

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Valdivia
Jueves, 19 de mayo 2016, 14:10
La Asociación Posidonia de Aguadulce celebró este pasado miércoles por la tarde su tradicional acto de entrega del dinero recaudado en el Mercadillo Solidario del pasado mes de abril, que en su novena edición quiso centrar la recaudación de fondos en los refugiados sirios.
Por ello, los 4.300 euros recaudados con la venta de todo tipo de artículos, se han querido repartir a partes iguales en dos organizaciones que cuentan con voluntarios españoles en las costas de Lesbos y que desde sus embarcaciones están rescatando a decenas de refugiados del mar. Se trata de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) y Proactiva Open Arms.
El presidente de la asociación, Ginés García, recordó los numerosos «obstáculos» encontrados el año pasado a la hora de organizar el Mercadillo Solidario, hasta el punto de llegar a plantearse no celebrarlo este año, «pero después de ser testigos del drama humanitario actual, decidimos organizar una edición más». «Queríamos ayudar, dentro de nuestras posibilidades, a los cientos de voluntarios que lo dejan todo para salvar vidas», explicó el presidente de Posidonia.
Dos de esos voluntarios recibieron su merecido homenaje en el acto de entrega de los fondos. Por parte de Proactiva estuvo Antonio Giménez, quien tras agradecer el gesto, consideró «necesario que estemos allí y gracias a vosotros vamos a poder hacerlo», dijo dirigiéndose a los miembros de Posidonia, que junto con representantes de otras asociaciones y concejales del Ayuntamiento, se dieron cita en el acto.
Giménez explicó que voluntarios de su organización están actuando en Lesbos desde septiembre con varias embarcaciones. Su trabajo diario se basa en patrullar las aguas entre Lesbos y Turquía, para rescatar del mar a los refugiados que realizan peligrosas travesías huyendo del horror.
Isla de Chíos
En parecidos términos habló Iker Tapia, de Salvamento Marítimo Humanitario, quien narró su experiencia de trabajo como voluntario en la isla griega de Chíos. «Nuestra labor es guiarles a una zona segura de la costa, ya que no es lo mismo desembarcar en un lugar rocoso que en el puerto. Nosotros somos la primera ayuda, luego, voluntarios de otras asociaciones se encargan de darles ropa seca, algo de comida y lo que sea necesario», comentó.
Tapia denunció los problemas burocráticos a los que se enfrentan los voluntarios que acuden a ayudar, y también las mafias existentes que se aprovechan del drama de los miles de refugiados de la zona, cobrándoles grandes cantidades de dinero por una plaza en los botes. «Juegan con la vida de miles de personas», aseguró.
Además de los 4.300 euros en metálico recaudados para las dos organizaciones, Posidonia también ha enviado a uno de los campos de refugiados situados en la frontera de Siria con Líbano, más de 1.000 kilos de ropa, calzado, juguetes y material sanitario, a través de la Asociación Palmira, de Málaga.
El IX Mercadillo Solidario. Ayuda a Refugiados de la Asociación Posidonia, contó con la colaboración de Meridianos, Cruz Roja, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Guinea Bissau Sonríe, Asociación de Vecinos La Paz, Todos son Inocentes, Banco de Alimentos, REVAL, Amizade de Povo, Noesso, AFAES Escena, Ecologistas en Acción, AMPA Dulceagua, Sabor a Vida, IES El Parador, IES Carlos III, IES Aguadulce y CEIP Torrequebrada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.