Borrar
Los bomberos diern ayer a conocer su situación en el mercadillo de Roquetas.
Los bomberos alertan de los riesgos de aumentar cobertura con la misma plantilla

Los bomberos alertan de los riesgos de aumentar cobertura con la misma plantilla

Se pasa de cubrir 9 municipios a 33 con sólo 58 efectivos, desde la Diputación les acusan de «alarmistas» y se ven intereses «electorales» en la protesta

Julio Valdivia

Viernes, 17 de junio 2016, 07:23

Una veintena de efectivos del Consorcio de Bomberos del Poniente se concentraron ayer en el mercadillo semanal de Roquetas para informar a la ciudadanía de los riesgos y efectos negativos que tendrá el incremento de su radio de acción con la misma plantilla. En concreto, según destacaron, el Consorcio de Bomberos del Poniente pasa, según lo aprobado recientemente en Diputación, de cubrir 9 municipios a cubrir 33, y todo ello sin incrementar el número de efectivos, cifrado actualmente en 58.

Actualmente cada turno está compuesto por 9 bomberos, incluido el que atiende el teléfono del parque. Teniendo en cuenta que en un servicio sale un mínimo de 4 efectivos, si se produjera un incidente grave en La Alpujarra que movilizara a media docena de bomberos, zonas del otro extremo de su área de cobertura, como Roquetas, tendrían serios problemas para ser atendidas en un tiempo razonable.

Roquetas, zona sensible

  • La elección de Roquetas para una de las primeras protestas de los bomberos no fue casual. En el municipio de Roquetas hace décadas que existen quejas por los tiempos de respuesta de este servicio, con base en El Ejido, que en algunas zonas y momentos se alargan en más de media hora. Tan intenso ha sido el debate, que en la localidad roquetera no han faltado voces que reclamaban la salida del municipio del Consorcio y la creación de un parque de bomberos propio acorde con su tamaño, debate que se extinguió cuando el alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, asumió la presidencia de la Diputación, de la que depende el Consorcio del Poniente. Ahora, tras más de una década de gestiones, entre otras cosas para conseguir los terrenos por parte del Ayuntamiento, parece que por fin el retén de bomberos que iba a mejorar la situación empieza a tomar forma. Ya hay parcela y accesos, y aunque falta que Diputación licite las obras y convoque las plazas.

Para el presidente de la Junta de Personal, Alejandro Raymond, la situación actual ya era «grave» con tiempos de respuesta «bastante malos», pero empeorará mucho más con la modificación realizada sin aumentar el número de efectivos. Por ello, la reivindicación de la plantilla pasa por realizar un estudio, que según denuncian no se ha hecho, sobre las necesidades de la nueva zona de cobertura que ha multiplicado su radio de acción y el diseño del servicio acorde con esta nueva situación. «Como profesionales responsables de esta situación tenemos que informar para que se tomen medidas», dijo el presidente de la Junta de Personal defendiendo una protesta que consistió en el reparto de octavillas entre los miles de vecinos y turistas que ayer visitaban el mercadillo de Roquetas de Mar de los jueves.

El malestar en la plantilla era ayer evidente, sobre todo porque según aseguran «llevamos mucho tiempo padeciendo esta situación; tardábamos mucho en llegar a zonas como Roquetas. Hemos sido pacientes, hemos esperado mucho tiempo a que se tomen medidas, pero después de más de 5 cincos años esperando, nos encontramos con que damos un paso atrás y eso es algo que no podemos permitir», advirtieron.

Una problemática que en el caso de un incidente grave puede tener consecuencias nefastas. Desde la Junta de Personal se reconocía este jueves en declaraciones a IDEAL que las medias de respuesta «no nos permiten en muchas ocasiones ser operativos, porque en las fases iniciales de un incendio es cuando existe la posibilidad de que una persona sobreviva, a medida que pasa el tiempo van aumentando los riesgos y los daños».

Ni doblando la plantilla estaría en la media

La situación de Bomberos del Poniente es tan «crítica» que según denunció la Junta de Personal la ratio actual es de 1 bombero por cada 4.000 habitantes, y con la nueva zona de cobertura sería de 1 por cada 5.000, cuando la media estatal es de 1 por cada 1.600 vecinos. «Incluso si se doblara la plantilla, seguiríamos estando por debajo de la media de España», dijo Alejandro Raymond.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los bomberos alertan de los riesgos de aumentar cobertura con la misma plantilla