C’s propone salvar una franja de viejas salinas y un concurso internacional para diseñar las zonas verdes
La formación naranja sigue mostrando su apoyo al proyecto, aunque defiende algunas correcciones para lograr un mayor consenso
JULIO VALDIVIA
Lunes, 17 de octubre 2016, 07:34
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Diego Clemente, ha hablado para IDEAL del proyecto de Las Salinas y su visión al respecto. La postura de la formación naranja tiene gran interés teniendo en cuenta que sus tres concejales podrán inclinar la balanza en uno u otro sentido llegado el momento.
Clemente, arquitecto de profesión, reconoce que el proyecto de urbanización de Las Salinas no es el que hubiera diseñado, pero sí destaca algunas cualidades del mismo como la gran dotación de espacios libres con que contará esta zona de nuevo desarrollo que unirá Aguadulce, El Parador y Roquetas.
En la votación del pasado mes de agosto Ciudadanos apoyó la aprobación inicial de la innovación que modifica el proyecto. La próxima vez que tenga que pasar por pleno será cuando se analicen las alegaciones presentadas. El portavoz de la formación naranja avanza que pedirá que se voten por separado, por considerar que algunas de ellas sí pueden obtener su respaldo, tras haber mantenido reuniones en las últimas semanas con colectivos ecologistas opositores al proyecto y con el Colegio de Arquitectos.
Clemente critica la excesiva «politización» que se está haciendo sobre el proyecto, denunciando falta de información de muchos de los opositores al mismo. Así, entre otras cosas, recuerda que la famosa aleta de tiburón en la que se incluye la Ribera de la Algaida, queda fuera de los planes urbanización.
Entre sus propuestas, destaca la convocatoria de un concurso internacional de ideas que sería vinculante y estaría supervisado por el Colegio de Arquitectos. El objetivo sería diseñar las zonas verdes de la futura urbanización con el fin de unificar elementos y criterios, y aprovechando la cercanía de algunas de las franjas de mayores dimensiones a los espacios naturales, para darles un carácter amortiguador progresivo entre los espacios urbanizados y los naturales, no ya sólo a nivel de diseño, sino también teniendo en cuenta cuestiones como la iluminación o la acústica.
Dentro de ese diseño también entraría el parque periurbano en el que se convertiría la Ribera de la Algaida, en una idea que Clemente considera muy similar a la que propuso en su día Serbal, y que básicamente consistiría en el cierre completo al tráfico de ese espacio, la instalación de zonas de observación de aves y carriles ciclopeatonales, siempre preservando el valor natural del lugar. Una intervención que, al estar incluido como parque en el Plan de Ordenación del Poniente, dependería de la Junta de Andalucía y a juicio de Ciudadanos, se podría financiar con proyectos Life europeos.
Otra de las modificaciones que propone Ciudadanos para acercar posturas con los opositores es dejar fuera de los trabajos de urbanización un trozo de 5,5 hectáreas en la desembocadura de la rambla de La Culebra, que tendría especial protección por los restos arqueológicos que puede tener y contar con una de las mayores concentraciones de camaleones de España.
Viejas salinas
En cuanto a las viejas salinas, otro de los caballos de batalla en esta guerra en la que se ha convertido el proyecto de Las Salinas, Clemente defiende acondicionar una franja en buena parte de su gran zona verde prevista en forma de L, para acondicionar ahí unas lagunas permanentes que, además de recuperar las viejas salinas, podría ser una zona de descanso de aves, con un proyecto que también se incluiría en el concurso internacional de ideas.
Sobre esta unidad de ejecución, que tiene un tamaño de 6 hectáreas, el portavoz de Ciudadanos asegura que el 70% de la misma se reserva para espacios libres, ocupando la parte construida el resto del espacio, aunque en ella irán tres grandes parcelas hoteleras y cinco edificios de gran altura pegados a la Avenida Reino de España.
Ciudadanos también defiende la organización, a través del Colegio de Arquitectos, de unas jornadas divulgativas abiertas a asociaciones y colectivos para hablar del proyecto, ya que considera que «el 95 por ciento» de las personas que han firmado en contra del mismo «no conocen la realidad de la innovación».
Diego Clemente calificó de «irresponsabilidad» la amenaza de Ecologistas en Acción sobre la solicitud de anulación del PGOU si prospera la innovación. «Tendrán que explicar cómo van a decir que no a 25.000 puestos de trabajo en 10 o 15 años en el sector de la construcción y la pérdida de 1.200 millones sólo para empresas constructoras», dijo el portavoz de Cs que defendió un análisis de esta actuación «desde lo técnico» y no como arma política, «velando por el interés general». Además, a su juicio la hipotética denuncia de Ecologistas en Acción no prosperaría, ya que el PGOU de Roquetas es definitivo y el recurso por la ausencia de una Evaluación Ambiental Estratégica afectaría si se revisa el documento. En este sentido, Clemente calificó de «irresponsabilidad» y «locura» la postura del PSOE que lleva años reclamando la revisión del PGOU.
Proyecto de cooperación
Clemente también defendió el modelo de desarrollo por cooperación, es decir, liderado por el Ayuntamiento, asegurando que es el que más se utiliza en todo el mundo y el más garantista con los pequeños propietarios. En este sentido, se mostró muy crítico con el concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk, también arquitecto, que ha asegurado en más de una ocasión lo contrario, «si yo tuviera competencia, el Comité Deontológico del Colegio de Arquitectos le abriría un expediente porque mintió», dijo.
El portavoz de Ciudadanos negó que ese modelo de desarrollo vaya a tener grandes costes financieros para el Ayuntamiento, ya que «será el gestor» y «sólo asume los costes financieros» y además «se lleva los mejores solares para parcelas de equipamiento de cara al futuro».
Tras insistir en que se ha creado una «alarma social interesada», el portavoz de la formación naranja sí reconoce que en estos momentos hay 8.000 viviendas vacías, pero teniendo en cuenta que en su opinión no se empezarán a colocar ladrillos en este sector hasta dentro de cinco años, para entonces esa cantidad se habrá reducido considerablemente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.