Borrar
El Ayuntamiento califica de "bulos" las denuncias de vertidos en Las Salinas

El Ayuntamiento califica de "bulos" las denuncias de vertidos en Las Salinas

El Consistorio asegura que se está trabajando para eliminar aguas estancadas en "solares urbanos" para luchar contra los mosquitos, algo calificado de "mentira" por Serbal

J. valdivia

Jueves, 18 de agosto 2016, 08:33

Aunque hasta el momento no se ha emitido ningún comunicado oficial, el Ayuntamiento de Roquetas salió ayer al paso de las movilizaciones y la creciente indignación por los trabajos que se están realizando para cubrir las viejas salinas con residuos recogidos en las playas. Lo hizo a través de su perfil en Facebook con la publicación de un vídeo en el que califica de "bulos" y "mentiras" las informaciones que se están publicando estos días.

El Consistorio roquetero asegura que los movimientos de residuos de las playas se están realizando "para la eliminación de aguas estancadas de solares urbanos existentes junto a la Avenida Legión Española". Unos trabajos que se incluyen "en el marco de actuaciones que se llevan a cabo para luchar contra la proliferación de mosquitos que sufren los vecinos de la zona"

Por ello, desde el Ayuntamiento se aseguró "lamentar profundamente" los "diversos bulos" que se están "extendiendo" en los últimos días.

Serbal responde

Al respecto, desde la asociación Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, Serbal, que denunció los hechos, se responde al Ayuntamiento calificando de "mentira" que exista un problema de mosquitos en la zona. "No hay mosquitos que vivan en aguas hipersalinas, ni había antes de los trabajos ninguna zona encharcada; no hay agua desde hace meses, simplemente porque no ha llovido" asegura Serbal

Desde esta organización conservacionista, se afirmó que "los pocos mosquitos que hay este año en Roquetas, son culícidos, que viven en aguas dulces estancadas, nunca en salinas", así que para los miembros de Serbal "o el Ayuntamiento nos está mintiendo o tiene muy pocos conocimientos técnicos en el control de mosquitos". Ante esta situación Serbal "retó" al Consistorio a que publique el estudio, que se encargó este año, "para ver si dice algo de los mosquitos en las salinas".

Para Serbal "el tema de los mosquitos es una excusa recurrente a la que acude el Ayuntamiento para desprestigiar estos espacios naturales" y advirtió que el depósito de residuos en la zona es "ilegal" porque "los residuos no pueden depositarse en un solar, hay que levarlos a un vertedero, como hacen por ejemplo los agricultores".

Serbal reconoce que efectivamente Las Salinas son un terreno "urbanizable" pero también aclara que "es suelo urbanizable no consolidado y lo que busca este nuevo PGOU es precisamente consolidarlo, y nuestra campaña va en este sentido".

Urbanización de una zona protegida

El vídeo del Ayuntamiento de Roquetas también califica de "mentira" los rumores sobre el inicio de la construcción de 8.000 viviendas en zona protegida. Lo cierto es que el proyecto de urbanización no se ha iniciado y aún tardará tiempo para que pueda iniciarse, entre otras cosas porque lo aprobado el pasado mes de julio es el comienzo de los trámites de una modificación del PGOU para dividir la macrourbanización de Las Salinas en varias partes y fases, con la intención de poder dar viabilidad a un proyecto que está paralizado desde hace más de cinco años por las protestas de buena parte de sus propietarios, y así lo ha asegurado el alcalde, Gabriel Amat, en varias ocasiones.

El desmentido municipal también ha sido calificado a su vez de "mentira" por Serbal, ya que "Las Salinas van totalmente construidas y allí habitan varias especies de floja y fauna protegida". Serbal reconoce que el corredor verde no se verá afectado pero "en la Ribera se meten parcialmente". Además, con el desarrollo de la zona se "acorrala" todo este espacio con edificios de hasta siete plantas, lo que "supone una presión urbanística innecesaria para toda la zona en su conjunto incluidas las playas; las últimas salvajes de Aguadulce".

Serbal resume la polémica asegurando que "la diferencia es que ellos quieren acorralar la vía verde y nosotros que se amplíe".

Precisamente zona comprendida entre el Aquarium y el mar, es la más atractiva para los promotores urbanísticos y en ella se concentran los grandes propietarios del sector. Será la primera en desarrollarse, según lo dicho por el alcalde en el pleno del pasado mes de julio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento califica de "bulos" las denuncias de vertidos en Las Salinas