Borrar

Punta Entinas ya tiene por fin su Plan de Ordenación e incorpora una nueva protección

Tras cerca de una década de trámites, la Junta aprobó esta semana el PORN del espacio y lo declaró también Zona Especial de Conservación

julio valdivia

Lunes, 16 de enero 2017, 08:13

El paraje y reserva natural de Punta Entinas-Sabinar tiene desde esta semana su esperado Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) aprobado por la Junta de Andalucía. El trámite pone fin a un tortuoso camino que ha llevado cerca de una década de trámites antes de la aprobación definitiva de un documento que viene a ordenar y controlar los usos del espacio, así como darle más protección. Una protección que será aún mayor, ya que coincidiendo con la aprobación del PORN, la Junta también ha incluido el lugar dentro de las llamadas Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura 2000 (ZEC).

Punta Entinas es un espacio natural situado entre los términos municipales de Roquetas y El Ejido, flanqueado por sus respectivas urbanizaciones turísticas y rodeado de invernaderos, desde su declaración como paraje natural y reserva natural en 1989 ha estado sometido a una enorme presión y de hecho, sus límites siguen siendo objeto de controversia en la actualidad, especialmente en la parte de Roquetas, donde el propio Ayuntamiento ha promovido edificaciones en lo que la Consejería de Medio Ambiente considera parte del espacio protegido.

La tramitación del PORN de Punta Entinas se inició a finales de la pasada década, sometiéndose en 2010 a exposición pública y su respectivo plazo de alegaciones. Desde entonces nada más se volvió a saber del documento y la contestación de la Consejería de Medio Ambiente en estos años ha sido que se estaban estudiando las alegaciones, dándose diferentes fechas de aprobación. No fue hasta el año pasado cuando la Administración autonómica resolvió las alegaciones y sometió a exposición pública el documento definitivo, como ya informó IDEAL, que ha sido el que ahora se ha aprobado.

Un espacio blindado por los tratados internacionales

  • Aunque no han faltado desde su creación, en 1989, los intentos para construir invernaderos y desarrollar urbanísticamente esta zona situada en una suculenta parte de la costa que separa Roquetas de El Ejido, la cantidad de figuras de protección que se han ido sumando en estos años por el especial valor medioambiental que tiene Punta Entinas, han blindado el espacio. Atrás quedan los años en los que se planificaba un campo de golf y unas 2.000 viviendas en la parte más próxima a Roquetas, o incluso otros proyectos más excéntricos como el que en su día defendió el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, para acondicionar en una parte del paraje natural una reserva zoológica con leones y elefantes.

  • En la actualidad, Punta Entinas no sólo tiene la catalogación de paraje natural en una parte y reserva natural en otra. También tiene varias figuras de protección internacionales. Así por ejemplo, es considerada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) una protección de la Unión Europea para zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción.

  • El espacio está también incluido en el Convenio de Ramsar, la Convención de Humedales de Importancia Internacional firmada en la ciudad iraní en 1971 y que protege cerca de 2.000 humedales a los que da importancia internacional por su gran valor especialmente como hábitat de aves acuáticas.

  • Por último, y coincidiendo con la aprobación del PORN, también se ha declarado a Punta Entinas Zona de Especial Conservación (ZEC), es decir, área de gran interés medioambiental para la conservación de la biodiversidad y que forman parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

El documento detalla que el 78 por ciento de sus alrededor de 2.000 hectáreas, están dentro del dominio público marítimo terrestre, siendo en la parte considerada como reserva natural (de mayor protección que la de paraje) un 98 por ciento del suelo de carácter público, mientras que la parte considerada paraje, la más cercana a Roquetas, el suelo público supone el 70 por ciento.

El PORN, al que ha tenido acceso IDEAL, también reconoce una «muy intensa» presión urbanística, agrícola y turística en el espacio. Además, también detalla las edificaciones de interés, entre las que cita la torre de Cerrillos, el conjunto de canales, aljibes, pozos y motor de bombeo de las antiguas salinas, una noria con su balsa de origen medieval, el faro de Sabinar el antiguo cuartel del Sabinar, o el cuartel del Príncipe Alfonso (adquirido en su día por la Junta para acondicionar un centro de interpretación que nunca se ha llegado a hacer).

En un detallado análisis, se estudia el estado de todos los espacios, fauna y flora de Punta Entinas. Destacan, por ejemplo, el diagnóstico que hace las masas de agua superficiales, resultando que sólo la de Guardias Viejas-Rambla Morales presenta un estado «bueno», el resto, es decir, las Salinas de Cerrillos o los Charcones de Punta Entinas presentan un estado «peor que bueno», mientras que la masa de agua subterránea suspende en todos los parámetros, citándose problemas como la contaminación de fitosanitarios, vertidos de aguas residuales, sobreexplotación, contaminación industrial y por nitratos de origen agrario.

Prohibiciones

El PORN de Punta Entinas incluye una normativa muy clara en cuanto a los usos permitidos y prohibidos. Así, se prohíbe expresamente la eliminación de setos en los lindes, caminos y separación de parcelas, la implantación de cultivos bajo plástico o ampliación de los ya existentes, el uso del fuego en labores agrícolas, el cicloturismo campo a través, la circulación de vehículos campo a través, la creación de áreas de acampada, estacionamientos para pernoctar, o el uso de cualquier tipo de megafonía. Además, serán necesarios permisos para numerosas actividades que se quieran realizar. Sí se permiten cuestiones como la observación de fauna y flora, filmaciones, cicloturismo, senderismo y la circulación de vehículos a motor, por los lugares donde no exista limitación de acceso. También se especifica que los animales de compañía «deberán ir en todo momento controlados por la persona responsable de los mismos, siendo obligatorio el uso de correa».

El documento hace especial hincapié en la difusión de los valores del espacio entre la ciudadanía, elaborando material divulgativo, colaborando con otras instituciones y fomentando el voluntariado. También habla de promover la colaboración con otros organismos para conservar el patrimonio natural e histórico del lugar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Punta Entinas ya tiene por fin su Plan de Ordenación e incorpora una nueva protección

Punta Entinas ya tiene por fin su Plan de Ordenación e incorpora una nueva protección