El Consorcio Metropolitano retoma la senda del crecimiento de viajeros

En los nueve primeros meses del año vio incrementada la demanda en un 1,56% y registró 2,52 millones de viajes

julio valdivia

Jueves, 1 de diciembre 2016, 09:13

El Consorcio de Transportes Metropolitano hacía esta semana balance de sus cifras en los nueve primeros meses del año, en los que se ha retomado la senda del crecimiento frenada el año pasado como consecuencia del corte de El Cañarete.

Publicidad

En concreto, según el balance realizado por el delegado de Fomento, Joaquín Jiménez, durante los nueve primeros meses del año se produjeron un total de 2,52 millones de viajes a través de los autobuses interurbanos del área metropolitana, lo que implica un incremento de la demanda del 1,56% respecto del mismo periodo de 2015.

El delegado también subrayó el aumento de las tarjetas de viaje del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería, que tiene en funcionamiento a septiembre de 2016 un total de 57.692 tarjetas, lo que representa un crecimiento del 17 por ciento con respecto al mismo mes de 2015, equivalente a 8.464 nuevos títulos expedidos. Este sistema de pago aplica descuentos de en torno a un 30% sobre el precio del billete sencillo y de aproximadamente un 40% en los transbordos, lo que está extendiendo su uso, especialmente entre los viajeros habituales, a gran velocidad.

De hecho, la tarjeta única es el título más usado en algunos modos de transportes adheridos a la red de consorcios de Andalucía, como es el caso del metro de Sevilla, donde en torno al 60% de los desplazamientos se realizan a través de este sistema; o los autobuses metropolitanos, con cifras superiores al 65%.

Teniendo en cuenta la interoperatividad de la tarjeta, lo que permite usar este título en los nueve consorcios acogidos a la red, se han registrado en el Consorcio de Almería un total de 11.779 desplazamientos a septiembre de este año con la tarjeta del Consorcio de Almería en otros Consorcios de Andalucía , y 8.429 viajes con la tarjeta de otros Consorcios andaluces en el de Almería. Este título también es válido como medio de pago en los servicios de Cercanías de RENFE, concretamente en los tres núcleos de Cercanías de Sevilla, Málaga y Cádiz; y está habilitado en el Media Distancia Sevilla-Cádiz.

Publicidad

A septiembre, los viajeros de este consorcio realizaron 142.616 operaciones de venta, recarga y consultas de tarjetas en los 118 puntos de venta existentes en estos ámbitos metropolitanos.

Como se recordará, en el caso de la tarjeta, el Consorcio está a punto de incorporar al sistema los buses urbanos de Almería capital y El Ejido, momento en el que la misma ganará atractivo al ser un sistema de pago completamente integrado en el área metropolitana.

El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Joaquín Jiménez, puso de relieve «el papel fundamental que juega el Consorcio en la prestación del servicio de transportes en el área de influencia de este ente a través de los autobuses interurbanos». Además, destacó «el creciente uso de este modo de transportes, una subida que está en consonancia con la tendencia alcista que en los últimos años viene registrando el conjunto de los consorcios en Andalucía, lo que pone de manifiesto la recuperación que está experimentando la movilidad metropolitana tanto en la comarca como en toda la comunidad».

Publicidad

Como se recordará, esa tendencia alcista se frenó ligeramente en el caso del año pasado 2015, cuando se registró un descenso del 0,89% con respecto al año anterior, que el entonces gerente del Consorcio, José Román, atribuyó al corte de El Cañarete, teniendo en cuenta que hasta que se produjo, la tendencia era la de crecer en número de pasajeros, aspecto que se frenó tras esta incidencia que restó atractivo a los servicios de transporte público, obligados a dar rodeos en Aguadulce hasta incorporarse a la A7 por El Parador en los primeros momentos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad