Borrar
Imagen de uno de los contenedores.
Cáritas Koopera inicia la instalación de los nuevos contenedores para textil y calzado

Cáritas Koopera inicia la instalación de los nuevos contenedores para textil y calzado

Un total de 24 unidades, de color rojo, se están distribuyendo por los puntos limpios de todo el municipio

R. I.

Lunes, 30 de mayo 2016, 07:49

Cáritas Koopera Almeria S.C.A ha iniciado la instalación de veinticuatro contenedores para la recogida de textiles en el municipio de Vícar, haciendo así efectivo el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Vícar para la realización de este servicio de recogida selectiva en el municipio. La instalación de los nuevos contenedores, de color rojo, se realiza en los mismos puntos limpios donde ya se venía realizando por parte de la anterior empresa concesionaria y quedará concluida en unos días, según ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Francisco Rodríguez.

Cáritas Koopera es una empresa de inserción creada por Cáritas Diocesana Almería y Red Social Koopera, para la generación de empleo social destinado a colectivos en situación de o riesgo exclusión a través del proyecto generado a partir de la recuperación textil. La ropa y calzado recogido será distribuido entre las familias más vulnerables, una vez clasificada y realizada las tareas accesorias de higienización y etiquetado, para cuyas labores generan una docena de empleos. Asimismo , todos los costes económicos derivados de la actividad, colaboración de los contenedores, mantenimiento, limpieza, vaciado, etcétera, correrán a cargo de la empresa de inserción.

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha destacado el proyecto textil de Cáritas Diocesana Almería y Red Social Koopera, "ya que pretende cualificar la utilización de la ropa donada que recibe, aplicando criterios de dignidad, ética y transparencia". Esta recogida, para la que ya existe un alto nivel de concienciación en el municipio, permitirá poner el 10% de la ropa a disposición de las personas sin posibilidades económicas, a través de una tienda de ropa donde estas familias podrán acudir en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Asímismo, se estima que un 50% del volumen recogido será enviado a Cáritas de otros países con más necesidades, mientras que un 30% se destinará a la industria colchonera (tapicería, relleno) y el tanto por ciento restante se empleará como materia energética de combustión. De esta manera no cabe sospecha sobre el destino final de las donaciones que, siguiendo directivas de la Unión Europea, serán gestionadas desde un respeto absoluto al medio ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cáritas Koopera inicia la instalación de los nuevos contenedores para textil y calzado