrecerles una formación especializada y mejorar su potencial empleabilidad en el sector agrario.

«Estamos muy satisfechos por esta acogida que incluso nos ha sorprendido, ya que en este caso no se ofrece una posible contratación, como en los cursos de formación en hostelería, sino que invitamos al que se va a formar a generar su propio negocio», valoró el concejal de Empleo, José Juan Rodríguez, quien anunció que «se van a ampliar a 25 las plazas del curso, para poder llegar al mayor número de personas sin bajar la calidad del mismo».

El curso comenzará este lunes y en él, los participantes aprenderán a ejecutar las operaciones relativas a los cultivos agrícolas siguiendo un plan de trabajo y cumpliendo las medidas de prevención de riesgos laborales, calidad y protección del medio ambiente, desde la preparación del terreno y la siembra de los cultivos, hasta las operaciones de riego y abonado. Por lo que se facilita una formación específica sobre las técnicas y labores más apropiadas para la explotación agrícola.

Para ello, además de las sesiones teóricas, se impartirán clases prácticas en el invernadero municipal, junto al Edificio de Servicios Sociales, que «cuenta con una magnífica infraestructura y que ponemos a disposición de esta innovadora iniciativa», continuó Rodríguez.

Además, los beneficiarios recibirán unas nociones sobre las estrategias favorables para el emprendimiento en el ámbito agrícola, así como conocer la organización y gestión para la puesta en marcha de una empresa agraria. «Los asistentes recibirán una orientación y asesoramiento profesional para el fomento del trabajo autónomo lo que fomenta el autoempleo como opción potencial para la inserción laboral», aclaró Rodríguez. «Se trata de formar en el sector y también de cara a la posibilidad de que ellos mismos generen su puesto de trabajo siguiendo las pautas de lo que la Unión Europea denomina nuevos yacimientos de empleo: un autónomo formado en sectores pujantes de la economía».

Tanto el concejal de Empleo como el de Agricultura, José Galdeano, destacaron la importancia y el peso que el sector agrícola del municipio tiene a la hora de abordar cualquiera actuación para el fomento del empleo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Casi un centenar de solicitudes «sorprende» al primer plan de formación agrícola