PP y Ciudadanos aprueban dividir Las Salinas en cuatro partes para su desarrollo urbanístico
El asunto supone en la práctica poner en marcha un proceso que llevaba parado desde 2011 por las quejas de los afectados, y ha provocado un intenso debate en el pleno
JUlio valdivia
Jueves, 4 de agosto 2016, 10:31
Casi tres horas de sesión ha durado el pleno ordinario de este jueves en el que nuevamente el desarrollo urbanístico de Las Salinas ha regresado al debate político y ha sido objeto de enfrentamientos en la Corporación, después de seis años. La aprobación de la innovación al PGOU que pone en marcha otra vez el proceso, ha centrado buena parte del debate del día.
Izquierda Unida ha abierto el debate presentando una enmienda a la totalidad, en la que reclamaba volver a plantear todo de nuevo, por entender que el equipo de Gobierno del PP "no ha avanzado nada" tras años del estallido de la burbuja inmobiliaria, pretendiendo volver al modelo de urbanismo anterior al de la crisis. El concejal de IU, Juan Pablo Yakubiuk, ha alertado de las dimensiones de una nueva urbanización que supondrá incrementar el suelo urbano de Roquetas en más de un 25% y cuya construcción de metros cuadrados equivale a "50 edificios como el Torrelaguna". Una apuesta que, de entrada, para IU tendrá un impacto económico sobre las arcas municipales, teniendo en cuenta que los costes de urbanización los tendrá que asumir el Ayuntamiento en primera instancia y dado que su propiedad ha aumentado con las expropiaciones de la variante, sólo para la primera de las tres fases, deberá aportar 60 de los 114 millones previstos ("el coste de dos hospitales", recordó Yakubiuk), teniendo que adelantar la totalidad e intentando cobrar su parte a los afectados posteriormente, que podrán pagar con aprovechamiento.
Pero además IU alertó del impacto que la construcción de casi 8.000 viviendas, además de hoteles e instalaciones comerciales, tendrá sobre la Ribera de la Algaida y el yacimiento arqueológico de Turaniana, preguntándose si existía alguna ciudad en España que quisiera plantear en estos momentos un proyecto de este tamaño después de lo aprendido del boom inmobiliario de las últimas décadas. Por último, Yakubiuk también alertó del impacto negativo que tendrá sobre el mercado de vivienda de segunda mano, cuyos propietarios que llevan años esperando para vender sus viviendas, deberán competir con casi 8.000 viviendas nuevas, sobre todo en un momento en el que según el informe de la sociedad de tasación TINSA, citado por el edil de IU, el precio de la vivienda en Roquetas aún no ha tocado suelo.
La enmienda fue rechazada por el PP y Ciudadanos, formaciones que apoyaron la innovación, mientras que el resto de grupos votaron a favor de la enmienda y en contra del punto. El PP, en boca de su alcalde, Gabriel Amat, defendió el proyecto negando que vaya a afectar a Turaniana y la Ribera de la Algaida y recordando que lo que se quiere impulsar está incluido en el PGOU de 2007, que tiene el visto bueno de la Junta de Andalucía.
Amat aseguró que lo único que se está votando es la división del sector en varias fases, habiéndose previsto que la primera en desarrollarse será la más atractiva para los inversores, la que se encuentra entre la playa y el parque acuático y el acuario. "Lo único que estamos haciendo es darle salida a algo que es necesario para el municipio y se desarrollará cuando se tenga que desarrollar y lo desarrollará quien lo tenga que desarrollar", dijo un alcalde que insistió en que se encuentra en su fase inicial.
Desde el PSOE, su portavoz, Manolo García, reclamó dejar el punto sobre la mesa para mejor estudio, petición que nuevamente fue rechazada por PP y Ciudadanos, aunque sí apoyaron el resto de formaciones. El argumento de García es que el documento que se ha llevado a pleno no se ajusta a la realidad, ya que con las expropiaciones de la variante, las propiedades han cambiado. "Sólo por eso, ya es motivo suficiente para retirar el punto", dijo el portavoz socialista.
García criticó que el estudio se base en "informaciones desfasadas" y criticó un modelo urbanístico que a su juicio comete los mismos errores del pasado, citando como ejemplo la mezcla de pequeñas parcelas hoteleras con residenciales, que impide que las grandes cadenas hoteleras desembarquen en el municipio al querer hacer grandes resorts y que provocará problemas a la hora de combinar el descanso de los residentes con el ocio de los turistas, como ya está ocurriendo en otras zonas. "El turismo ya no es el de los años 70", dijo García, que apostó por un modelo "sostenible" que prime los espacios naturales y arqueológicas como las que se encontrarán cercadas por la nueva urbanización. "Tenemos una sábana blanca, asesorémonos y hagamos un proyecto para que nuestros hijos y nietos se sientan orgullosos de lo que se aprobó en este pleno", reclamó el portavoz del PSOE, que añadió que "no queremos una Playa Serena II, sin vida y con solares sin edificar".
Desde el PSOE se volvió a insistir en la necesidad de revisar el PGOU, que según recordó su portavoz el propio alcalde ha reconocido en varias ocasiones que tiene carencias, en lugar de apostar por las innovaciones que se están aprobando para hacer ajustes.
El portavoz de Ciudadanos, por su parte, se mostró de acuerdo con el PSOE en el carácter "obsoleto" del PGOU, pero rechazó la posibilidad de revisarlo recordando los problemas que está teniendo Almería capital con la revisión del suyo. Diego Clemente, como hizo Amat en el debate, quitó hierro a la aprobación del punto asegurando que es únicamente una "aprobación provisional" y que deberá pasar por pleno otras dos veces más. Además, destacó como aspecto positivo que la parcelación interna se modifica, permitiendo subdividir a su vez las parcelas, lo que facilitará las cosas a los pequeños propietarios.
El edil de Ciudadanos también defendió el modelo elegido para el desarrollo de la zona por cooperación, que minutos antes criticó IU, por considerar que es más "garantista" con los pequeños propietarios. Clemente destacó, igualmente, que los afectados tendrán ahora 60 días para presentar alegaciones y que "quedan como 500 o 600 días para hacer esas pequeñas correcciones". Desde la formación naranja se insistió en que "esta institución no puede ser un freno en el desarrollo de la libre economía" y, respondiendo al PSOE, "una revisión del PGOU supondría paralizar licencias y poner un freno al desarrollo económico".
Desde Tú Decides, su portavoz, Toñi Fernández, recordó la situación económica actual tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, destacando que "nadie apuesta por el ladrillo y aquí apostamos por el ladrillo". La edil recordó que más viviendas suponen más gasto en saneamiento, agua, pluviales y demás infraestructuras, que en el caso del resto de Roquetas requieren ser arregladas. "Queremos una Marbella y hay algunos que no tienen los pies en el suelo", dijo.
Otros asuntos
El pleno, igualmente, aprobó por unanimidad una moción de Tú Decides para que el Ayuntamiento rechace el uso de glifosatos para los servicios de jardinería, aunque desde el equipo de Gobierno se insistió en repetidas ocasiones en que no se está usando actualmente. No prosperó en cambio, al rechazarla el PP y abstenerse Ciudadanos, una moción de IU contra el maltrato animal, a pesar de que la formación de izquierdas se mostró dispuesta a acotarla centrando únicamente la prohibición a los circos y las ferias. Desde Ciudadanos se justificó la abstención por entender que el asunto debe estudiarse con mayores informes y pidió que se dejara sobre la mesa.
Fuera del orden del día se presentaron otras cuatro mociones. La primera en tratarse ha sido del PSOE, reclamándose la adhesión del Ayuntamiento a la Asociación para el Desarrollo Pesquero de la Costa de Almería. En este asunto ha habido cierto debate y existe gran confusión, al haberse constituido varias asociaciones que aspirarán a gestionar las subvenciones europeas para la pesca. Al parecer, el Ayuntamiento ya se había unido a otra del Levante y estos días se ha sabido que los pescadores se han adherido a una de Motril. Finalmente se ha acordado dejar el punto sobre la mesa para un mejor estudio.
Desde IU se ha presentado una moción instando al Gobierno y al Junta a introducir cambios legislativos para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector hotelero, propuesta que ha conseguido el apoyo de todos los grupos. También ha prosperado una moción de Ciudadanos para regular la declaración de actividad municipal, similar a la ya presentada en noviembre por la formación naranja, aunque ampliando su ámbito a todos los impuestos y no sólo el IBI. Sus compañeros de la oposición se han mostrado contrarios a apoyar la urgencia del punto, pero finalmente han aprobado la medida.
También ha habido debate, pero finalmente se ha aprobado, una moción de Ciudadanos para poner en marcha un Plan Municipal de Prevención centrado en los usuarios de las instalaciones deportivas que incluye el uso de desfibriladores. La idea ha contado con el apoyo de todos, pero IU ha mostrado sus dudas con uno de los puntos contemplados en la propuesta, sobre las revisiones médicas necesarias de los deportistas, por lo que Ciudadanos ha accedido a retirar ese aspecto, manteniendo el resto de la idea, que ha sido apoyada por todos. Hay que destacar que el concejal de Deportes, José Juan Rubí, ha matizado que todas las instalaciones deportivas tienen ya desfibriladores y que todo el personal está formado para su uso. Rubí además, ha destacado que los usuarios de las actividades deportivas municipales deben aportar un certificado médico para poder participar y que en el caso de los clubes, hacen revisiones adicionales a las requeridas por sus respectivas federaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.