

Secciones
Servicios
Destacamos
J. VALDIVIA
Jueves, 18 de agosto 2016, 08:01
Precisamente, coincidiendo con los movimientos que se están realizando desde el Ayuntamiento de Roquetas para desbloquear el proyecto de urbanización de Las Salinas, los colectivos ecologistas también han comenzado a movilizarse para añadir presión a la Junta de Andalucía para que reconozca como humedal la Ribera de la Algaida.
Se trata de algo que no es nuevo. La Junta de Andalucía lleva ya años dando vueltas con la declaración de humedal, como han confirmado fuentes de la Administración autonómica en varias ocasiones a IDEAL a lo largo del último lustro. Sin embargo, hasta ahora la Junta no ha dado el paso definitivo.
Ecologistas en Acción y Serbal ya enviaron el pasado mes de febrero una solicitud para que la Consejería de Medio Ambiente proteja legalmente «dos de las últimas zonas inundables del litoral de la provincia de Almería que se han librado hasta el momento de la voracidad urbanística de la costa», según aseguraron ambas organizaciones recientemente. Esas dos zonas serían la Ribera de la Algaida de Roquetas y el Salar de los Canos, en Vera.
Pasado el plazo de resolución del procedimiento, Ecologistas en Acción y Serbal instaron mediante requerimiento al director general de Medio Natural y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Madrid Rojo a que «declare e inscriba dichos espacios en el Inventario de Humedales de Andalucía».
A juicio de los solicitantes, «ambos humedales reúnen los criterios y contenidos exigidos por el reglamento que regula el Inventario de Humedales andaluz», una realidad que según ambas organizaciones «la Junta de Andalucía no desconoce, como demuestran tanto los informes del propio Servicio Territorial de Espacios Naturales como las declaraciones públicas hechas en el pasado por responsables de la Consejería de Medio Ambiente, sobre la intención de protegerlos, sin llegar a dar nunca el paso de oficio».
Hay que recordar que en el caso de la Ribera de la Algaida, la zona no será directamente afectada por los planes urbanísticos, ya que pese a que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y los promotores batallaron conjuntamente en los tribunales para anular el deslinde de Costas que protegía la zona, con la idea de incluirla en la urbanización, aportando informes que negaban su valor ecológico, el espacio se ha dejado fuera de esos planes urbanísticos por el momento, a la espera de un nuevo deslinde. Sin embargo, para Ecologistas en Acción y Serbal, los planes sí afectarán a la «zona externa del humedal» y añadirán una gran presión sobre un espacio con valor medioambiental en el que se encuentran especies en peligro de extinción, que estarán a escasos metros de una nueva línea de hoteles y cerca de 8.000 viviendas, muchas de ellas en torres de gran altura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.