Aguadulce tendrá en unos días una estación para controlar la salud de la posidonia
La iniciativa, de la empresa Aquatours e impulsada por el Ayuntamiento, ha recibido el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente
J. VALDIVIA
Jueves, 3 de noviembre 2016, 07:31
La playa de Aguadulce tendrá en breve una estación de control de la pradera de posidonia y las nacras, que como se sabe son abundantes en esta parte del litoral roquetero, gracias al impulso dado por el Ayuntamiento de Roquetas a esta iniciativa de la empresa Aquatours, que estos días ha recibido el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente.
La estación, que tendrá unas dimensiones de 200 por 70 metros, estará ubicada al principio de la playa de Aguadulce y dentro de la zona de baño, de acuerdo con la información facilitada por el Consistorio. El proyecto incluye la instalación de cartelería específica que informe a la ciudadanía de la existencia del arrecife y sus características, difundiendo el valor que este tipo de ecosistemas tienen para el equilibrio ambiental del mar y el litoral.
La instalación arrancará este mes de noviembre con las primeras mediciones, que según Alejandra Pérez, de Aquatours, deben realizarse en otoño. La empresa de submarinismo será la encargada de hacer las mediciones, algo en lo que tienen experiencia, ya que llevan años colaborando con distintos proyectos de este tipo como la Red Posimed. De hecho, se utilizará en las mediciones la misma metodología de muestreo de esta Red, de forma que los datos generados se puedan incorporar a la información obtenida por ésta y así conseguir una mejor información para conocer el estado, las posibles perturbaciones que se puedan producir, y garantizar una adecuada gestión y conservación de este hábitat protegido.
Visto bueno
La propuesta ha sido analizada por la Consejería de Medio Ambiente, que ha dado el visto bueno a la que será «la primera estación de control gestionada por una entidad municipal», en palabras del concejal de Turismo y Playas roquetero, Luis Miguel Carmona. El edil recalcó el objetivo marcado por su departamento de «la puesta en valor de nuestro patrimonio natural y su divulgación, además de la sensibilización y concienciación para permitir una mejor conservación».
La jefa del Servicio de Espacios Protegidos de la Delegación de Medio Ambiente, Rosa Mendoza, destacó en la presentación de la iniciativa que «para preservar y proteger un espacio es muy importante conocerlo, por un lado, y darlo a conocer por otro». Mendoza consideró que «todavía hay mucho camino por recorrer en la difusión y concienciación de nuestros espacios naturales y más aún en el medio marino, que es desconocido para todos a pesar de que en el litoral almeriense contamos con un verdadero tesoro como es la posidonia, que oxigena nuestra atmósfera y depura nuestras aguas».
Desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se ven este tipo de acciones como una fórmula para potenciar el turismo activo, algo en lo que está empezando a fijarse la Concejalía de Turismo en esta legislatura con varias iniciativas en este sentido. Su responsable explicó al respecto que la posidonia puede convertirse en un «poderoso atractivo ecoturístico, siempre con el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad como prioridades, de la mano de profesionales como Aquatours», dijo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.