

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
Lunes, 26 de septiembre 2016, 09:15
Los roqueteros tendrán que seguir esperando un punto limpio para el que es el municipio más grande de Andalucía sin servicio de este tipo. Eso se desprende de la respuesta dada por el Ayuntamiento de la localidad al Defensor del Pueblo Andaluz, que hace ya tiempo que abrió una queja de oficio por este déficit, según han informado a IDEAL fuentes de este organismo autonómico.
En concreto, tras años dando vueltas al proyecto, que no se ha ejecutado por las aparentes dificultades del Ayuntamiento para encontrar los terrenos idóneos, el Consistorio ha renunciado a su construcción y ha tomado la decisión de vincular su apertura y funcionamiento al futuro contrato de recogida de basuras, comprometiéndose con el Defensor del Pueblo a incluir ese servicio en el pliego de condiciones con el que saldrá a concurso el servicio.
Se desconoce cuándo se resolverá el concurso y los plazos que el Ayuntamiento dará a la futura concesionaria. De hecho, hay que recordar que aparentemente no está decidido aún si el servicio volverá a salir a concurso y será gestionado por una empresa privada, o será asumido por el Consistorio. Como se recordará, hace unas semanas se encargó un informe a la Universidad de Almería para estudie el mejor modelo de gestión de este servicio.
La respuesta del Ayuntamiento, vinculando el futuro punto limpio al contrato de las basuras, llevará al Defensor del Pueblo a cerrar la queja de oficio abierta en su día, aunque desde este organismo se ha asegurado que se seguirá vigilante para comprobar que finalmente se cumple la promesa.
Promesas incumplidas
Una vigilancia que tiene sentido, teniendo en cuenta que el punto limpio ha sido objeto de constantes promesas en estos años, nunca cumplidas. Ya en 2010 se aprobó en el pleno del Ayuntamiento una moción del Partido Socialista para su creación, que fue apoyada por el Partido Popular. En años sucesivos la respuesta a las preguntas sobre su creación, siempre se referían a la hipotética búsqueda de los terrenos y su inminente creación.
Ello llevó al Defensor del Pueblo a dar un serio toque de atención hace unos meses, tal y como desveló entonces IDEAL. Desde este organismo no sólo se instó a crear un punto limpio, sino que también se denunció la falta de respuesta y colaboración del Ayuntamiento en sus investigaciones.
En su resolución del pasado mes de marzo, el Defensor del Pueblo recordó que Roquetas está incumpliendo claramente el Plan Director Territorial de Residuos no Peligrosos de Andalucía, que ya en 2010 establecía la obligación de contar con este tipo de instalaciones para los municipios de más de 5.000 habitantes, siendo Roquetas, con sus 94.000 vecinos, el más grande de Andalucía sin él.
El Defensor se quejó también de que el Ayuntamiento tardara 8 meses en contestar su requerimiento sobre esta carencia. Aquella «escueta» respuesta, indicaba el compromiso para poner en marcha la instalación en el segundo semestre de 2015, promesa que no se cumplió e hizo que el Defensor volviera a preguntar por ello. Hasta tres veces se preguntó por ello, además de una cuarta ocasión por teléfono, recibiendo respuesta de Roquetas 10 meses después.
Para el Defensor del Pueblo «ya ha transcurrido tiempo más que de sobra para que se haya dispuesto de reserva de suelo necesario que posibilite la ubicación del punto limpio municipal», a la vez que se reclamó que «en lo sucesivo» se atienda sus peticiones de información en un plazo «prudencial y razonable» recordando la obligación legal de todos los organismos de Andalucía de colaborar con el Defensor del Pueblo Andaluz en su trabajo.
Los puntos limpios se han creado para que los vecinos puedan depositar en ellos todos los objetos que no pueden recogerse por el sistema de recogida de residuos habitual. Así, en un punto limpio se pueden depositar cosas como chatarra metálica, muebles y enseres, pilas y baterías, teléfonos móviles, aparatos electrónicos, aceites de automoción, pinturas y barnices, lámparas fluorescentes, textiles y calzado, escombros, maderas, restos de poda, electrodomésticos, colchones, neumáticos y medicamentos, además de envases, vidrio y papel que sí tienen contenedores urbanos. En algunas ciudades existen como complemento puntos limpios móviles que recogen algunos de estos residuos y facilitan el reciclado, opción ésta que el Ayuntamiento también barajó en su día, pero tampoco se implantó finalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.