El pleno aprueba un reglamento que sólo da voz a empadronados en la Comisión de Sugerencias

La propuesta partió del grupo de Ciudadanos y tuvo el respaldo del PP, mientras que se opusieron PSOE, IU y Tú Decides

julio valdivia

Viernes, 11 de noviembre 2016, 07:51

El pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó, entre otras cuestiones, el reglamento que regirá a partir de ahora el funcionamiento de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, sobre la que algunos grupos, particularmente Ciudadanos y Tú Decides, llevan tiempo reclamando que se le dé peso y contenido.

Publicidad

Ambas formaciones acudieron al pleno ayer con dos reglamentos diferentes para regular el funcionamiento. La formación naranja con una enmienda del PP incluida en ella, y con el apoyo de los populares. Tú Decides, con un dictamen en contra de la Comisión en la que ya se trató el asunto.

El asunto se llevó más tiempo de lo esperado en el debate por un matiz: quién tiene derecho a participar en esa Comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Nuevamente el pleno se dividió en dos bloques ya habituales. Mientras PSOE, IU y Tú Decides criticaron la norma centrando sus críticas en el hecho de que el texto indica que sólo podrán participar empadronados, PP y Cs defendieron el texto asegurando que se ajusta a la legislación y negando que la participación quede restringida para los vecinos empadronados.

Lo cierto es que, independientemente de las declaraciones de unos y otros, el texto, al que ha tenido acceso IDEAL, deja poco lugar a las interpretaciones. Así, en el artículo 12 del mismo, en el que se define la figura del «interesado», se dice textualmente que «tendrá consideración de interesado toda persona física que ostente la condición de vecino del municipio de Roquetas de Mar de acuerdo con lo dispuesto en la legislacion vigente y que invoque un interés legítimo relativo al objeto de la sugerencia o reclamación».

Ni vecinos, ni ciudadanos, la FEMP habla de «personas»

  • En el debate sobre el reglamento, hubo mucha discusión sobre la consideración de «vecino» o «ciudadano». Al parecer, vecino se referiría a los empadronados, y ciudadano sería un concepto más amplio. El secretario intervino para apostar por la figura del vecino, que incluiría a todos los empadronados, incluidos niños, mientras que el concepto de ciudadano se refiere a los mayores de 16 años. Lo cierto es que la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, tiene desde 2005 un reglamento tipo de participación ciudadana en el que zanja la cuestión hablando de «personas». Así, en el artículo 1 en el que habla del derecho a participación, la FEMP recomienda a los municipios considerar que «todas las personas tienen derecho a intervenir en la gestión de los asuntos públicos locales directamente o mediante asociaciones ciudadanas». Para los menores citados por el secretario, la FEMP habla de la creación de un «Consejo de Niños y Niñas».

Más claro aún es, en este sentido, el artículo 14 en el que se especifican los datos a facilitar por los interesados «para disponer del derecho a obtener respuesta a su sugerencia o reclamación», que «como mínimo» estarían «obligados» a aportar sus datos personales, el contenido de la sugerencia o reclamación e «indicación de que la persona está empadronada en el municipio de Roquetas de Mar».

Publicidad

Para la oposición, el texto deja fuera automáticamente a turistas y propietarios de segundas residencias que no están empadronados en el municipio, ya que el reglamento no ampara su derecho a presentar sugerencias o reclamaciones.

Manolo García, del PSOE, presentó una enmienda para defender que en el articulado se modifiquen términos y textos con el fin de garantizar la participación a todos los ciudadanos, además de leer una larga lista de normativas y leyes que respaldan su posición. La postura fue respaldada por Encarna Moreno, de IU, que advirtió incluso de la posible inconstitucionalidad del texto, y por Toñi Fernández, de Tú Decides, que defendió su propuesta de reglamento, que no sólo estaba abierto a todos los que quieran reclamar o sugerir, sino también a las asociaciones y colectivos.

Publicidad

PSOE, IU y Tú Decides criticaron, igualmente, que en la Comisión en la que se trató el reglamento se aprobara previamente por unanimidad la necesidad de elaborar un texto «consensuado» que regulará su funcionamiento, pero en el mismo orden del día se incluyó ya la normativa redactada sin consensuar.

La portavoz de la formación naranja, Lourdes García, defendió lo ocurrido al asegurar que en el mismo debate se demostró que no era posible lograr el consenso, y aseguró que la propuesta aprobada «no limita los derechos de ningún ciudadano», invitando a los que no estén de acuerdo con la misma a pedir la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local en la que según ella se basa la redacción del texto propuesto por su partido.

Publicidad

También desde el PP se defendió el texto, en boca de la presidenta de la Comisión, Francisca Toresano, quien repitió en varias ocasiones que «todo el mundo tiene derecho a presentar una reclamación» pero sí reconoció que la norma, «lo que dice es que de viva voz escucharemos al vecino».

Una postura, la del PP, que fue reforzada por la advertencia del alcalde, Gabriel Amat, que parece ser la causa de la redacción firnalmente aprobada: «mañana un señor en internet presenta una reclamación que no tiene ni idea de lo que está diciendo», dijo para referirse a la posibilidad de que las reclamaciones se abran a cualquier interesado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad