Borrar

Roquetas tendrá un Plan Municipal de Vivienda y facilitará el acceso a la misma con alquileres

El pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, celebrado esta semana, aprobó por sorpresa una moción presentada por Izquierda Unida para la redacción de un Plan Municipal de Vivienda y la adopción de medidas para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y familias sin recursos, usando viviendas en manos de las entidades bancarias.

Julio Valdivia

Miércoles, 11 de mayo 2016, 19:19

La aprobación fue inesperada porque el punto del orden del día llegó con un dictamen en contra de la Comisión de Gestión de la Ciudad en la que fue tratada previamente, sin embargo, en el debate de la propuesta todos los partidos, incluido el PP, se mostraron dispuestos a apoyar la idea y votaron contra el dictamen negativo y favor de la moción.

El portavoz de IU, Ricardo Fernández, fue el encargado de defender una propuesta al destacar el problema de la vivienda que existe en el municipio de Roquetas de Mar, una de las localidades con mayor número de viviendas vacías. Fernández mencionó las dificultades que muchas familias encuentran a la hora de conseguir una hipoteca para adquirir una vivienda y recordó que en toda Europa se impulsan medidas de alquiler social o subvencionado para facilitar el acceso a la vivienda.

Además, también recordó la problemática que existe en varias zonas de la ciudad, citando particularmente las 200 Viviendas y el Barrio Bajo, donde existen los llamados 'pisos patera' y «mucha degradación de los edificios», con problemas en las comunidades de vecinos.

Para solventar esta situación, la formación propuso la redacción de un Plan Municipal de Vivienda y la puesta en marcha de medidas para impulsar el alquiler, libre y protegido, además del control de un Parque Municipal de Viviendas que se puede conseguir mediante cesiones o canjes con los bancos, y que se pretende que sea utilizado para atajar el problema de los desahucios. Además, sobre los desahucios se propone una Comisión Especial para estudiar cada caso y la redacción de un reglamento de acceso a la vivienda pública municipal. Se trata de medidas, según comentó Fernández, que se están llevando a cabo en muchos municipios como Málaga, Valladolid, Córdoba o Vigo.

La idea gustó al resto de partidos, empezando por el PSOE, cuyo portavoz, Manolo García, fue el primero en intervenir recordando que los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados por ley a tener un censo de viviendas. García también citó el Plan de Ayuda al Realojo aprobado hace meses en el Ayuntamiento, aunque con polémica en su implantación, después de que el PSOE denunciara «argucias» legales del equipo de Gobierno del PP para su puesta en marcha.

En parecidos términos se expresó el portavoz de Ciudadanos, Diego Clemente, quien dijo «compartir» el sentido de la moción y anunció su apoyo, aunque consideró que «se solapa un poco» con el Plan de Ayuda al Realojo aprobado ya.

Por su parte, el alcalde, Gabriel Amat, mostró la disposición de su partido a apoyar la propuesta, aunque advirtió que «no puede entrar en vigor hasta que la Junta de Andalucía no apruebe el suyo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas tendrá un Plan Municipal de Vivienda y facilitará el acceso a la misma con alquileres