Amat asegura conocer la denuncia de la Fiscalía por los medios y evita dar explicaciones

El pleno ha excluido del orden del día la moción de la auditoría, tras la advertencia de C's de que no se han cumplido los plazos de información a los grupos

JULIO VALDIVIA

Lunes, 10 de octubre 2016, 08:06

Apenas 20 minutos ha durado el pleno extraordinado solicitado por PSOE, IU y Tú Decides para dar cuenta de la denuncia de la Fiscalía contra el alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, y reclamar explicaciones.

Publicidad

Arropado por parte del público del salón de plenos, Amat se ha negado a dar explicaciones sobre los contratos que han despertado las sospechas de la Fiscalía y se ha limitado a escenificar una entrega de todos los expedientes a los grupos, con el reparto de varias cajas de documentos nada más empezar su intervención.

El primer edil ha afirmado no tener conocimiento de la denuncia, "el alcalde conoce lo mismo que ustedes, por los medios de comunicación", dijo .

El contenido de la denuncia ha sido comentado por el concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk, que recordó que la misma obedece a la petición de investigación presentada ante la Fiscalía hace unos meses, según él, como respuesta a la falta de explicaciones del alcalde y el reto lanzado por él invitándoles a acudir a los tribunales. Yakubiuk ha vuelto a criticar que el alcalde no cumpliera con su deber de abstención en los asuntos en los que se trataron los contratos a una empresa en la que figura como socio fundador su yerno y recordó que el fiscal habla de "ciertas irregularidades" en los cinco contratos objeto de la denuncia. El concejal de IU mostró su sorpresa por el aparente desconocimiento del alcalde del estado de la denuncia cuando "día tras día su abogado se presenta por el juzgado para ver cómo está el tema, ya que se han quejado los funcionarios" e instó a Amat a "reconocer que por lo menos debería haberse abstenido".

Por su parte, el portavoz del PSOE, Manolo García, consideró que el alcalde debería dar explicaciones sobre lo ocurrido al pleno y la opinión pública, aunque también quiso dejar claro el "respeto" de su formación a la presunción de inocencia y la actuación de la Justicia. "Pero sí estamos para pedir explicaciones y fiscalizar la labor del equipo de Gobierno", dijo. García volvió a censurar la "eterna confusión" que a su juicio existe en el Ayuntamiento de Roquetas entre "lo público y lo privado" y exigió una actuación "escrupulosa" al alcalde para evitar este tipo de situaciones. Para el portavoz socialista, la denuncia del fiscal ha supuesto un "cambio cualitativo" y se mostró preocupado por el daño que está haciendo a la imagen de Roquetas "el constante goteo de hechos judiciales".

Por último, el portavoz de Ciudadanos, Diego Clemente, intervino para tras reconocer que la Fiscalía ha detectado irregularidades "cuando menos con apariencia delictiva", recordar que su partido tiene firmado con el equipo de Gobierno un "pacto anticorrupción". Clemente defendió el respeto a la Justicia pero "llegado el caso" y si Gabriel Amat o alguno de sus concejales es llamado a declarar al juzgado en calidad de investigado "pediremos que abandone inmediatamente la vida pública".

Publicidad

Al inicio de la sesión se ha producido una discusión sobre la moción de la auditoría presentada por PSOE, IU y Tú Decides, que el secretario ha decidido dejar fuera del orden del día por no haberse cumplido el plazo de tiempo estipulado para que el resto de grupos la pudieran analizar atendiendo la advertencia realizada el pasado viernes por Ciudadanos. Desde los tres partidos se ha pedido que la misma se tratada por el procedimiento de urgencia, en cuyo caso no cabe alegar problema con los plazos, pero el secretario no lo ha permitido al tratarse de un pleno extraordinario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad