IU lleva al pleno de Roquetas la precariedad laboral en el turismo

Propone una serie de medidas, coincidiendo con la presentación del libro que denuncia la situación de las camareras de piso de los hoteles

J. V.

Jueves, 16 de junio 2016, 07:07

Izquierda Unida de Roquetas de Mar ha trasladado al pleno una serie de medidas para luchar contra la precariedad laboral en el sector turístico, para lo que va a presentar una moción, que espera contar con el apoyo de todos los grupos, para instar a la Junta de Andalucía, la Consejería de Turismo, la Diputación Provincial y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a cumplir una serie de cuestiones para que a la vez que se mejore el servicio que se ofrece en el sector turístico, mejoren las condiciones laborales de los trabajadores.

Publicidad

Todo ello además enmarcado en la presentación que se realizó este martes en la Biblioteca Municipal de Roquetas del libro 'Las que limpian los hoteles', en un acto organizado por IU y que contó con la presentación de la coordinadora local, Belén Pérez; y las intervenciones de la parlamentaria andaluza por IU Elena Cortés; Josefa García Lupiañez y Rosa Rodríguez Aragón, camareras de pisos de Málaga y activistas sindicales y Lola Moral, de CCOO Almería.

Al acto acudieron unas cien personas, con una gran participación por parte de camareras de pisos de Roquetas de Mar. Durante la presentación se desgranaron historias de lucha y situaciones que han vivido de explotación laboral como el tema de las horas extra (que no se pagan), el incumplimiento del contrato, la eventualidad (contratos de dos horas por ejemplo), y los problemas que todo esto supone para este colectivo a la hora de solicitar la jubilación y las pensiones.

En IU Roquetas estamos comprometidos con las trabajadoras de este sector, desde los conflictos en el hotel residencia de Aguadulce y en los más recientes en los apartamentos alquilados por Miguel Rifá a terceros, explica Belén Pérez, coordinadora local de la formación. La presentación de este libro y la moción que hoy presentamos son parte de esta lucha que afecta a gran parte de nuestras vecinas.

IU considera que "se pudo ver cómo se trata de un colectivo castigado física y psicológicamente. La reforma laboral del PP, que puso trabas a la negociación colectiva en el sector ha generado verdaderas historias dramáticas y estas mujeres trabajadoras se plantean muchas veces si mantener su salud o su empleo". Las mujeres que ayer intervinieron en el acto reclamaban la unión del sector para poder luchar por sus derechos.

Publicidad

Principalmente, la moción insta a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial de Almería (por sus competencias en Turismo), pero también igualmente el Ayuntamiento, que puede colaborar con cuestiones como la inspección o campañas de concienciación, con el objetivo de vincular la calidad turística con las condiciones laborales de la plantilla de trabajadores en los hoteles y establecimientos.

La parlamentaria andaluza Elena Cortés hizo referencia a esa iniciativa que ya se ha presentado en el Parlamento así como a las condiciones laborales de este colectivo de camareras de pisos y recordó la lucha sindical para el logro de derecho, y cómo estas trabajadoras no disfrutan de esos derechos, soportan una sobrecarga de trabajo y nos han contado cómo en el resto de servicios de un hotel hay un avance tecnológico que no se ha dado en su ámbito de trabajo, incluso las condiciones en las que trabajan ahora son peores que hace años, con cristaleras más grandes, camas más pesadas, etc. Todo ello teniendo en cuenta que en Andalucía se registra el 49% de las plazas hoteleras en España y que en 2015 hubo 48 millones de pernoctaciones en los hoteles andaluces, tasa superior a la del año anterior, la facturación media es de 77,7 euros, aumentando con respecto al año anterior. El sector hostelero no ha estado en crisis. Y estas mejoras no van a la par que las mejoras laborales.

Publicidad

Cortés explicó las iniciativas presentadas en el Parlamento al respecto, como preguntas a la presidenta que nos pidió propuestas para ver qué se podía hacer para mejorarlo. Nos pedía a la oposición que hiciésemos la tarea que debería hacer el Gobierno. Lo hicimos, y le dimos propuestas, para mejorar la situación de estas trabajadoras que llegan a trabajar gratis, en condiciones horrorosas. Lo que le planteamos no le pareció bien, cuestiones como cumplir el artículo 171 del Estatuto de autonomía o tener en cuenta las condiciones laborales a la hora de otorgar las ayudas a los hoteles, por ejemplo, y elaborar un plan contra la explotación laboral.

Ante estas condiciones de trabajo, desde IU Roquetas se quiere llevar a pleno una moción que ayude a mejorar las condiciones laborales de las camareras de pisos y del sector turístico. Por ello se pide instar a la Junta de Andalucía al cumplimiento del Artículo 171 del Estatuto de Autonomía, que manifiesta que la Administración Pública contribuirá a garantizar la seguridad y la salud laboral de los trabajadores. Que conlleva la búsqueda del Empleo estable y de calidad en el sector turístico, con sujeción de las empresas al convenio del sector de la hostelería y no presencia de empresas externas de multiservicios para la gestión integral de los departamentos de piso, (las empresas outsourcing).

Publicidad

Asimismo, instar a la Junta a la Aprobación de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el trabajo 16-20. Plan de acción de Seguridad y Salud laboral sobre las condiciones ergonómicas y psicosociales de trabajo en los hoteles de la comunidad. Gestión real y eficaz de los planes de prevención de riesgos laborales y medición del consumo metabólico que hacen las trabajadoras. Provocar la ampliación del catálogo de enfermedades profesionales del trabajo en los hoteles de Andalucía.

Asimismo, instar a la Consejería de Turismo a la elaboración de un Plan contra la explotación laboral en las camareras de piso. Utilizando los datos recogidos en la Programación Territorial de Objetivos para el 2015 de los Planes Integrados de actuación de la inspección de trabajo y seguridad social sobre la carga de trabajo y las horas no cotizadas a las seguridad sociales ni pagadas a las trabajadoras y también instar a esta Consejería a la Modificación del decreto 47/2004, de 10 de febrero, de establecimientos hoteleros, que conlleve una innovación en el modelo de establecimiento por categorías para los hoteles. Incluyendo un sistema de puntos que se pueda baremar, permitiendo reconocer la diversidad de los formatos de los establecimientos hoteleros sin constreñirse a una uniformidad. Manteniendo los requerimientos básicos de calidad correspondiente a una categoría hotelera, como las infraestructuras y servicios, pero añadiéndole criterios de baremación nuevos como los sociales, medioambientales y de accesibilidad.

Publicidad

Se solicita asimismo que desde la Consejería se tomen las medidas oportunas para lograr introducir el reconocimiento profesional, al dotar de certificación a los trabajadores y trabajadoras de la Hostelería andaluza y, que sí reúnen las destrezas y competencias adquiridas por la experiencia profesional, pero que carecen de este reconocimiento. Establecer la cualificación profesional como elemento de profesionalización y de calidad en el sector. Situar a la actividad turística en el ámbito de la innovación, la calidad y el desarrollo de un modelo económico con valor añadido.

Además, IU solicita en su moción instar al Ministerio de Empleo y Seguridad Social para que refuerce la actuación inspectora, a fin de mejorar la salud laboral, la prevención de riesgos laborales y la ampliación del catálogo de enfermedades profesionales y ponga en marcha una campaña de vigilancia los contratación a tiempo parcial, los falsos autónomos, el abuso de contratos formativos, las externalizaciones y las subcontrataciones, todos ellos en gran parte fraudulentos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad