Borrar
El diestro Alejandro Talavante entra a matar en una corrida.
Roquetas de Mar se viste de luces

Roquetas de Mar se viste de luces

Fin de semana taurino en el ruedo que se pone en marcha con una clase práctica

JUANJO AGUILERA

Jueves, 21 de julio 2016, 22:20

El coso de Las Salinas de Roquetas de Mar, que el pasado 19 de julio celebró su decimocuarto cumpleaños, encara la que es su decimoquinta feria en honor de Santa Ana y se viste de luces para albergar un ciclo que, como en años anteriores, promete el 'no hay billetes' o, cuando menos, se acercará a ese objetivo que persiguen quienes organizan las actividades. Estas comenzaron ya el martes con un concierto de pasodobles taurinos de la Unión Musical y Juanjo Ruiz Plaza. El toro, de manera figurada, también estuvo el miércoles en el ruedo y anoche con el pregón del torero portugués Víctor Mendes.

Pero sin tener que figurar, el mágico encuentro entre el animal y el diestro se produce desde esta noche y hasta pasado mañana domingo con una clase práctica con alumnos de distintas escuelas taurinas y los dos festejos mayores en los que estarán asiduos actuantes en esas quince temporadas que se vienen celebrando en el coso taurino roquetero. Sólo Roca Rey se tendrá que desmonterar antes de su actuación por ser 'nuevo en esta plaza'. Será con toros de Montalvo, anunciados para la tarde del domingo. La de mañana sábado será con reses de Alcurrucén, mientras que las reses para la clase práctica de esta noche -cuatro erales y dos añojos- son de Manuel Ángel Millares.

De gala

Roquetas de Mar anunció hace meses una feria al uso, torerista como demanda más del 80% de los que asisten al coso taurino roquetero y que permite pensar en el éxito y, por tanto, en el disfrute de quienes seguramente llenarán los tendidos. Y es que en las últimas temporadas siempre hubo una tarde en la que las taquillas colgaron el cartel de 'no hay billetes' que, en tiempos revueltos como los que se viven para el mundo de la tauromaquia, suponen una apuesta firme para gritar la 'bandera' que portan los taurinos con el lema 'sí a los toros'.

Hoy comienza la feria de Santa Ana en el albero. Lo hace con reses pertenecientes al hierro de Manuel Ángel Millares desde las nueve de la noche. A esa hora se abrirá el 'portón de los sustos' para esos aspirantes a vestirse de luces con toros en unos años. Entre ellos dos alumnos de la Escuela Municipal Taurina de Almería como Sergio Roldán y Juan Diego, aventajados, sobre todo el primero, que ya lleva varias temporadas dando muestras de su capacidad. Placeado y anunciado en un buen número de certámenes, el primero, y en camino similar, el segundo, son los almerienses en el festejo de esta noche.

En esta cita también estarán presentes el portugués Joao Martins, de Vila Franca de Xira; Francisco Morales, de Málaga; Álvaro Sánchez, de Guadalajara, y José Javier Ortega, de Atarfe, que son los que portan la ilusión y que persiguen ser lo que sus 'compañeros' de cartel en este ciclo de 2016 del coso taurino roquetero.

Lo de siempre y algo más

La Feria de Santa Ana anuncia para mañana un cartel con diferentes formas de ver el toreo. Antes reses de Alcurrucén, a partir de las 19.30 horas, hacen el paseíllo el veterano Enrique Ponce, que volverá a dar ejemplo, sobre el albero, del conocimientos de los terrenos, de una técnica depurada; el no menos placeado David Fandila 'El Fandi', el torero de la sonrisa, que mantiene su idilio con el coso roquetero, en el que casi sale a triunfo por tarde con formas que hablan de su máxima entrega, más allá de estilos, y un Alejandro Talavante que en sus dos últimas actuaciones en el coso roquetero ha dejado la impronta de una lucidez sólo al alcance de unos pocos.

El extremeño es, sin duda, uno de los diestros con mayor clarividencia, en la actualidad, de todos los que forman el escalafón. Sevilla, Madrid o Pamplona son ejemplos de ese estado de dominio que ejerce en esa lucha diaria.

La tarde

Por 'cuajada', la del domingo puede ser la corrida con más capacidad para ver 'cosas' distintas con una lidia más 'encorsetada' en cuanto a estilos. Bien es cierto que la novedosa presencia de Roca Rey supone la llegada de esa bocanada de aire fresco que precisa la tauromaquia. El diestro de Lima ha dejado muestras tan numerosas como para no dudar de que los aficionados tienen ante sí la presencia de un diestro con dominio de los espacios y, por tanto, que no se arredra a la hora de dar los pasos oportunos hacia la victoria.

Tendrá que hacer el paseíllo para lidiar toros de Montalvo con dos toreros bien asentados en el escalafón por sus formas, conquistando ese status con triunfos importantes.

Manzanares, que no estará en el ciclo de agosto en el coso de la Avenida de Vilches, llega a Roquetas de Mar con triunfos importantes en la 'maleta', el más importante, sin duda, el conseguido en San Isidro, donde acabó como el gran triunfador en Las Ventas.

El Juli, que si vuelve en agosto, es ese joven veterano que no ha cambiado sus formas, que ejerce un dominio sobre los toros digno de ver, para quienes aman esta fiesta. No ha bajado nunca esa intensidad que usa para vivir intensamente el sueño que hace que quienes le vean torear se sientan parte del atuendo. Roquetas se viste de luces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas de Mar se viste de luces