IU desvela que las tres principales fincas de Las Salinas acumulan casi 110 millones de euros de deudas en hipotecas

“Este es el verdadero interés del PP en esta urbanización de 8.000 nuevas viviendas y no el interés general y social de los vecinos de Roquetas”, denuncia el concejal Juan Pablo Yakubiuk

R. I.

Lunes, 5 de septiembre 2016, 10:05

Izquierda Unida ha vuelto a denunciar los p"oderosísimos intereses financieros e inmobiliarios privados" que motivan el nuevo intento por parte del PP de Gabriel Amat de urbanizar las antiguas Salinas de San Rafael y toda la zona aledaña hasta Aguadulce.

Publicidad

Según ha informado la coalición, recientemente se personó en el Registro de la Propiedad para solicitar copias de las Notas Simples de las principales fincas del sector Z-SAL-01, todas correspondientes "curiosamente" a la primera fase de la urbanización, las Unidades de Ejecución 1 y 2, que juntas suman más del 12% de los suelos de todo el sector de suelo a urbanizar.

En el estudio de las notas simples descubrimos que las tres principales fincas, en cuanto a superficie, suman unas deudas de 108 millones de euros por préstamos hipotecarios y gastos asociados. Una cifra que revela los descomunales intereses financieros y bancarios que pesan sobre esta zona, denunció Juan Pablo Yakubiuk, concejal de IU en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

Esto debería ser un tema estrictamente privado de unas mercantiles pero el tema cobra relevancia pública y política ya que los gastos de la urbanización, cifrados en más de 100 millones solo para la primera fase, serán financiados por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, dado el sistema de ejecución elegido, además del impacto social y medioambiental que tendrá esta urbanización sobre el ecosistema natural, el paisaje y sobre el mercado de la vivienda local, con la posibilidad de construir más de 8.000 nuevas viviendas. Para Yakubiuk no es el interés general y social el que impulsa esta urbanización, como manda la Ley, sino brutales intereses financieros privados que serán rescatados con dinero público una vez más gracias al Partido Popular.

Curiosamente estas tres fincas se sitúan en la zona de mayor valor inmobiliario, entre la zona del acuario y el paseo marítimo, sobre los últimos restos de las charcas de la industria salinera de Roquetas que también luchamos por preservar. Juntas suman el 41% de los suelos de la primera fase proyectada, de ahí las prisas de Amat y el PP por urbanizar y hacer edificables estos suelos, explica el concejal.

Publicidad

Para más abundamiento, estas fincas ya son propiedad de importante grupos inmobiliarios y financieros de nivel nacional, como son el Banco Popular o la Inmobiliaria Colonial, que revelan el nivel de intereses que planean sobre esta operación, según indicó IU. Sobre esta última, desde IU Roquetas se recuerda que su interés en Las Salinas de Roquetas "surge cuando la anterior propietaria, Las Salinas de Roquetas de S.L., formada por empresarios como Miguel Rifá y familiares directos del alcalde Gabriel Amat, vende a la citada inmobiliaria la parcela por acciones en dicha entidad".

Esto derivó en una demanda en 2010 de la Inmobiliaria Colonial contra Luis Portillo, intermediario de esta operación fraguada en 2006, por la cual le reclamaban 74 millones de euros en concepto de compensación por la sobrevaloración de esta finca de casi 300 mil metros cuadrados. Esta sobrevaloración viene a raíz del compromiso de los antiguos propietarios de que la Reparcelación estaría lista en cuatro años, cosa que no se cumplió y atrapó a la operación en pleno estallido de la burbuja especulativa inmobiliaria, continúa Yakubiuk.

Publicidad

El concejal amplía que las vinculaciones de esta urbanización con los familiares del alcalde Gabriel Amat no han dejado de estar presentes. En la nota simple de esta polémica finca está registrado en la Inscripción 4º de 2 de mayo de 2013, las cláusulas de la escritura de compraventa entre Las Salinas de Roquetas S.L. y la Inmobiliaria Colonial por la cual si en el plazo establecido la finca no pasa a ser urbana, la inmobiliaria se reserva el derecho de emprender acciones de compensación y de anular dicha operación.

IU sigue fiscalizando e investigando los intereses que existen en esta polémica urbanización y anima, a la luz de estos nuevos y escandalosos datos, a los colectivos, asociaciones y vecinos a seguir movilizándose para parar esta operación urbanística tal cual como se logró en el año 2011. La formación anuncia que aportará esta información a los Juzgados que investigan actualmente el entramado societario que rodea al alcalde Gabriel Amat, con más de 200 sociedades detectadas al día de la fecha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad