

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Lunes, 6 de junio 2016, 06:36
Este fin de semana ha arrancado en Granada el programa de formación que incluye el Alhambra Venture, un proyecto promovido por IDEAL que pretende apoyar y acelerar iniciativas innovadoras que tengan posibilidades de futuro y de inversión, para acompañar a sus creadores en el proceso de maduración, financiación y puesta en marcha.
En total, el Alhambra Venture cuenta con 25 proyectos seleccionados, procedentes en su mayoría de las diferentes provincias andaluzas. En el caso de la provincia de Almería, Truckersoft es el único elegido, de entre las numerosas propuestas presentadas en las últimas semanas.
Truckersoft es una idea nacida entre Roquetas y El Ejido, muy vinculada a uno de los sectores clave de la provincia, como es el de la logística y la exportación. Los padres del proyecto son dos primos hermanos, Aitor Fernández, un joven agricultor roquetero, y José David Molina, un camionero ejidense.
«Somos conocedores de las necesidades que tiene un camionero», comentaba estos días a IDEAL Aitor Fernández, quien se refirió al «sufrimiento» y las dificultades por las que pasan los cientos de camioneros que cada día salen de la provincia para trasladar a toda Europa productos almerienses. «Son personas que no tienen vida familiar, que salen para 5 días y al final se quedan 10 por las restricciones, porque tienen que parar, porque no les han encontrado destino para su carga...».
Truckersoft es una aplicación que pretende poner las cosas más fáciles a los agricultores, que desde el ordenador o cualquier dispositivo móvil, incluirá información sobre los servicios más cercanos que puede necesitar un camionero en cualquier momento, desde talleres a restaurantes, pasando por duchas o supermercados.
Alhambra venture
Entre los criterios seguidos por el comité encargado de la selección de los proyectos de Alhambra Venture, está la capacidad de internacionalización que puedan tener, así como sus posibilidades de monetización y su vinculación a nuevos sectores estatégicos (TIC, Biotecnología o Biosalud) o bien a sectores tradicionales (Agricultura, Turismo o Medio Ambiente). También se ha valorado la acelerabilidad del proyecto, las posibilidades de inversión que puede tener y el equipo de impulsores. Una vez seleccionados los proyectos, este fin de semana ha comenzado la fase denominada Academy, en la que se darán orientaciones a los participantes durante varias semanas, en aspectos como el diseño de la propuesta de valor y el modelo de negocio, la orientación al mercado, las proyecciones económico-financieras, los aspectos legales a tener en cuenta o la preparación de la presentación del proyecto para captar inversores.
Los 20 proyectos que terminen con éxito esta fase, participarán en las jornadas a las que asistirán los inversores, donde podrán hacer su presentación, y recibirán apoyo durante 12 meses para la puesta en marcha de su plan de negocio. Las jornadas de Alhambra Venture se han previsto para los días 6 y 7 de julio en el Palacio de Congresos de Granada, donde habrá mesas redondas y presentaciones, además de reuniones individuales entre los inversores que así lo soliciten y los creadores de los proyectos participantes. Entidades financieras, empresas tecnológicas o fondos de inversión, han confirmado ya su presencia.
El proyecto incluye también la implementación de un tacógrafo digital que planifica y simplifica toda la ruta, indicando al camionero cuándo y dónde tiene que parar para descansar, gracias a un geolocalizador que permitirá conocer en todo momento la ubicación del vehículo. Será, igualmente, una gran red social capaz de poner en contacto a unos camioneros con otros y avisarse de las incidencias que puedan ocurrir.
Otra de las ideas que incluirá el proyecto será la integración de una base de datos logística que facilite a los camioneros y sus empresas, la búsqueda de carga con la que regresar, para que no se tengan que volver de vacío, reduciendo así los costes y aumentando los beneficios.
«Antiguamente los camiones iban con emisoras, pero ¿por qué no aprovechar ahora las nuevas tecnologías?», se preguntaba Aitor Fernández al respecto. Con esa premisa estos dos primos hermanos empezaron a dar forma a su idea «sobre el papel» hace ya dos años. Un proyecto que pese a que aún necesita financiación para arrancar con fuerza, ya ha dado muchos pasos, y de hecho, la idea ya está registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Equipo
Además de Aitor y José David, el proyecto ya cuenta con la implicación de expertos en diferentes campos. Caso de Blas Fuentes, profesor de Derecho de la Universidad de Almería; el abogado Ángel Barranco; el ingeniero consultor y administrador de Idiria, José Ramón Bilbao; y la licenciada en Derecho, Dirección y Administración de Empresas, Inma Sayago. Se trata de un equipo «de confianza y en familia» con el que se han empezado a dar los pasos técnicos y administrativos para el lanzamiento de la idea, para la que se espera que Alhambra Venture proporcione el apoyo que les falta.
Aitor Fernández aseguraba estos días a IDEAL que «no existe en Europa una herramienta como ésta y sólo hay un sistema parecido en Estados Unidos, pero mucho menos ambicioso y con menos prestaciones», por ello se mostró convencido del éxito de una idea que ha gustado al comité encargado de seleccionar los proyectos de Alhambra Venture de IDEAL.
Junto a ellos estarán otros 24 proyectos seleccionados, procedentes de las provincias de Córdoba (5), Málaga (5), Sevilla (5), Granada (3), Huelva (2), Albacete (1), Badajoz (1), Cáceres (1) y Cádiz (1).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.