

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
Lunes, 17 de octubre 2016, 07:38
Las mociones presentadas de urgencia se han convertido, a medida que ha avanzado la legislatura, en la única forma que tiene la oposición del Ayuntamiento de Roquetas de Mar para sacar del limbo administrativo muchas de sus propuestas. Así quedó de manifiesto en el último pleno ordinario, cuando uno por uno, todos los portavoces de los grupos de la oposición mencionaron de una u otra manera la lentitud con la que se tramitan sus proposiciones, a la vez que también hubo críticas por la falta de reuniones de las diferentes comisiones informativas y la paralización casi total de los consejos municipales, los principales órganos de participación ciudadana.
El portavoz del PSOE, Manolo García, denunció la existencia de «muchas mociones pendientes», que enumeró en el punto de ruegos y preguntas. En total, según los socialistas, sólo de su partido hay 16 propuestas que aún no han pasado por pleno y que siguen atascadas en los despachos del Consistorio roquetero. «Quizá por no formar parte del modelo de ciudad del PP no se han llevado», se preguntó García, quien consideró que «a lo mejor, si hubiéramos abordado algunas de estas mociones no tendríamos que venir con otros ruegos».
En parecidos términos se expresó el portavoz de IU, Ricardo Fernández, quien extendió su crítica a la «paralización» de las comisiones informativas, ya que la mayoría no están cumpliendo el compromiso de celebrar reuniones mensuales alcanzado al principio de la legislatura. «Hay comisiones que sólo se han convocado dos o tres veces en esta legislatura», dijo el portavoz de IU, que aseguró que en los despachos del Ayuntamiento hay actualmente 30 propuestas y mociones de su partido pendientes, «y luego en los plenos vemos que no hay nada».
Desde Izquierda Unida se criticó también la falta de actividad total de lo que se supone que son los órganos de participación ciudadana del Ayuntamiento de Roquetas, es decir, los consejos municipales. Ricardo Fernández recordó que un año y medio después del inicio de la actual legislatura sólo se ha convocado el Consejo de Discapacidad, mientras que los demás no se han reunido, y el de Medio Ambiente, cuya creación fue aprobada en la anterior legislatura por todos los partidos, incluido el PP, aún está pendiente de su constitución.
También el portavoz de Ciudadanos, Diego Clemente, hizo alusión a la lentitud con la que los servicios municipales tramitan las propuestas de la oposición. Clemente aludió a ello cuando defendió en el pleno ordinario de este mes la inclusión en el orden del día de tres propuestas suyas por el procedimiento de urgencia, todas ellas presentadas hace ya bastantes meses sin que se hayan llegado a tratar.
Algo parecido le ocurrió a Tú Decides, cuya portavoz, Toñi Fernández, mencionó al trabajo que realiza la oposición para redactar y presentar propuestas que luego no llegan a tratarse o, en el peor de los casos, que se aprueban pero nunca llegan a ejecutarse. Fernández recordó en este sentido lo ocurrido con el punto limpio, cuya creación se aprobó en 2010 y que sigue sin crearse, convirtiendo a Roquetas en el municipio más grande de Andalucía y uno de los más grandes de España sin él, lo que ha merecido ya varios toques de atención por parte del Defensor del Pueblo Andaluz.
Tú Decides presentó en el pleno una moción, pendiente desde febrero pasado, para reforzar el peso específico de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Petición similar a la que habría presentado Ciudadanos en dos ocasiones en el último año y también atascadas, según recordó su portavoz. Ambas formaciones al parecer coincidieron la idea de crear un órgano participativo con una figura similar al Defensor del Pueblo, encargado de atender las quejas y peticiones de los vecinos. La propuesta, que fue apoyada por PSOE e IU, sin embargo no prosperó al rechazarla el PP y abstenerse Ciudadanos, ante la promesa de reunión de la citada Comisión para tratar este asunto.
Desde el equipo de Gobierno no se respondió al tema de los Consejos y las Comisiones, pero el alcalde, Gabriel Amat, sí se comprometió a desatascar las mociones de los grupos.
El problema se arrastra ya desde la anterior legislatura, cuando un cambio en la tramitación de las mociones, que desde entonces deben venir dictaminadas previamente en las Comisiones, generó tal atasco que muchas mociones acumularon más de un año de retrasos. De hecho, hay que recordar que la pasada legislatura acabó sin haberse tratado un gran número de ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.