Borrar
PP y C´s acuerdan una bajada del IBI que el PSOE rechaza por considerarla insuficiente

PP y C´s acuerdan una bajada del IBI que el PSOE rechaza por considerarla insuficiente

El PP propuso dejar el coeficiente al 0,71 y C´s pidió que se bajara al 0,70, que fue el aprobado finalmente. El PSOE calificó de «farsa» el acuerdo

JULIO VALDIVIA

Martes, 27 de septiembre 2016, 08:37

La Comisión de Hacienda celebrada ayer en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar acordó una bajada del coeficiente del IBI en una décima con respecto a lo acordado el año pasado. La reducción de 2015 no se llegó a aplicar en los recibos de este año, por no haberse podido a tramitar a tiempo, según la justificación dada en su día por el alcalde, por lo que se acumulará a la décima aprobada ayer y el coeficiente pasará del 0,84 al 0,70 en los recibos de 2017.

Los populares presentaron la propuesta de bajar el coeficiente del IBI al 0,71 acordado el año pasado, mientras que Ciudadanos propuso que la reducción fuera de una décima más, al 0,70, algo que el PP aceptó finalmente. PSOE, IU y Tú Decides la consideraron insuficiente, aunque estos últimos también votaron a favor de la misma, mientras que los dos primeros se abstuvieron.

El más beligerante contra la medida fue el PSOE, que este mismo lunes remitía un comunicado en el que acusaba a PP y Cs de «reírse» de los vecinos y de haber estado «jugueteando» en la Comisión por una rebaja de una décima, algo que «debería haber provocado vergüenza a sus proponentes», dijo el portavoz de los socialistas, Manolo García.

«Farsa»

En base a ello, García anunció ayer que su partido «no participará en esta farsa» y anunció su voto contrario a la medida en el pleno previsto para el próximo lunes. Para el PSOE, la diferencia entre la propuesta del Partido Popular y la de Ciudadanos «es tan ridícula que lo único que evidencia es la connivencia entre ambos partidos que a día de hoy gobiernan Roquetas».

Todos pendientes de los valores catastrales

  • La reducción del coeficiente que se aplica al IBI no supondrá necesariamente una bajada en los recibos de este impuesto, aunque sí suavizará o evitará según el caso, la subida que implicará la aplicación de un nuevo tramo de los valores catastrales aprobados hace unos años. Como se recordará, la revisión de los valores catastrales se hizo en plena burbuja inmobiliaria, una vez que la anterior había caducado, por lo que la valoración de los inmuebles es mayor que la actual. Sin embargo, hasta el año pasado no se pudo solicitar al Catastro una revisión de la misma. Ayer todos los partidos aseguraron que estarán pendientes de esa necesaria revisión. Mientras tanto, el único arma que tiene el Ayuntamiento para contener el incremento de los recibos es el coeficiente que aplica al IBI. Tradicionalmente ese coeficiente es muy alto cuando los valores son antiguos, mientras que cuando se produce una revisión de esos valores y entran en vigor valoraciones muy altas de los inmuebles, se suele dejar al mínimo para reducir su impacto. En Roquetas no ocurrió eso en los últimos años, a diferencia de municipios como la capital, y el coeficiente se ha reducido de forma muy escalonada en este tiempo, en medio de fuertes críticas de la oposición.

Desde el PSOE, que ha convertido el IBI en uno de sus principales caballos de batalla en los últimos años, en Roquetas se necesitan unos impuestos «equilibrados y acorde con los servicios que se prestan desde el Ayuntamiento». Para ello, el PSOE ha vuelto a insistir en la necesidad de que el coeficiente del IBI baje hasta el 0,60 y se adopten otras medidas como la bonificación de hasta el 5 por ciento en los pagos adelantados y se retrase el periodo de pago voluntario para que los pensionistas hayan podido cobrar su paga extra de diciembre, además de reclamar la revisión de los valores catastrales.

Desde las filas socialistas se recordó que Roquetas cuenta con el IBI «más alto de Andalucía», ya que «además de arrastrar los tipos impositivos al límite de la legalidad, hasta el 0,9510, durante un gran periodo de tiempo estuvimos inmersos en una revisión catastral realizada en tiempos de la burbuja inmobiliaria».

Además de su frontal oposición a la bajada, el PSOE anunció una campaña vecinal para «desenmascarar al PP y Ciudadanos y mostrar a los roqueteros que otra forma de gobernar es posible».

Desde Ciudadanos la visión de lo ocurrido era muy diferente, y tras atribuirse la bajada, la formación naranja aseguró que «era fundamental dar un paso más y hacer un esfuerzo, el mismo que están haciendo todos los vecinos año tras año», dijo para defender su propuesta de sumar una décima más a la propuesta de bajada del PP. «Esta bajada supondrá un importante ahorro para los roqueteros y, con la modificación de esta ordenanza, esta reducción debe entrar en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2017, tras su aprobación definitiva».

Hay que recordar que la bajada al 0,71 que el PP pretendía aplicar este año, fue una de las condiciones que Ciudadanos puso el año pasado para aprobar los presupuestos municipales. Sin embargo, aquella bajada no fue finalmente aplicada este año y es uno de los motivos esgrimidos por la formación para anunciar la semana pasada que no apoyarían los presupuestos de 2017 por «desconfiar» del equipo de Gobierno.

En este sentido, los tres concejales del partido naranja defendieron la medida asegurando que «ello no supondrá un riesgo para garantizar los ingresos necesarios de este Consistorio» y «no impedirá que se continúe con las inversiones necesarias en Roquetas».

Las otras dos formaciones con representación municipal, también se mostraron ayer críticas con la bajada, en declaraciones a IDEAL. Izquierda Unida se abstuvo en la votación y, como el PSOE, consideró la reducción del coeficiente insuficiente, además de reclamar la puesta en marcha de otras medidas para las familias con menores ingresos como el IBI social, que la coalición hace tiempo que propuso. En parecidos términos se expresó la portavoz de Tú Decides, Toñi Fernández, que calificó de «teatrillo» las negociaciones entre PP y Cs para aumentar el recorte en una décima. Fernández dijo que su partido votó a favor por defender «cualquier reducción» pero avanzó que propondrá que el recorte sea mayor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal PP y C´s acuerdan una bajada del IBI que el PSOE rechaza por considerarla insuficiente