La apertura total de El Cañarete será una realidad el 31 de mayo

Fran Gavilán

Martes, 24 de mayo 2016, 09:41

El tramo de la carretera N-340a que une Almería con Aguadulce, conocido popularmente como El Cañarete, volverá a la normalidad el próximo 31 de mayo tras sufrir durante seis meses un cierre parcial a raíz de temporal de viento y lluvia que ocasionó desprendimientos en la pared de un talud el pasado 2 de noviembre. Así lo ha indicado en la mañana de este martes el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, quien confirmó así las estimaciones que realizó con el inicio de la segunda fase de las obras a principios del pasado mes de abril.

Publicidad

Por otro lado, García Lorca indicó que la quincena de operarios que trabajan sobre el terreno todavía tienen que trabajar en el talud afectado, donde se encuentra el muro de hormigón, con el objetivo de disminuir el impacto paisajístico. En este sentido, el subdelegado ha explicado que la Junta de Andalucía ha concedido dos años de plazo para llevar a cabo estas actuaciones, aunque previsiblemente estarán listas para septiembre.

No obstante, el próximo 31 de mayo El Cañarete quedará completamente abierto al tráfico. Se pone así punto y final a medio año rodeado de inconvenientes para aquellos conductores que se desplazan con regularidad al Poniente almeriense hacia la capital o viceversa.

Cabe recordar que el tramo de El Cañarete abrió al tráfico el pasado 13 de diciembre de manera parcial después de permanecer más de un mes cerrado a causa del desprendimiento de rocas de los acantilados. Sin embargo, eso no ha impedido que la Autovía A-7 se haya colapsado casi diariamente.

Según indicaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno a este periódico, dicho tramo de autovía soporta una intensidad media diaria de 22.092 vehículos. A ello hay que sumarle los 15.000 que se registraban de media todos los días en la maltrecha carretera de El Cañarete.

Publicidad

Tercer carril en la A-7

A pesar de que la apertura total de El Cañarete oxigenará el tráfico del tramo de la Autovía A-7 más afectado, el que transcurre entre Almería y Roquetas de Mar, todos los partidos ya han solicitado que el tercer carril que permite agilizar el tráfico en el tramo de vía más afectado.

En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, a raíz de la petición que realizó el PSOE para retomar una una obra que fue incluida en los presupuestos cuando gobernaba José Luis Rodríguez-Zapatero y que quedó en el aire en 2009 ante la llegada de la crisis económica, anunció a finales de abril que esta obra podría ser asimilada por el Ejecutivo central a corto plazo.

Publicidad

El proyecto inicial planteado por el Gobierno de Zapatero estaba destinado a incrementar la capacidad de la ronda de la A-7 en Almería, entre Viator y Vícar (El Parador) con un tercer carril por sentido. No obstante, el subdelegado del Gobierno señaló que la Demarcación de Carreteras está estudiando construir este tercer carril a la salida del túnel de Roquetas de Mar y la zona de Bayyana. Este proyecto evitaría tocar grandes estructuras como el sistema de puentes y sería una obra razonable y asequible dentro de los presupuestos, explicó García Lorca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad