![La oposición apunta con el dedo a C's por sostener el gobierno de Amat en Roquetas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/roquetas/pre2017/multimedia/noticias/201611/15/media/105363770.jpg)
![La oposición apunta con el dedo a C's por sostener el gobierno de Amat en Roquetas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/roquetas/pre2017/multimedia/noticias/201611/15/media/105363770.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Cárceles
Martes, 15 de noviembre 2016, 00:35
El último informe de la Unidad de Droga y Crimen Organizado de la Policía Nacional (Udyco) sobre el entramado empresarial de sociedades cercanas al alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, que presuntamente se habría beneficiado de su posición como regidor, es para dos de los principales partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Roquetas, PSOE e IU, la gota que colma el vaso.
La diligencia, reclamada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de la localidad roquetera, apunta a que además de las 103 sociedades investigadas desde el inicio, allá por 2012, cuando comenzó el periplo de esta causa, otras 22 podrían formar parte de este supuesto entramado empresarial. Además, siempre según dicho informe -y basándose en este caso en información del propio Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que Amat sigue presidiendo- cerca de medio centenar de sociedades vinculadas de una u otra forma con el regidor habrían tenido algún tipo de relación con el propio Consistorio.
En el PP de Almería, que también preside Gabriel Amat, el silencio es absoluto. No hubo reacción ayer ni del Ayuntamiento roquetero ni del partido. Tampoco el domingo, cuando el diario El País avanzaba la noticia. Pero la oposición sumó los datos aportados por este informe judicial al goteo de informaciones que pondrían presuntamente en cuestión el legado político del alcalde roquetero, presidente de la Corporación local desde 1995.
Tanto el PSOE (que cuenta en el Pleno municipal con seis concejales) como Izquierda Unida (tres ediles) mostraron ayer su clara disposición a una moción de censura que, en cualquier caso, pasa por el voto decisivo de Ciudadanos. Fue la abstención de estos tres regidores la que permitió a Amat reeditar la Alcaldía el año pasado, cuando por primera vez desde 1999 el Partido Popular se veía obligado a lidiar sin la tan preciada mayoría absoluta que ha venido produciéndose elección tras elección en el Consistorio roquetero. Y tendría que ser el voto de los naranjas (junto con los de PSOE, IU y Tú Decides, la agrupación de electores conformada por Podemos y Equo en la localidad) el que diera pie a una posible moción de censura.
«El cúmulo de casos en los que se deja en entredicho la gestión que ha realizado el PP en nuestro municipio a lo largo de más de 20 años, impide no solo que continúe Amat como alcalde, sino que los populares sigan manejando los designios de una gran ciudad como es Roquetas de Mar; un municipio que está más veces en los medios de comunicación por los presuntos casos de corrupción que se van conociendo, que por su gente trabajadora y sus muchísimas virtudes», aducía ayer Manuel García, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Roquetas de Mar. Él y su grupo se ofrecieron de forma explícita a liderar el cambio y optar a la Alcaldía como grupo mayoritario de la oposición si prosperara una virtual moción de censura. «Un gobierno», expuso el regidor, «de progreso, que abra las puertas y las ventanas del Ayuntamiento a los ciudadanos».
Izquierda Unida le había dado pie. A primera hora de la mañana, la coordinadora provincial de la formación, Rosalía Martín, había invitado a todas las fuerzas políticas -de la oposición- a «librar a Roquetas de una vez de la hipoteca que supone para todos los vecinos la gestión del PP de Amat en estas dos décadas». «La magnitud del escándalo de corrupción en torno del PP de Roquetas y Almería», abundó Martín, «crece semana a semana». «Para hacernos una idea de la relevancia de la investigación que lleva adelante el Juzgado nº1 de Roquetas el número de sociedades investigadas, unas 125, casi triplica a las que se investigan en el caso Gürtel, uno de los de mayor envergadura a nivel nacional».
Juan Pablo Yakubiuk, portavoz de IU en el Consistorio roquetero, aseguró que según sus propios cómputos, el número de «viviendas concedidas en licencias por Amat a la [presunta] trama societaria» son «unas 1.525». No obstante, aseguró que son «muchas más» y que su formación trabajará «para que salgan a la luz».
Tú Decides, agrupación de electores liderada por Podemos en Roquetas de Mar, aún no se ha posicionado respecto a las nuevas informaciones sobre la causa judicial. No obstante, su formación matriz en Andalucía reclamaba ayer al PP que apartase a Amat «por representar un lamentable ejemplo de la cultura del pelotazo, la gestión dudosa y la impunidad».
C's: sin citación no hay moción
Tanto uno como otro, PSOE e IU, apuntaron al mismo lugar: la sede provincial de Ciudadanos en Almería. Es su llave, la de los naranjas, la que permitiría dejar caer al Gobierno de Roquetas. Y sin ella, cualquier iniciativa queda frustrada a una mera declaración de intenciones políticas del resto de partidos de la oposición. «Ciudadanos no puede seguir haciendo la política del avestruz y demorar la urgente moción de censura al PP en Roquetas», instó Martín (IU). «Ciudadanos deberá preguntarse si quiere seguir del lado de Amat, de la sospecha del pelotazo y del chanchullo o del lado de un gobierno al servicio del interés general», espetaba poco después García (PSOE).
Sin embargo, Ciudadanos, que recientemente ha experimentado un cambio de liderazgo en Roquetas -el hasta hace unos días portavoz del Grupo Municipal, Diego Clemente, ha renunciado a su acta para optar por el escaño en el Congreso- insistió ayer en que, en tanto en cuanto Amat no ha sido citado a declarar en calidad de investigado por el juzgado que instruye la causa, su situación al frente del Consistorio sigue siendo igual de irreprochable que al inicio del mandato. Razón por la cual, adujo, no cambia tampoco su posición al respecto y por lo tanto, pese a no haber explicitado ninguna posición respecto de la moción de censura, dejó a entender que no está por apoyarla.
Según indicaron fuentes de la formación en Andalucía, si el presidente de la Diputación de Almería y del PP en esta provincia, Gabriel Amat, resultase imputado por un delito de corrupción política en el marco de la investigación judicial abierta -no es la única, ya que la Fiscalía denunció al regidor, a su yerno y a un técnico municipal al apreciar indicios de presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, fraude y actividad prohibida a funcionario público por contratos realizados por parte del Ayuntamiento a una empresa de la que el yerno era directivo- exigirán el cumplimiento del pacto anticorrupción firmado antes de la investidura. Esto significaría automáticamente su dimisión o, de incumplirlo, la retirada del apoyo naranja y la presión de una posible moción de censura.
Desde Ciudadanos Andalucía se insiste en que Amat está siendo investigado por la Justicia y que si un juez le imputa formalmente un delito de corrupción política exigirán «el cumplimiento del pacto anticorrupción firmado». Fue lo ocurrido en el caso del Ayuntamiento de Granada. Cuando el exalcalde, José Torres Hurtado, fue detenido e imputado en una investigación urbanística, los naranjas exigieron su dimisión inmediata. Ésta sólo se produjo, no obstante, cuando los partidos de la oposición ya habían acordado, días después, la interposición de una moción de censura que fue la que situó al socialista Francisco Cuenca en la Presidencia del Consistorio de la capital nazarí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.