

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO ALEMán
Miércoles, 28 de septiembre 2016, 08:47
Cada año en España se interrumpen entre 200 y 700 embarazos a causa de los siniestros viales. El 50 por ciento de esas muertes fetales se podrían evitar si las embarazadas usarán correctamente el Cinturón de Seguridad.
Hasta 2006, el Reglamento General de Circulación eximía a las embarazadas de la obligación de llevar el cinturón en determinadas circunstancias. Desde entonces su uso es obligatorio en las mujeres embarazadas sin excepciones por lo que se debe aprender a usarlo de la forma más correcta posible en su situación.
Colocación
La colocación correcta del cinturón de seguridad es fundamental para la seguridad tanto de la embarazada como de su bebé. En caso de accidente el peso de una persona adulta puede alcanzar entre 3 y 5 toneladas. Por lo tanto, es muy importante desviar el cinturón de seguridad por debajo del vientre de la madre. La banda inferior deberá pasar lo más bajo posible del vientre y sobre la cadera. La banda diagonal pasará centrada por la clavícula, entre el pecho y lateralmente por el abdomen. Con esto se consigue reducir las cargas que en caso de colisión el cinturón ejercería sobre el útero.
Además, debemos tener en cuenta que estos cinturones deben estar homologados según la normativa europea ECE R16. En la actualidad hay de dos tipos los cojines y los chalecos, los segundos son más seguros según los test de impacto realizados con un dummy mamá. La clave de estos accesorios es que guían el cinturón de seguridad y lo alejan del vientre de la madre.
Además de la correcta colocación de estos sistemas, las embarazadas deben tener en cuenta varios consejos. Por ejemplo, se debe evitar conducir próxima al volante, para prevenir el impacto contra él en caso de colisión, así como regular el volante para que no esté próximo al feto.
En caso de diabetes o hipertensión por causa del embarazo, consultar con el médico las consecuencias que puedan conllevar de cara a la seguridad vial.
En circunstancias de embarazo también se hace más necesario que nunca descansar a menudo evitando largos recorridos. Los primeros meses la embarazada tiene más somnolencia debido a que su cuerpo está generando progesterona. Por ello, hay que hacer paradas por lo menos cada 2 horas en viajes largos y pasear unos 10 minutos durante el descanso. Se trata de que haya un buen riego sanguíneo para que la sangre llegue al feto y lo pueda alimentar, también con esto evitamos que se produzcan trombos.
Debemos llevar siempre agua en los viajes para evitar la deshidratación, así como galletas y zumos para controlar las náuseas.
Por último, es conveniente que en las revisiones periódicas que realicemos, consultemos con el ginecólogo la conveniencia de conducir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.