

Secciones
Servicios
Destacamos
julio valdivia
Lunes, 22 de agosto 2016, 08:28
La Junta de Andalucía ha respondido estos días a las preguntas de IDEAL sobre el estado en el que se encuentra la declaración de humedal de la Ribera de la Algaida, que como se sabe, ha vuelto a la actualidad estos días tras los cambios realizados en el PGOU sobre la macrourbanización de Las Salinas y el reciente vertido de residuos de las playas sobre las mismas por parte del Ayuntamiento, que ha despertado un enorme malestar entre sus defensores.
La citada declaración hace ya años que está encima de la mesa de la Consejería de Medio Ambiente y hasta ahora, cuando se ha preguntado a la Junta por este asunto, siempre se ha respondido que se estaba estudiando. Sin embargo, estos días la Administración autonómica ha sido más clara sobre la situación y, tras recordar que la inclusión de la Ribera dentro del Inventario Andaluz de Humedales corresponde a un comité en el que están representadas varias partes, desde los municipios a la Consejería, pasando por el Gobierno central, también se ha aclarado que «la inclusión ha quedado siempre sobre la mesa» por la situación del deslinde de Costas.
En concreto, como se recordará, Costas hizo el deslinde de esta franja litoral hace unos años y ya consideró entonces el lugar como un humedal que había que proteger. Un deslinde que se inició con el PP y culminó con el PSOE, y que desencadenó una batalla legal en la que técnicos de Costas y ecologistas defendían su consideración como humedal, mientras el Ayuntamiento de Roquetas y los promotores reclamaban su inclusión en los planes urbanísticos. La lucha en los tribunales acabó con una decisión de la Audiencia Nacional anulando el polémico deslinde por un defecto de forma en los plazos, sin llegar a entrar en si la Ribera de la Algaida tenía o no que ser protegida como humedal.
Ahora la Junta asegura que se está esperando a que el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas, inicie un nuevo procedimiento de deslinde. No obstante, también aclara que «la inclusión de una zona húmeda en el Inventario Andaluz de Humedales no la convierte en Espacio Natural Protegido».
Tres medidas de protección
Sin embargo, la Administración autonómica también ha querido dejar claro que la Consejería de Medio Ambiente «ya ha protegido territorialmente este espacio, pues gracias a sucesivos procedimientos de prevención ambiental, ya se ha pronunciado tres veces sobre la necesidad de protección de la Ribera». En este sentido, se cita el hecho de condicionar la aprobación del PGOU de 2007 a que el espacio se dejara libre y, posteriormente en el POTPA (Plan de Ordenación del Territorio del Poniente Almeriense) se dejó la Ribera como parte de un Parque Comarcal. Por último, en 2015, la Ribera de la Algaida quedó incluida en el Dominio Público Marítimo Terrestre en el Plan de Protección del Corredor del Litoral Andaluz.
Además de esas medidas para blindar este espacio de los planes urbanísticos del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía también ha mencionado que desde la empresa pública Amaya, se están realizando seguimientos de fauna en esta zona «como en el resto de humedales, incluidos o no en el Inventario». Por lo que advierte que «en caso de que se detectara alguna afección a especies catalogadas, la Consejería actuaría en aplicación de las normas que las protegen».
Un asunto este último controvertido, ya que hay que recordar que las quejas de los ecologistas sobre las amenazas que viene sufriendo la Ribera de la Algaida son constantes desde hace años. Desde la enorme suciedad que se acumula, con depósito incluso de residuos dentro del espacio, hasta la fumigación por parte del Ayuntamiento de algunas de sus zonas, pasando por la existencia de una pista de motocross ilegal, las organizaciones defensoras de la Ribera, que se han unido en estos años y han mostrado gran actividad, vienen reclamando una mayor implicación de la Consejería para acabar con estos problemas ante la pasividad municipal.
Fuera de toda esta protección seguiría estando la zona de Las Salinas, es decir, la parte comprendida entre el camino que da acceso a la playa desde el parque acuático y la avenida Legión Española. Este lugar forma parte de los únicos restos de las viejas salinas que quedan en la zona, y su desarrollo urbanístico está contemplado en el actual PGOU, aprobado en 2007 sin demasiada controversia sobre este asunto. Sin embargo, el cambio social que ha supuesto el estallido de la burbuja inmobiliaria y una creciente concienciación ciudadana, han hecho crecer las voces que ahora reclaman que también sean protegidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.