Restos de la limpieza de playas se están depositando en Las Salinas de San Rafael, según Serbal.

Serbal denuncia que el Ayuntamiento trata de enterrar Las Salinas con residuos

El colectivo conservacionista se ha mostrado totalmente en contra de los ambiciosos planes urbanísticos que el Ayuntamiento quiere impulsar en la zona

Julio Valdivia

Domingo, 14 de agosto 2016, 22:07

Los cambios urbanísticos aprobados por el pleno recientemente en el sector Z-SAL-01 de Las Salinas, con el fin de favorecer su desarrollo urbanístico tras años de suspensión, han elevado la tensión estos días entre los colectivos y asociaciones ecologistas y conservacionistas, que se han mostrado totalmente en contra de la macrourbanización.

Publicidad

En medio de este clima, la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad de Almeriense, Serbal, que como se sabe, lleva ya tiempo impulsando todo tipo de actividades para poner en valor la Ribera de la Algaida junto a otras organizaciones como Ecologistas en Acción, ha denunciado este fin de semana supuestas maniobras del Ayuntamiento de Roquetas para «enterrar y acabar con las salinas, como ya hicieran años atrás con otro sector».

Serbal, que confirmó a IDEAL que ha presentado denuncia por «esta barbaridad que, estamos seguros, carece de autorización ambiental», afirmó haber detectado en los últimos días la presencia de camiones municipales que están depositando en la zona los residuos que se recogen en las playas; «restos de posidonia, arena, pero también toneladas de residuos sólidos urbanos sin ningún tipo de tratamiento, que han provocado como resultado la aparición de toneladas de plástico esparcidas a pocos metros de la playa», denunció Emilio González de este organización científica conservacionista. Hechos que se agravan por realizarse en época de reproducción de algunas de las aves que allí anidan. González recordó que «desde hace ya muchos años la estrategia del Ayuntamiento para este paraje y la Ribera de la Algaida, ha sido clara: mirar para otro lado y hacer la vista gorda, permitiendo actividades como el motocross, el vertido de residuos.... todo ello con el fin de buscar el deterioro ambiental de este valioso lugar».

Serbal se mostró en contra del proyecto de urbanización que se quiere impulsar, que implicará la construcción de varios hoteles y casi 8.000 viviendas en edificios de gran altura. «Pensamos que esto es innecesario para un municipio que tiene una de las tasas más altas de viviendas vacías de toda España y porque, por supuesto, este proyecto acabaría con este paraje de gran valor ecológico y recreativo.

La organización ha anunciado la presentación de alegaciones a un proyecto que el alcalde, Gabriel Amat, niega que vaya a afectar a la Ribera de la Algaida y el yacimiento de Turaniana, pero que para los ecologistas arrinconará y añadirá gran presión sobre ambos espacios. En el caso de la Ribera de la Algaida, Serbal recordó que «es utilizada por miles de personas para hacer deporte junto al mar y la naturaleza» y «habitan más de 120 especies de aves, varias de ellas amenazadas de extinción como la cerceta pardilla».

Publicidad

En cuanto a Las Salinas de San Rafael, que serán directamente afectadas por los planes, y de hecho, serán la primera zona en desarrollarse según los planes aprobados, «creemos que deberían preservarse por su valor etnográfico y también por sus valores ambientales», aseguró Serbal.

Para Emilio González «en Las Salinas hay instalada una importante colonia reproductora de charrancitos, chorlitejos patinegros y alcaravanes, además es el hábitat de una rarísima planta acuática catalogada como 'Vulnerable', la Althenia orientalis, y de dos crustáceos considerados 'Fósiles vivientes': Artemia parthenogenetica y Phalocriptus spinosus».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad