Julio Valdivia
Viernes, 23 de septiembre 2016, 22:25
La existencia de dos frentes en la oposición roquetera se volvió a evidenciar ayer a la hora de reclamar un pleno extraordinario monográfico para tratar la denuncia de la Fiscalía contra el alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, así como su yerno y un técnico municipal, por presuntos delitos de fraude, tráfico de influencias, prevaricación y actividad prohibida en funcionario público. Todos los partidos estaban de acuerdo en su convocatoria, pero PSOE, IU y Tú Decides presentaron un escrito por un lado y Ciudadanos por otro.
Publicidad
Los tres primeros celebraron el pasado miércoles una reunión de coordinación ante los acontecimientos que se están produciendo y los que pueden suceder en las próximas semanas sobre la situación del primer edil roquetero y el Ayuntamiento de la localidad. En dicha reunión, los tres grupos acordaron solicitar «con máxima urgencia» un pleno extraordinario monográfico «para que Gabriel Amat comparezca y responda a las preguntas de la oposición, así como para acordar acciones como la de la realización de una auditoría independiente de la acción de gobierno municipal desde el año 1995, en materias tales como contratación, contabilidad, concesiones o urbanismo».
PSOE fue el primero
La petición de pleno monográfico ya la hizo el PSOE la semana pasada, nada más conocerse la denuncia de la Fiscalía, y ha sido respaldada por el resto de formaciones. PSOE, IU y Tú Decides recordaron ayer en un comunicado que los plenos extraordinarios sólo pueden ser solicitados con la firma de un cuarto de los concejales de la Corporación y en el caso de Roquetas, las tres formaciones suman 10 de los 25 concejales. Además, también denunciaron que la solicitud «llega además, ante la falta de celebración del pleno extraordinario de septiembre, que Amat se ha negado a convocar».
Los tres partidos aseguraron que «no sólo queremos que el PP dé explicaciones, sino que el Grupo de Ciudadanos deje de ponerse perfil y aclare en el máximo órgano municipal por qué sigue sosteniendo al equipo de Gobierno popular». Así, PSOE, IU y Tú Decides, dijeron esperar que la formación naranja «apoye la auditoría -que fue una de sus mayores promesas en la campaña de las municipales- y den un compromiso público de retirada de apoyo a los de Amat».
Alternativa de gobierno
Los tres partidos, por último, quisieron manifestar su «compromiso» por «explorar una alternativa de gobierno al PP», recordando que las urnas dieron la mayoría a las alternativas a los populares en 2015 y asegurando «las actuales denuncias judiciales, y más casos aún en investigación, afectan a todo el Partido Popular y le inhabilitan políticamente para seguir al mando del Ayuntamiento».
Publicidad
Por ello, también quisieron «alertar» de posibles maniobras de «algunos sectores del PP con Ciudadanos, para solicitar la dimisión de Amat y elegir un nuevo alcalde entre las filas populares», dijeron refiriéndose a los numerosos rumores que circulan estos días que apuntan a esa posibilidad.
Críticas de Ciudadanos
El comunicado de PSOE, IU y Tú Decides fue respondido ayer mismo por Ciudadanos, que acusó a las tres formaciones de «demagogia y desesperación». La formación naranja recordó que en la rueda de prensa de este pasado jueves, ya ofreció a los demás partidos solicitar un pleno extraordinario monográfico, y lamentó que finalmente ayer decidieran presentar una solicitud «sin contar con este grupo municipal».
Publicidad
El portavoz de la formación, Diego Clemente, aseguró que «nos congratulamos de que hayamos contribuido a la convocatoria de este pleno, y lamentamos que no se haya contado con nosotros y se siga haciendo oposición a la oposición y no al equipo de Gobierno».
En declaraciones a IDEAL, Clemente recalcó el compromiso de su partido con el pacto de investidura alcanzado en su día, que según él «es más restrictivo que el nacional» y que, contempla que en caso de que el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, resultara imputado por la denuncia de la Fiscalía, «le daremos 48 horas para que dimita», para acto seguido, si no dimitiera, presentar una moción de censura. Clemente no obstante pidió «respeto» a los tiempos judiciales y la «presunción de inocencia».
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.