Borrar
VALDIVIA
Moreno exhibe apoyo en Roquetas para exigir la supresión del impuesto de sucesiones

Moreno exhibe apoyo en Roquetas para exigir la supresión del impuesto de sucesiones

El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, también ha exigido responsabilidades por la pérdida de más de 600 millones de euros de formación para el empleo, que la Junta ha tenido que devolver al Gobierno

Julio Valdivia

Jueves, 19 de mayo 2016, 10:19

El presidente andaluz de los populares, Juan Manuel Moreno, ha visitado esta mañana el mercadillo semanal de Roquetas, acompañado del alcalde y presidente provincial de su partido, Gabriel Amat. Un encuentro en el que los dirigentes populares han recorrido este mercado al aire libre y han podido conversar con vecinos y comerciantes.

Moreno, que ha agradecido la "hospitalidad" de Gabriel Amat, ha destacado "la labor que está realizando en este Ayuntamiento, no sólo uno de los más importantes de la provincia de Almería, sino también del conjunto de Andalucía".

El acto se ha aprovechado para recoger firmas para exigir a la Junta de Andalucía la supresión del impuesto de sucesiones, en la continuación de una campaña que hace ya tiempo que viene realizando el PP de Andalucía y que según ha desvelado hoy Juan Manuel Moreno, ya lleva recogidos cerca de 300.000 apoyos "en una campaña sin precedentes en Andalucía", que en su opinión significa que "el conjunto de la sociedad andaluza está pidiendo a gritos a la presidenta de la Junta de Andalucía que de una vez por todas quite este impuesto injusto".

Para el presidente andaluz de los populares "seguimos en una batalla que no es del Partido Popular, una batalla democrática por la justicia fiscal, que vamos a ganar para todos los andaluces" y mencionó el hecho de que "todos los años más de 6.000 familias tienen que renunciar a algo tan preciado como una herencia porque no pueden pagar el impuesto de sucesiones y donaciones". Además, aseguró que "se trata de un impuesto que está generando un éxodo fiscal" en la región, citando el dato de 26.000 andaluces que están censados en otras comunidades autónomas por culpa de esta política fiscal, lo que en su opinión"está empobreciendo a Andalucía".

Por todo ello, Moreno "exigió" a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Diaz, que "incluso antes de las elecciones generales que vamos a tener en junio, bonifique al 99% este impuesto de sucesiones y donaciones".

Formación para el empleo

El presidente del PP de Andalucía también quiso, en su visita a Roquetas, mostrar su "preocupación" por el dato del Ministerio de Trabajo conocido ayer, que refleja que "desde el año 2012 al 2015, el Gobierno ha puesto 822 millones de euros a la Junta de Andalucía para políticas de formación para el empleo y la Junta de Andalucía por incapacidad en la gestión, por esa política de brazos cruzados, va a tener que devolver 623 millones de euros".

Para Juan Manuel Moreno, "estamos devolviendo una enorme cantidad de recursos públlicos" y en consecuencia "estamos dejando sin formación a cientos de miles de desempleados andaluces que no pueden encontrar empleo y no pueden cualificarse porque no les llegan esos recursos".

Previamente, el presidente provincial de los populares, y alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, quiso trasladar a los presentes "el mensaje del Partido Popular, de esperanza, ilusión y trabajo, que es lo importante".

Amat, que recibió a Moreno "como si fuera su casa", apoyó la campaña contra el impuesto de sucesiones agradeciendo al presidente andaluz del PP la iniciativa de movilizar a los andaluces a través de una recogida de firmas contra un impuesto de sucesiones, "que tanta fatiga y dificultades provoca en algunas familias", hasta el punto de que "algunos tienen que renunciar a esas propiedades después de estar pagando los impuestos y al banco las amortizaciones para haber conseguido ese patrimonio durante años".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Moreno exhibe apoyo en Roquetas para exigir la supresión del impuesto de sucesiones