Secciones
Servicios
Destacamos
J. VALDIVIA
Lunes, 10 de octubre 2016, 06:28
La celebración del Día Mundial de las Víctimas de Tráfico no será la única actividad en noviembre sobre este tema, el área de Movilidad del Ayuntamiento roquetero ultima la organización del que será el primer Congreso Nacional de Movilidad Sostenible, Seguridad Vial y Tráfico de Roquetas de Mar, previsto para los días 16, 17 y 18 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce.
La iniciativa, organizada con la colaboración de la Diputación de Almería, prevé la presencia de numerosos expertos llegados de todo el país para analizar estos aspectos, tal y como lleva anunciando en los últimos meses la concejala de Movilidad y teniente de alcalde, Eloísa Cabrera.
El programa al que ha tenido acceso IDEAL se abrirá el miércoles 16 con la presencia del alcalde de Roquetas, Gabriel Amat. Posteriormente, el catedrático de Seguridad Vial y presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial, Luis Montoro, impartirá una conferencia bajo el nombre de Nuevas tecnologías, conducción autónoma y velocidad en la zona urbana. En la primera jornada también participará Ramón Ledesma, asesor de Pons Seguridad Vial y ex subdirector de Normativa de la DGT. Ese mismo día, José María Quesada, asesor de contenidos de la plataforma Ponle Freno de Atresmedia, hablará de Los peligros de la distracción en la seguridad vial.
Salidas de calzada
La segunda jornada, la del jueves 17, será la más completa. La abrirá Aquilino Molinero, director del Departamento de Productos Tecnológicos de Seguridad Vial y Movilidad de CIDRO, que tratará la Mitigación de salidas de calzada en zona urbana. También estará José Francisco Cano de la Vega, jefe de la Policía Local de Fuenlabrada, que hablará de La seguridad vial y la policía local: retos y oportunidades. José María Méndez, jefe provincial de Tráfico de Almería, hablará de El factor humano en la accidentalidad y Manuel Martínez, gerente del Consorcio Metropolitano de Almería, hablará del Transporte público urbano. Ciudades para un futuro más sostenible. El día del jueves incluirá una charla del director del Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial, José María González, sobre La aplicación de la Criminología Ambiental a la Seguridad Vial, otra del director de Alsa Zona Mediterránea, Valeriano Díaz, sobre el transporte público y un análisis de la seguridad vial en zonas urbanas a cargo del Gabinete de Movilidad del Ayuntamiento de Roquetas.
Por último, la jornada del viernes incluirá la presencia del profesor de la Universidad de Valladolid, Alberto Mansilla, sobre el Desarrollo de un modelo de barrera de segregación de espacios seguros para usuarios vulnerables en entornos urbanos. Mar Cogollos, directora de la Asociación para el Estudio de la lesión medular espinal hablará de Buenas prácticas en educación vial en el entorno urbano, mientras que Alfonso Sanz de GEA XXI impartirá una ponencia sobre Pacificación del tráfico y movilidad sostenible. Las ponencias se cerrarán con Luis Carlos Rodríguez, fiscal jefe de Andalucía de Seguridad Vial, que tratará el Efecto de los mecanismos de control de velocidad, alcohol y drogas en las ciudades.
El presidente de la Comisión de Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados, Pablo Casado, será el encargado de cerrar el congreso, que incluirá visitas turísticas para los acompañantes de los participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.