Borrar

Los 100.000 habitantes están cada vez más cerca para Roquetas

El municipio cerró el año con un total de 95.751 habitantes empadronados, ganando 2.490 residentes en el último año, según cifras del padrón municipal

julio valdivia

Martes, 10 de enero 2017, 09:13

El municipio de Roquetas de Mar ha recuperado la senda del crecimiento de población en los últimos dos ejercicios tras estancarse e incluso perder habitantes en años anteriores, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esa sensación también se confirma con las cifras difundidas ayer por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar referentes a su padrón municipal.

Así, a 31 de diciembre de 2016, el Consistorio roquetero contabilizaba un total de 95.751 residentes en total, lo que supone un crecimiento de 2.490 vecinos con respecto a la misma fecha del año anterior. De esos nuevos habitantes roqueteros, 1.179 corresponden a nacimientos registrados a lo largo del año pasado, una cifra similar a la de años anteriores y que confirman la juventud de la población del municipio, con un crecimiento positivo en este terreno, teniendo en cuenta que en el mismo periodo se produjeron 365 defunciones.

Superar los 100.000 habitantes daría más dinero

  • Desde el Ayuntamiento de Roquetas se recuperaba ayer la idea de alcanzar pronto los 100.000 habitantes empadronados, un objetivo marcado desde hace tiempo pero enfriado en unos años de crisis en los que la población se ha estancado. Superar esa cantidad de residentes traería pocos cambios palpables pero sí algunos importantes, el primero de ellos sería la consecución de más fondos procedentes de las transferencias del Estado, que se reparten en función de la población de las ciudades. Pero además de eso, Roquetas ganaría peso e importancia, lo que le daría fuerza para plantear reinvindicaciones encima de la mesa en cuestiones como el hospital o la comisaría de Policía Nacional, proyectos ambos que se llevan resistiendo desde hace décadas. Con más de 100.000 habitantes la localidad entraría en un nuevo nivel de municipio, podría aspirar a nuevas subvenciones, y también ganaría fuerza a la hora de acogerse a la Ley de Grandes Ciudades, aunque es algo que ya puede hacer y que por el momento el Consistorio se resiste a llevar a cabo, pese a las peticiones del PSOE para ello. Las ciudades de más de 75.000 habitantes pueden pedir acogerse a esta normativa especial de grandes ciudades, aunque para conseguir el reconocimiento deben contar con el apoyo del Parlamento andaluz. Ello implicaría dividir el municipio en distritos y mayores políticas de participación ciudadana.

«Roquetas sigue siendo elegido como lugar de residencia por numerosas familias jóvenes, que encuentran aquí uno de los municipios con mayor calidad de vida gracias a sus infraestructuras y servicios, signo del trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento para mantener la línea de progreso que nos ha hecho triplicar la población en las últimas décadas, desde los 36.946 habitantes censados en el año 1996», dijo al respecto el concejal de Atención Ciudadana, Estadística y Nuevas Tecnologías, Francisco Gutiérrez.

Como es habitual, las cifras de población del padrón municipal son superiores a las registradas oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística, que suele rebajarlas tras cruzar los datos con los registros de todo el país y cuyos registros siempre llevan un año de retraso. Así, si el 31 de diciembre de 2015 el Ayuntamiento de Roquetas reconocía 93.261 habitantes, a 1 de enero de 2016 el INE rebaja esa cantidad a 91.965 residentes.

En cualquier caso, INE y Ayuntamiento coinciden en sus cifas a la hora de constatar de nuevo crecimientos de población, tras el bache de 2015, en el que por primera vez en bastante tiempo, Roquetas perdió población en el censo oficial del INE. Una reducción de habitantes que se debió en su momento a la pérdida de población extranjera, que con la llegada de la crisis empezó a marcharse de Roquetas en la búsqueda de otros lugares para vivir y trabajar. Esa sangría de habitantes, se ha visto compensada en este tiempo con la llegada de nacionales, según los datos facilitados el año pasado por el Ayuntamiento.

Volviendo a las cifras del padrón municipal con el que se cerró el año 2016, casi todos los núcleos urbanos del municipio han ganado vecinos en el último año, destacando Roquetas pueblo, que es el que más ha crecido y ha alcanzado ya los 47.309 habitantes. Tras Roquetas, es la zona de Aguadulce la que mayor población suma, con un total de 28.151 habitantes, resultado de la suma de la población de Aguadulce y Campillo del Moro, que el Ayuntamiento contabiliza por separado. En el tercer puesto estaría El Parador con 9.339 residentes, seguido de Las Marinas con 4.269, La Urbanización con 3.867, Cortijos de Marín con 2.268 y El Solanillo con 548.

Otro dato destacado por el Ayuntamiento en su análisis del padrón de estos días, es el de la población extranjera, que ha vuelto a reducirse en el último año ligeramente y contabiliza en la actualidad 27.202 vecinos, es decir, alrededor de una tercera parte de los roqueteros proviene de otros países.

El concejal roquetero responsable de las estadísticas municipales destacó, por último, que en los 12 meses del año 2016 se registraron un total de 30.328 variaciones en el padrón municipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los 100.000 habitantes están cada vez más cerca para Roquetas

Los 100.000 habitantes están cada vez más cerca para Roquetas